Diálogo Político
miércoles 24 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

Alexander Görlach por Alexander Görlach
agosto 13, 2020
en DEBATES
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

¿Es América Latina parte de Occidente? ¿Existe la identidad latinoamericana o sería mejor hablar de una multitud de identidades latinoamericanas? ¿Cómo influyen los vínculos culturales e históricos entre Europa y América Latina en las relaciones entre ambas regiones?

El profesor Alexander Görlach, investigador principal del Consejo Carnegie para la Ética en los Asuntos Internacionales, explora estas y otras cuestiones en un proyecto libro sobre las identidades latinoamericanas. En su primera entrevista, le pregunta a Homero Aridjis sobre las influencias culturales de Europa en América Latina y hace un recorrido por el llamado Occidente y la posición de América Latina en él.

Homero Aridjis es un poeta, novelista, activista ambiental y diplomático mexicano, reconocido por su independencia intelectual, creatividad literaria y originalidad poética.

A continuación, un extracto de la entrevista.

 

Alexander GÖRLACH: […] en los conceptos occidentales, América del Norte — por ende, los Estados Unidos y Canadá— son parte de Occidente. Entonces ahora decimos que también México, y con México el mundo hispanoamericano, forma parte de Occidente. Pero parece haber, como usted acaba de mencionar, un nuevo muro, un conflicto cultural entre los Estados Unidos y México, o México como el símbolo de toda América Latina. Se ha afirmado durante años que la identidad blanca anglosajona se siente absorbida por la inmigración católica hispánica. ¿Qué dice usted sobre eso? México es parte de Occidente y los Estados Unidos son parte de Occidente, pero, aun así, ¿qué piensa usted de este conflicto?

Homero ARIDJIS: Mi padre es griego y mi madre mexicana con raíces españolas. Mi concepto del Occidente es la cultura grecolatina, no la anglosajona. A veces, los anglosajones sienten que son los dueños de la cultura occidental. Pero ustedes tuvieron, por ejemplo, un emperador que vivió en el siglo dieciséis, Carlos V, que era alemán y español. Eso era el Occidente, en ese tiempo.

Görlach: Absolutamente.

Aridjis: A través de Carlos V, llamado Carlos Quinto, y también de Felipe II, que fue el hombre más cultivado del período, porque todos ellos tenían a pintores como Hieronymus Bosch o Tiziano —toda la gran pintura de la época estaba en España. Y, también, España tenía su extensión en el Nuevo Mundo. Por ejemplo, en México, antes de que Estados Unidos existiera como país, teníamos ya la primera universidad en las Américas, en el Nuevo Mundo. Ya teníamos catedrales, iglesias, monasterios, pintura, el llamado neobarroco. Teníamos un país occidental en México antes de que existieran los Estados Unidos.

 

Accede aquí a la transcripción de la entrevista completa.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: América LatinaculturaEuropaidentidadMéxicoOccidente
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

América Latina en la crisis del Coronavirus

Siguiente artículo

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

Alexander Görlach

Alexander Görlach

Miembro principal del Consejo Carnegie para la Ética en Asuntos Internacionales y miembro del Centro de Investigación en Artes, Ciencias Sociales y Humanidades (CRASSH) de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Posee doctorados en Lingüística y Religión Comparada. Trabaja en narrativas de identidad, política y religión, democracia liberal, secularismo, pluralismo y cosmopolitismo. Fundó la revista de debate «The European», que dirigió como editor en jefe entre 2009 y 2015. Es colaborador de opinión en el «New York Times» y «Neue Zürcher Zeitung».

Artículos Relacionados

Ramonet, Maduro y la posverdad
DEBATES

Ramonet, Maduro y la posverdad

por Magdalena López y Margarita López Maya
febrero 24, 2021

La discusión sobre la veracidad de la información es fundamental para el funcionamiento de la democracia. ¿Qué rol juega en esto la honestidad intelectual de los periodistas?   Los vínculos...

Imagen: Shutterstock
DEBATES

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

por Franco Delle Donne
febrero 22, 2021

El hombre no llegó a la Luna, la Tierra es plana y Elvis está vivo. Las teorías conspirativas siempre han estado ahí pero, con la pandemia del coronavirus, se han...

Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Protestas en Nicaragua | Foto: Shutterstock

Unidad en la diversidad: el fundamento de la CELAC para avalar el autoritarismo

febrero 9, 2021
Siguiente artículo

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

¿Qué hacer con la seguridad en Latinoamérica?

¿Qué hacer con la seguridad en Latinoamérica?

Hiperconexión en pandemia

Hiperconexión en pandemia

Ramonet, Maduro y la posverdad
DEBATES

Ramonet, Maduro y la posverdad

por Magdalena López y Margarita López Maya
febrero 24, 2021

La discusión sobre la veracidad de la información es fundamental para el funcionamiento de la democracia. ¿Qué rol juega en...

Leer mas
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

febrero 11, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (535)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (29)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados