Diálogo Político
martes 20 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

«Donde sea que esté mi familia, esa será mi patria»

Redacción por Redacción
enero 14, 2016
en ACTUALIDAD, REPORTAJES
Reading Time:1minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Reportaje a Ali-Reza Abdali, finlandés de origen afgano, directivo de la organización juvenil del partido Kokoomusken Nuorten Liitto.

«Estoy muy preocupado con la situación inmigratoria en Europa. Desde hace años tienen lugar conflictos en el Medio Oriente, y desde que tuvo lugar la primavera árabe y los dictadores fueron derrocados, lamentablemente ha estallado un conflicto entre estos grupos de fundamentalistas, revolucionarios, en el caso de Siria los grupos que apoyan a Assad. En una primera etapa las personas emigran dentro de sus propios países. Cuando esa opción se agota, se trasladan a un país vecino – en el caso de Siria, Líbano o Turquía, donde hay millones de sirios-, y cuando esa también deja de ser una opción, van más lejos; hacia la seguridad, hacia un futuro mejor, hacia la salud, hacia la educación, hacia una vida mejor para sus hijos. Eso me preocupa mucho, porque la mejor manera de ayudar a la gente es hacerlo donde viven.

Mi patria es dondequiera que esté mi familia. Las personas multiculturales como yo tienen el problema de no poseer una patria. Muchas veces debo responder a la pregunta de: “¿quién soy?”, “¿cuál es mi identidad?”. En mi caso debo preguntarme: “¿Soy afghano? ¿Soy persa? ¿Soy finés? ¿Soy europeo? ¿Soy de Medio Oriente?”, y debo responderme esas preguntas para tener confianza y alcanzar el éxito en mi vida. Entonces, he llegado a la conclusión de que mi familia es lo más importante, y donde sea que esté mi familia, esa será mi patria.»

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Alemania inaugura su primera ruta para bicicletas

Siguiente artículo

«La integración de religiones diferentes en un país cristiano constituye un verdadero desafío»

Redacción

Redacción

Diálogo Político es una plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre temas de relevancia en América Latina en base a los valores de libertad, solidaridad y justicia. Conecta a la región con los grandes debates geoestratégicos en el mundo. Construye una ventana de difusión de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

Artículos Relacionados

Diputada Ronja Kemmer | Fuente: Facebook /ronja.kemmer
REPORTAJES

Ronja Kemmer: «Quiero mover las cosas»

por Redacción
marzo 8, 2021

Ronja Kemmer, joven política alemana, logró un mandato en el Bundestag, el Parlamento alemán. Su recorrido desde la militancia estudiantil y en la organización juvenil Junge Union (de la Unión...

Foto: Shutterstock
ACTUALIDAD

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales? (Versión en Portugués)

por Humberto Dantas
diciembre 3, 2020

Leer en Español E o que o segundo turno das eleições nos trouxe? Fechadas as urnas o ano de 2020 deixa suas marcas para os municípios brasileiros. A exceção é...

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

agosto 13, 2020

Lecturas recomendadas

agosto 10, 2020
El sector energético en México, una lucha entre el pasado y el futuro

El sector energético en México, una lucha entre el pasado y el futuro

junio 25, 2020
La oportunidad de Ecuador (I)

La oportunidad de Ecuador (I)

enero 4, 2019
Siguiente artículo

"La integración de religiones diferentes en un país cristiano constituye un verdadero desafío"

Caldera: cien años

La gobernabilidad de las expectativas. El desafío de la democracia moderna

Foto: The White House/Lawrence Jackson
AGENDA

La llegada de Biden a la Casa Blanca: ¿nuevos horizontes para México?

por Patricio Garza Girón
abril 20, 2021

Con la administración Biden las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán cambios importantes. Identificar convergencias y divergencias será clave...

Leer mas
Foto: ADragan/Shutterstock

¿Son «fake news» las «fake polls»?

abril 19, 2021
Foto: KAS/Robert Helbig

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

abril 16, 2021
Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa

¿Cómo se financian los partidos políticos?

abril 15, 2021
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (553)
  • COMUNICACIÓN (147)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados