Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Democracia!

Democracia: vivir en ruptura

Enrique San Miguel Perez por Enrique San Miguel Perez
septiembre 15, 2018
en DEBATES
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Aplicar la regla de las mayorías (respetando a las minorías), proceder a una efectiva tutela judicial de las libertades, los derechos fundamentales y los derechos humanos, preservar la división de poderes y respetar el imperio de la ley. Democracia. Principios esenciales al proyecto de civilización. Pero, ¿es esto todo? Alexis de Tocqueville añadiría el triunfo de la libertad sobre la servidumbre, del conocimiento sobre la barbarie y de la prosperidad sobre la miseria. ¿Y ya está?

Democracia!

Para un demócrata de inspiración cristiana, sin duda, se trata de lineamientos imprescindibles. Pero no suficientes. Y menos en este momento de la historia. Medio siglo ha transcurrido desde que el 21 de noviembre de 1968 Aldo Moro presentó al Consejo Nacional de la Democracia Cristiana su política para los nuevos tiempos tras dejar la presidencia del Consejo de Ministros. Fue entonces cuando sostuvo que democracia significaba fraternidad. Significaba hacer del Estado, no el tutor de los privilegios, sino justamente el primer garante de la justicia y de la interdependencia entre los seres humanos. Significaba acompañar con humildad, pero también con determinación, la profunda transformación de la historia que denota la venida de una nueva civilización. Significaba liderar la historia a través de la esperanza, la ilusión y la compasión.

Gilbert Dru
Gilbert Dru

Hace ahora 75 años pasaba a la clandestinidad el estudiante de Letras Gilbert Dru, uno de los jóvenes líderes de la Resistencia, democristiano e impulsor del Movimiento Republicano de Liberación que, transformado en el Movimiento Republicano Popular de resistentes como Georges Bidault y Robert Schuman, habría de contribuir decisivamente a la construcción de Europa. Pero, antes de iniciar una existencia que habría de concluir con su detención por la Gestapo y su asesinato en la Place Bellecour de Lyon el 27 de julio de 1944, redactaba un Manifiesto en el que llamaba a los cristianos resistentes a la fundación de un nuevo movimiento democrático que correspondía «a una primacía del estilo sobre la doctrina, de la manera de ser y de actuar sobre las razones de ser y actuar, de la fe, del entusiasmo, del don de ser uno mismo».

Gilbert Dru llamaba a los demócratas de inspiración cristiana a vivir como creadores de una nueva humanidad y, como tales, a vivir en ruptura con toda forma de egoísmo o de individualismo. Con la pasión de quien, como Jorge Guillén, aplaude cada amanecer la salida del sol sabiendo que aplaude el latido de su propio corazón.

 

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: democraciademocracia cristianaderechos fundamentalesderechos humanosdivisión de poderesegoísmoesperanzajusticialibertadmayoríasnueva humanidadruptura
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El Foro Humboldt en Berlín. Un regalo especial de cumpleaños

Siguiente artículo

Sobre la democracia, en su día

Enrique San Miguel Perez

Enrique San Miguel Perez

Doctor en Historia y en Derecho. Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

por Miguel Pastorino
enero 19, 2021

Aristóteles sostuvo que la política no puede ser una ciencia rigurosa sometida a leyes lógicas, por eso no puede ser ciencia estricta, sino que tiene que contentarse con una aproximación...

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Siguiente artículo
Sobre la democracia, en su día

Sobre la democracia, en su día

Residencia permanente y nacionalidad en países del Mercosur

Residencia permanente y nacionalidad en países del Mercosur

Aspectos laborales de la inmigración en Chile: una reflexión necesaria y urgente

Aspectos laborales de la inmigración en Chile: una reflexión necesaria y urgente

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados