Diálogo Político
miércoles 24 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio COMUNICACIÓN
Europeas 2019: La campaña del partido de Merkel

Europeas 2019: La campaña del partido de Merkel

Franco Delle Donne por Franco Delle Donne
abril 15, 2019
en COMUNICACIÓN
Reading Time:2minutos de lectura
89
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

Europa como sinónimo de paz. Más que un mensaje es un mantra de todos los defensores del proyecto europeo. Un valor fundamental en estos tiempos de euroescepticismo impulsado por fuerzas políticas y movimientos ultraderechistas en todo el continente.

La paz o, aun mejor, «nunca más guerra y horror» es uno de los ejes conceptuales adoptados por la campaña de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), el partido de Merkel. Y no solo han elegido este tema, como lo han hecho otras fuerzas, sino que han decidido recurrir a una imagen con alta carga emotiva: El viejo Reichstag en ruinas.

«La paz no se puede dar por hecho». Afiche CDU para las elecciones europeas 2019 | Fuente: bilder.cdu.de.
«La paz no se puede dar por hecho». Afiche CDU para las elecciones europeas 2019 | Fuente: bilder.cdu.de.

Se trata de un montaje entre el pasado y el presente. Los horrores de la guerra y la importancia de la paz. Y a ello se agrega una frase potente que no solo termina por anclar el concepto sino que desliza un peligro latente, una amenaza: «La paz no se puede dar por hecho».

Los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky lo escribieron hace más de treinta años. Incluso al primero le valió un premio Nobel en Economía. Los seres humanos intentamos constantemente evitar el riesgo (risk aversion). De hecho, en sus estudios concluyen que tendemos a movilizarnos mucho más cuando aparece un riesgo que cuando surge una oportunidad.

La CDU ha jugado la carta del risk aversion. Las encuestas de intención de voto actuales indican que el partido de la canciller está en su peor momento histórico. Desde hace semanas no logra despegarse del 30%, unos 10 puntos por debajo de su media histórica. Las razones de esta caída las detallamos hace unos días en este post: La desunión en el partido de Merkel.

El resto de la campaña apela a otros issues típicos de los democristianos. Por un lado, el tema de la seguridad. Allí se pone el foco en el ciberterrorismo, algo innovador en la agenda de la CDU.

«La seguridad no se puede dar por hecho». Afiche CDU para las elecciones europeas 2019 | Fuente: bilder.cdu.de
«La seguridad no se puede dar por hecho». Afiche CDU para las elecciones europeas 2019 | Fuente: bilder.cdu.de

A la inseguridad se le suma una tercera amenaza que completa la tríada del peligro latente: el bienestar. ¿Está asegurado nuestro estilo de vida? La CDU se permite ponerlo en duda, de manera sutil pero sin rodeos.

«El bienestar no se puede dar por hecho». Afiche CDU para las elecciones europeas 2019 | Fuente: bilder.cdu.de.
«El bienestar no se puede dar por hecho». Afiche CDU para las elecciones europeas 2019 | Fuente: bilder.cdu.de.

En síntesis, el partido de la canciller Merkel construye un mensaje en el cual retoma los valores fundamentales, tal vez olvidados, sobre los que se levantó el proyecto europeo. Con esta estrategia, no obstante, también reconoce la existencia de voces potentes que intentan ponerlo en duda. Algo impensado hace algunos años, al menos en Alemania.

La CDU salió a jugar fuerte en esta elección.

 

Publicado el 13 de abril de 2019 en eleccionesenalemania.com

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaAngela MerkelCDUelecciones europeas
Compartir89TweetEnviar
Artículo anterior

El centro como actitud política: un antídoto contra el populismo*

Siguiente artículo

Un puente de esperanza

Franco Delle Donne

Franco Delle Donne

Argentino, residente en Alemania. Doctor en Comunicación Política por la Freie Universität Berlin. Conduce el podcast «Bajo la Lupa», una realización de Diálogo Político. Especialista en política alemana y ultraderecha. Es coeditor del libro «Epidemia Ultra. La ola reaccionaria que contagia a Europa» (2019, edición independiente) y coautor del libro «Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania». Trabajó como asesor de comunicación en campañas electorales en Alemania y en el Parlamento de Berlín. Colabora con medios de Alemania, Francia, España y Latinoamérica. Es el creador de «eleccionesenalemania.com», único blog de análisis político en español sobre Alemania.

Artículos Relacionados

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral
COMUNICACIÓN

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

por Juan Rivadeneira Frisch
febrero 11, 2021

Como final de infarto será recordada la primera vuelta electoral del 7 de febrero de 2021 en Ecuador. Siete claves ayudan a comprender lo que sucedió. El día de la...

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

Gobernar la desesperanza: popularidad presidencial durante la pandemia

por Daniela Barbieri, Javier Cachés y Augusto Reina
febrero 3, 2021

El 2020, el año de la pandemia, seguramente será recordado como un antes y un después en la historia global y en la vida de los ciudadanos/as del mundo. Un...

Foto: Shutterstock

La desinformación como síntoma político

enero 25, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales?

diciembre 3, 2020
Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

noviembre 24, 2020
Siguiente artículo
Puente Romano de Salamanca, España | Foto: Castellar Granados

Un puente de esperanza

Brasil bajo la lupa internacional en la protección de los derechos humanos

Brasil bajo la lupa internacional en la protección de los derechos humanos

Vladimir Putin y Donald Trump en la cumbre G20 de Hamburgo, 2017 | Foto: Wikicommons

Las consecuencias políticas de la trama rusa

Ramonet, Maduro y la posverdad
DEBATES

Ramonet, Maduro y la posverdad

por Magdalena López y Margarita López Maya
febrero 24, 2021

La discusión sobre la veracidad de la información es fundamental para el funcionamiento de la democracia. ¿Qué rol juega en...

Leer mas
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

febrero 11, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (535)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (29)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados