Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Shot of the ''Mão'' of Oscar Niemeyer, in Memorial da América Latina - São Paulo, SP. Foto tirada por [[pt:Usuário:Gabrielt4e]]

Latinoamérica: una unidad a medio hacer

Jorge Dell'Oro por Jorge Dell'Oro
octubre 7, 2015
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Se habla mucho de unidad latinoamericana —la patria grande, dicen los populistas— pero la realidad es totalmente otra. La idiosincrasia, la matriz cultural, tiene dos fuertes componentes: el caudillismo heredado de lo hispánico y el caciquismo propio del indígena.

Shot of the ''Mão'' of Oscar Niemeyer, in Memorial da América Latina - São Paulo, SP. Foto tirada por [[pt:Usuário:Gabrielt4e]]
Shot of the »Mão» of Oscar Niemeyer, in Memorial da América Latina – São Paulo, SP. Foto tirada por [[pt:Usuário:Gabrielt4e]]

A esta fusión debemos agregarle el individualismo latino de origen hispano, sobre el que se explaya muy bien Rafael Altamira en su Psicología del pueblo español. Todo ello termina por conformar la fisonomía más destacada de la problemática latinoamericana.

El acontecer político pasa por liderazgos fuertes. En su época fueron militares o salidos de grupos de poder, hoy lo son con fuerte impronta populista, pero la mayoría conserva rasgos de autoritarismo. Curiosamente, casi ninguno ha llegado a la categoría de estadista. Están legitimados por el voto, pero se trata de una frágil legitimidad, apoyada sobre todo en esos rasgos caudillistas-caciquistas. A esto debe sumarse la existencia de instituciones débiles, con una fuerte inclinación al autoritarismo y el no respeto a la independencia de los poderes.

Dado el personalismo imperante, los proyectos propios de los dirigentes son difícilmente renunciables en función de un proyecto en común. La multiplicidad de instituciones, tratados y alianzas apuntan a que cada líder, en el mejor de los casos un grupo de ellos, quieran tener el manejo de la organización.

La debilidad institucional de la mayoría de los Estados latinoamericanos se expresa también en la incongruencia de que países no adecuadamente integrados en lo interno pretenden integrarse hacia afuera. Muestra de ello son los innumerables intentos, algunos de los cuales llevan décadas o se superponen, como la ALADI, la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común Centroamericano; la Comunidad del Caribe, el Mercosur, la Unasur, la CELAC y últimamente la Alianza del Pacífico, y de los cuales hasta ahora no se han visto éxitos evidentes.

También hay incoherencias incomprensibles. En el artículo 2 del Tratado Constitutivo de la Unasur se afirma que cualquier integración se hará «en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados». Quienes redactaron y firmaron dicho tratado ignoraban —o se quisieron engañar— que en los procesos de integración hay una característica fundamental, una cierta pérdida y no fortalecimiento de soberanía, a la cual se renuncia en favor de la integración.

La región es incapaz de progresar en la democratización y solo dos países —Uruguay y Costa Rica— califican como democracias plenas, según un informe de The Economist Intelligence Unit (EUI) 2014 realizado para la BBC. Los problemas más graves para la democracia en la región siguen teniendo que ver con las debilidades institucionales de los Estados, los continuos niveles de desigualdad socioeconómica y los bajos niveles de educación.

Por ahora debemos ser realistas, ya que vivir en un mundo de ficciones no conduce más que a nuevas frustraciones. Sin democracias plenas será difícil alcanzar esa unidad latinoamericana tantas veces proclamada y hasta ahora no alcanzada.

Jorge Dell’Oro | @dellOroJorge

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

A única saída para Dilma

Siguiente artículo

Islam y democracia

Jorge Dell'Oro

Jorge Dell'Oro

Argentino. Consultor en comunicación política

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

Islam y democracia

Argentina, presidenciales del 25 de octubre

"Reina un clima caracterizado por una enorme ola de solidaridad"

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados