Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
El Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, categoría Investigación, para el portal de noticias Animal Político | Imagen: captura web

El Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, categoría Investigación, para el portal de noticias Animal Político | Imagen: captura web

Medios digitales contra la corrupción mexicana

Carlos Castillo por Carlos Castillo
mayo 9, 2018
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Los medios digitales cumplen hoy la labor de periodismo de investigación que han abandonado muchos medios impresos en México, y se erigen como auténticos y necesarios contrapesos al poder presidencial.

El Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, categoría Investigación, para el portal de noticias Animal Político | Imagen: captura web
El Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, categoría Investigación, para el portal de noticias Animal Político | Imagen: captura web

Han pasado ya casi seis años desde que Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de México, en diciembre de 2012. Un periodo que, si bien comenzó con la construcción de grandes acuerdos con la oposición para impulsar cambios legislativos postergados por más de una década, pronto se vio opacado por el gran lastre que ha puesto en jaque a no pocos gobiernos de Latinoamérica y otras democracias occidentales: la corrupción.

No terminaban aún de decretarse las transformaciones constitucionales que harían posible las reformas energéticas, de telecomunicaciones o educativa, cuando ya eran conocidos los primeros casos de conflictos de interés, de contratos de obra pública manipulados para beneficiar a empresas próximas al mandatario o a su círculo más cercano, así como de malversación de fondos públicos en el nivel local.

La respuesta que siguió por parte del gobierno a cada episodio fue, indistintamente, la indiferencia, el silencio, el muy ocasional cese de algún funcionario menor, pero nada más.

Una a una, nuevas acusaciones surgían ya de la oposición, ya luego de tragedias como el socavón en una carretera donde perdieron la vida dos automovilistas, o tras denuncias como la de Odebrecht: ninguna suficiente para iniciar un proceso judicial a algún responsable; ninguna que, como en otros países, pusiera en el banquillo judicial a funcionarios, secretarios de Estado, contratistas o servidores públicos.

La corrupción se instala ahí donde la impunidad está garantizada por quienes debieran encargarse de aplicar la ley y donde la complicidad es la práctica que garantiza beneficios para todos los que, con el silencio o la mentira, solapen lo que es al fin de cuentas un acto criminal.

No son pocos los casos, en ese sentido, que han sido revelados desde el periodismo digital, el que decidió prescindir de las plataformas impresas, el que ha encontrado en internet un espacio de desarrollo y crecimiento que en buena medida suple la labor de investigación a la que ha renunciado buena parte de la prensa mexicana.

Animal Político es uno de esos portales de noticias con presencia en el mapa de los medios nacionales desde hace siete años, y que este 3 de abril de 2018 recibió el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, otorgado por el diario español El País, en la categoría de Mejor Historia o Investigación Periodística.

El trabajo merecedor del galardón se titula «La estafa maestra», un extenso reportaje realizado por Manuel Ureste Cava, Nayeli Roldán y Miriam Castillo Moya (integrante de la ONG Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad) que documenta cómo el gobierno mexicano construyó una red de empresas fantasma para desviar más de 400 millones de dólares, que debieron ser destinados a distintos programas sociales y cuyo paradero se desconoce.

Entre los implicados están ministerios de Gobierno y universidades públicas y privadas de seis estados del país, en una intrincada conexión documentada por los autores a través de las distintas herramientas que ofrece la red —texto, imágenes, infografías, videos—, para construir una historia que requirió nueve meses de investigación y que puede consultarse en www.animalpolitico.com.

Ya en 2017 este portal fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en la misma categoría por un esfuerzo análogo: la investigación de otra red de empresas que desvió más de 50 millones de dólares en el estado de Veracruz, y que fue, entre otras, razón para que el exgobernador Javier Duarte —también del PRI0151 fuese detenido en Guatemala hace un año.

Sin embargo, nada similar ha ocurrido con quienes pudiesen resultar implicados en los desfalcos que reporta «La estafa maestra». Y es posible que nada ocurra, a menos que, como en el caso de Duarte, se decida en los próximos meses sacrificar a alguno en el contexto de la campaña presidencial en curso, para intentar resarcir así la baja popularidad de Peña Nieto (dos de cada diez mexicanos aprueban su gestión).

En tanto, el Premio Ortega y Gasset para Animal Político representa aire fresco y un gran incentivo para esos medios digitales que hoy cumplen una labor clave para la democracia mexicana: ser contrapesos a una Presidencia que ha hecho de la corrupción, la impunidad y la complicidad tres de sus más claros distintivos.

 

Carlos Castillo | @altanerias
Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista Bien Común

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: contrapesocorrupciónMéxicoperiodismo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Nuestra respuesta: la economía social de mercado

Siguiente artículo

Compromiso entusiasta y renovado de los jóvenes del Partido Nacional uruguayo

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista «Bien Común».

Artículos Relacionados

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Siguiente artículo
Comisión Nacional de Jóvenes del Partido Nacional de Uruguay, diciembre de 2017 | Foto: CNJ

Compromiso entusiasta y renovado de los jóvenes del Partido Nacional uruguayo

Argentina ante una nueva encrucijada

Argentina ante una nueva encrucijada

Presidente Mauricio Macri | Foto: Nahuel Padrevecchi/GCBA

Argentina, el FMI y la crisis económica

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados