Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Europa: un trabajo que se hace de pie

Europa: un trabajo que se hace de pie

Enrique San Miguel Perez por Enrique San Miguel Perez
mayo 9, 2019
en AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
66
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

«Señor Schuman, ¿acaso esto no es un salto hacia lo desconocido?». La respuesta fue digna del legendario laconismo del ministro: «Sí».

Cuando el solemne, breve y austero acto hubo finalizado (no se llamó a las cámaras, y hubo de repetirse para contar con las imágenes de las que hoy disponemos), todavía en el Salón del Reloj del Quai d’Orsay, mientras las negras nubes de mayo parecían querer evocar Raglan Road, el poema de Patrick Kavanagh, un periodista se acercó al ministro de Asuntos Exteriores, que permanecía absorto en sus pensamientos, y le formuló una pregunta directa: «Señor Schuman, ¿acaso esto no es un salto hacia lo desconocido?». La respuesta fue digna del legendario laconismo del ministro: «Sí».

La Declaración de 9 de mayo de 1950, pronunciada por Robert Schuman en nombre de los gobiernos francés y alemán presididos por antiguos resistentes llamados Georges Bidault y Konrad Adenauer, e inmediatamente adoptada por la Italia de Alcide de Gasperi, el Luxemburgo de Pierre Dupong y Joseph Bech, la Bélgica de Gastón Eyskens, todos cristiano-demócratas, y los Países Bajos del laborista Willem Drees, que gobernaba en coalición con los cristiano-demócratas de Louis Bell, representaba la conjugación de las energías de las potencias, apenas cinco años antes envueltas en una guerra terrible, a favor de la instauración de la paz, la unidad, las libertades y la justicia en toda Europa.

Apenas restan dos semanas para que las elecciones europeas del 26 de mayo de 2019 sometan a un severo examen el salto de Adenauer y Schuman a, en efecto, una plenitud de los derechos y libertades, una cohesión social y una integración hasta entonces desconocidas en Europa. Pero la democracia, decía Schuman, es una creación continua, que se sabe siempre perfectible, frente a un totalitarismo que «mantiene la ilusión de poseer la verdad no solamente completa, sino inmediata y definitiva». Y el totalitarismo, en su contemporánea mutación extremista, populista, racista, xenófoba y nacionalista, ha regresado con su dogmatismo de lo inmediato frente a la humildad del humanismo de la razón práctica.

Alcide de Gasperi mantenía que «la vida es un trabajo que necesita hacerse de pie». Europa, creación continua de la historia, es decir, de los seres humanos, como la propia democracia, se hizo y se hace de pie. Y de pie deberá trabajar si quiere, una vez más, sobreponerse a la barbarie.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Alcide de Gasperielecciones europeasEuropaKonrad AdenauerRobert Schuman
Compartir66TweetEnviar
Artículo anterior

Brasil bajo Bolsonaro. ¿De provocador a constructor de políticas?

Siguiente artículo

Turquía en búsqueda de nuevos socios en América Latina

Enrique San Miguel Perez

Enrique San Miguel Perez

Doctor en Historia y en Derecho. Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
Capadocia, en la región central de Turquía | Foto: pixabay.com

Turquía en búsqueda de nuevos socios en América Latina

Sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción | Foto: TSJE

Paraguay: buscando alternativas a crisis de representación

La transición energética en Alemania

La transición energética en Alemania

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados