Diálogo Político
domingo 15 diciembre, 2019
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados

Parlamento en la calle

Daniel Montero por Daniel Montero
febrero 7, 2017
en ACTUALIDAD, TESTIMONIOS
2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp
El Parlamento venezolano sesiona en el barrio Mesuca, Petare, estado Miranda
La Asamblea Nacional venezolano sesiona en el barrio Mesuca, Petare, estado Miranda

Por primera vez en la historia venezolana el Poder Legislativo sesionó en la calle. Lo hizo en el barrio Mesuca, uno de los más grandes de Latinoamérica, en una obra de infraestructura desarrollada por Carlos Ocáriz, calificado como el cuarto mejor alcalde del mundo en 2015. Allí sancionó la Ley de Barrios en primera discusión, una ley que busca mejorar los servicios públicos y las condiciones sociales a más de tres millones de familias, la mitad de la población venezolana que vive en esos sectores. Es un buen ejemplo de la búsqueda de acercar los Parlamentos, instituciones que lucen alejadas de los ciudadanos.

Pero el Parlamento venezolano no está en la calle por esta razón, al Parlamento venezolano lo han dejado en la calle. Más de 50 sentencias han inhabilitado su función constitucional de legislar y controlar, 15 leyes sancionadas y 32 discutidas por primera vez fueron bloqueadas por los tribunales. Sus diputados han sido golpeados, encarcelados y asfixiados económicamente; su pago (unos USD 20 al mes) no se ha efectuado desde junio de 2016.

ArtículosRelacionados

Bus quemado en protestas, Santiago de Chile, octutre 2019 | Foto: Felipe y Jairo Castilla, Flickr

Caos en Chile: el arte de hacer ruinas

noviembre 25, 2019
Venezolanos en el Uruguay

Venezolanos en el Uruguay

noviembre 23, 2019
Mapa de Venezuela

El autoritarismo venezolano y la destrucción del federalismo descentralizado

noviembre 19, 2019
La OEA mantiene la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro | Foto: Infobae

La cuestión venezolana y la activación del TIAR

octubre 29, 2019

El gobierno venezolano ha revelado abiertamente su carácter dictatorial no solo al inhabilitar al Parlamento a través de un Tribunal ilegítimo, sino al bloquear el derecho constitucional a un referendo para revocar el mandato presidencial en 2016 y al no convocar las elecciones regionales que correspondían constitucionalmente en ese año.

Maduro y la cúpula militar buscan evitar que los venezolanos voten o, si lo hacen, que sea al estilo nicaragüense: con una oposición escogida al inhabilitar e ilegalizar a sus oponentes más fuertes. El gobierno no gobierna, el Tribunal imparte injusticia, el Consejo Electoral no convoca elecciones, el Defensor del Pueblo no lo defiende, los medios no informan y la Asamblea no puede legislar.

Todo esto sucede mientras Venezuela continúa con la inflación más alta del mundo, el decrecimiento económico más alto de Latinoamérica y una de las inseguridades ciudadanas más atroces. El Parlamento ha sido echado a la calle y con él la democracia. En el país reina el autoritarismo. ¿Esperarán los vecinos a que pase en casa para reaccionar?

Daniel Montero | @danmont
Venezolano, abogado, militante de Primero Justicia

 

 

Etiquetas: ParlamentoVenezuela
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Chile: la dicotomía del voto voluntario

Siguiente artículo

Willkommen Uruguay!

Daniel Montero

Daniel Montero

Abogado. Asistente parlamentario. Dirigente de Primero Justicia, estado Miranda, Venezuela

RelacionadoPublicaciones

Jóvenes de Patria Querida y el festejo del Día del Niño
TESTIMONIOS

Paraguay: ¿es posible transformar la política con liderazgo joven?

por Paulina Serrano Gustafson
noviembre 26, 2019

Ya son 30 años de una democracia joven y débil en Paraguay, con mucho que reclamar a las generaciones anteriores, pero al mismo tiempo con una gran responsabilidad para nosotros,...

Muro de Berlín, 9 de noviembre de 1989 | Foto: SSGT F. Lee Corkran, vía WikiCommons
TESTIMONIOS

De muros y barreras

por Sebastian Grundberger
noviembre 9, 2019

Necesitamos hacernos cargo de la creciente polarización en nuestras sociedades y del recrudecimiento del lenguaje político en muchas esferas. «Por lo que sé... inmediatamente». Con estas palabras improvisadas, un día...

9 de noviembre: «Schicksalstag» (el Día del Destino)

9 de noviembre: «Schicksalstag» (el Día del Destino)

noviembre 9, 2019
La moneda inmigrante

La moneda inmigrante

noviembre 5, 2019
Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

octubre 21, 2019
Seguridad y reforma constitucional en Uruguay

Seguridad y reforma constitucional en Uruguay

agosto 12, 2019
Siguiente artículo
13651593f460e8b

Willkommen Uruguay!

Actualidad y perspectivas de las relaciones comerciales entre Uruguay y Alemania

25 años de Maastricht

Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (254)
  • AGENDA (400)
  • COMUNICACIÓN (105)
  • DEBATES (221)
  • DESTACADOS (17)
  • LIBROS (50)
  • PODCASTS (6)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (28)
  • REVISTA IMPRESA (12)
  • TESTIMONIOS (170)

Artículos destacados

Angela Merkel, el camino hacia el liderazgo del mundo libre

Cómo mueren las democracias

Venezolanos en el Uruguay

Lo bueno de leer «Cuéntame una historia y votaré»

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados