Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Ilustración: Guillermo Tell Aveledo

Ilustración: Guillermo Tell Aveledo

Trumpada al clima

Manfred Steffen por Manfred Steffen
junio 5, 2017
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Junio comenzó con una noticia esperada, pero no por eso menos temida: el presidente Donald Trump anunció la retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el Clima.

Ilustración: Guillermo Tell Aveledo
Ilustración: Guillermo Tell Aveledo

«Para proteger a los ciudadanos americanos, Estados Unidos se bajará del Acuerdo de París y empezará las negociaciones para reentrar o hacer un nuevo acuerdo […] protegiendo a los trabajadores de Estados Unidos […]. Esto incluye el completo abandono de la implementación de la contribución nacionalmente determinada (NDC)», dijo Trump. [1] Con la retirada de EUA, segundo emisor mundial de gases invernadero, la implementación del acuerdo y el éxito en la consecución de sus objetivos sufren un duro golpe.

La evidencia científica asocia actividades humanas con un aumento dramático de las emisiones de gases invernadero, y a estas, con el cambio climático. Siempre existieron variaciones en el clima y la historia muestra ejemplos de cómo estas variaciones afectaron a civilizaciones enteras. Eventos extremos arruinaron cosechas y provocaron hambre en la Edad Media. Las migraciones frecuentemente se explican a partir del colapso de un ecosistema o de la pérdida de una especie vital para la supervivencia de una cultura. Finalmente, muchas de las guerras caracterizadas como étnicas en realidad se explican a partir de un conflicto por el acceso a recursos escasos —el agua, por ejemplo—. La historia de la humanidad es rica en ejemplos que ilustran esto, pero lo novedoso es que la globalización asociada con el aumento de la población y del consumo actúan por primera vez en todo al planeta y al mismo tiempo.

En diciembre de 2015, las Naciones Unidas acordaron limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados centígrados. Este Acuerdo de París sobre el Clima fue la respuesta de la comunidad internacional a lo que se definió como «una amenaza apremiante y con efectos potencialmente irreversibles para las sociedades humanas y el planeta». [2] El acuerdo fue en su momento festejado como un logro internacional, como un paso histórico, ineludible para evitar que el cambio climático desencadene procesos irreversibles. No se trataba de evitar el cambio, sino de mantenerlo dentro de un rango relativamente controlable. Y para esto era indispensable el liderazgo de las grandes potencias.

Justamente, la retirada de los Estados Unidos es interpretada como un abandono de su rol de líder. El Dr. Peter Hefele, director del Proyecto Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en Asia Pacífico, de la Fundación Konrad Adenauer, califica la retirada de «gol en contra geoestratégico, porque quien quiere ejercer influencia debe sentarse en la mesa y negociar». En la próxima Conferencia del Clima, que se realizará en Bonn el próximo noviembre, se van a acordar pasos muy concretos y vías de financiación para estos, observa Hefele. Y lo que se decida en un campo tendrá repercusiones en otras arenas internacionales como el comercio o las políticas financieras internacionales. Resulta extraño imaginar este encuentro sin la presencia de la primera economía del mundo.

Las actividades humanas extractivas y productivas, el aumento de emisión de gases invernadero, de la generación de residuos y la destrucción de ecosistemas tienen su correlato en el clima. Los eventos extremos, inundaciones, sequías, tormentas, aumentan en intensidad, frecuencia y duración. En la ciencia existe consenso sobre la necesidad de un esfuerzo internacional y coordinado para evitar llegar a puntos de no retorno.

Los efectos del cambio climático serán ineludibles, también para los trabajadores de la industria del carbón que el presidente Trump dice amar. Los retos inéditos a los que se nos enfrentamos exigen liderazgos creíbles.

Las señales desde Europa son alentadoras. Una vez más, la canciller Angela Merkel hace sentir su voz de aliento y llama a redoblar esfuerzos para manejar la crisis y construir en forma conjunta un futuro para toda la humanidad: «Nada puede y nada va a pararnos en la protección de nuestro planeta».

[1] Véase «Estados Unidos se aísla del mundo», FARN, 1.6.2017.

[2] Véase «Geostrategisches Eigentor», KAS, 2.6.2017.

 

Manfred Steffen
Ingeniero en Imprenta y máster en Ciencias Ambientales. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: cambio climáticoConferencia del ClimaDonald Trumpgases invernadero
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El abominable «troll» de las redes

Siguiente artículo

Tercios para el arranque

Manfred Steffen

Manfred Steffen

Magíster en Ciencias Ambientales (Universidad de la República, Uruguay) y Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo. Jefe de redacción de «Diálogo Político»

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
Tercios para el arranque

Tercios para el arranque

La retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París

La retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París

Merkel y Macri: aliados en el G20

Merkel y Macri: aliados en el G20

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados