Diálogo Político
martes 20 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

Carsten Ovens por Carsten Ovens
noviembre 25, 2020
en DEBATES
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Innovación y digitalización en la salida de la crisis

Cuando se trata de innovación y digitalización, la mirada desde América Latina suele dirigirse en primer lugar a Estados Unidos. Sin embargo, hay socios en otras regiones del mundo que pertenecen a las vanguardias y ofrecen perspectivas interesantes al continente. En particular, vale la pena echar un vistazo a Israel, la democracia más antigua de Oriente Medio.

Israel es conocido mundialmente como una nación startup. En ningún otro lugar hay una mayor densidad de nuevas empresas per cápita, y en ningún otro lugar se invierte más capital de riesgo en ideas innovadoras y empresas futuras. Además, el país también gasta cada año más del 4 % de su producto interno bruto en capacitación para las generaciones futuras.

El énfasis del ambiente tecnológico israelí está ante todo las áreas de tecnología agraria, ciberseguridad, salud, industria 4.0 y tecnología del agua. Debido a la alta densidad de talentos excelentemente capacitados y suficiente capital de riesgo, se agregan más startups cada año con lo que se expande el panorama, que ya cuenta con más de 6.500 empresas. Muchas se convierten en empresas valoradas en miles de millones que operan a nivel mundial. Solo en el último año, se crearon once nuevos unicornios, lo que supera a cualquier país de Europa o América Latina.

Organizaciones como la Start-Up Nation Central (SNC) o la European Leadership Network (ELNET) constituyen un interlocutor válido y vinculan el ámbito de las empresas emergentes israelíes con todo el mundo. Muchas corporaciones internacionales están presentes hace años en Israel con oficinas y sucursales de innovación y desarrollo, o invirtieron recientemente en tecnología israelí o compraron empresas emergentes.

Cada vez más gobiernos reconocen también este potencial. Por ejemplo, el gobierno federal alemán promueve desde comienzos de año la red israelí-alemana de empresas emergentes y medianas (German Israeli Network of Startups & Mittelstand, GINSUM), con la que ELNET vincula específicamente a las pymes alemanas con el ámbito de las startups israelíes. En cooperación con ciudades francesas e israelíes, la Safe & Smart City Conference vincula desde hace años a expertos de Israel y Francia, y en forma creciente de otros países europeos. También la Unión Europea integra cada vez más a Israel, por ejemplo, con el financieramente sólido programa Horizon 2020, para promover proyectos conjuntos de investigación e innovación.

Programas como Start-Up Chile o el 100 Sistema Open Startups ya están apoyando exitosamente innovaciones en América del Sur y Central. Sin embargo, las fortalezas del ámbito tecnológico israelí ofrecen mucho más potencial para sacar más rápidamente a América Latina de la crisis del coronavirus a través de la innovación y la digitalización. El programa Americas-Israel Innovation Networker de la estatal Autoridad de Innovación de Israel es ideal, por ejemplo, para promover nuevas relaciones y cooperaciones. Otro posible ejemplo es el trabajo conjunto del gobierno de Panamá y el BaseCamp de Innovación de Israel, que se anunció recientemente en la conferencia CybertechLive Latin America.

Estos programas son absolutamente necesarios porque particularmente las pequeñas y medianas empresas a menudo carecen de recursos internos de acceso al mercado internacional y de transparencia con respecto a los socios adecuados para abordar la necesaria transformación digital. Es cada vez más importante buscar en el mundo las mejores soluciones innovadoras y, por lo tanto, aumentar la propia competitividad.

En este tema se necesita más apoyo político. Las relaciones existentes entre América Latina e Israel deben fortalecerse y expandirse específicamente para incluir acuerdos que promuevan la innovación y el espíritu empresarial. Los viajes de las delegaciones a Israel y las conferencias conjuntas pueden ser los primeros puentes hacia el emergente Israel. Los programas de aceleración bilaterales o incluso multilaterales podrían utilizarse específicamente para atraer a más inversores y emprendedores israelíes a América Latina. Es importante que los políticos reconozcan las oportunidades a tiempo, pongan a disposición los presupuestos y así marquen el rumbo correcto.

Traducción: Manfred Steffen

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: alianzaAmérica LatinadigitalizaciónemprendedoresempresasI+DinnovaciónIsraelprogramas de aceleraciónstartuptecnología
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La prensa bajo presión en Centroamérica

Siguiente artículo

Guatemala: el presupuesto de la discordia

Carsten Ovens

Carsten Ovens

Director ejecutivo de la European Leadership Network (ELNET) en Alemania, una organización que fomenta el intercambio entre Israel e Europa. Fue miembro del Parlamento estatal de Hamburgo. Estudió economía en Hamburgo y Sídney, y luego trabajó durante más de diez años como director de proyectos en las áreas de desarrollo empresarial, consultoría de gestión e investigación científica.

Artículos Relacionados

Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock
DEBATES

Democracia al estilo chino

por Juan Pablo Cardenal
abril 12, 2021

Es un error creer que ese modelo es mejor solo porque puede ser más eficaz. El rifirrafe público protagonizado por Estados Unidos y China en la reciente cumbre bilateral celebrada...

Foto: Shutterstock
DEBATES

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

por Armando Chaguaceda
abril 7, 2021

Politics are instrumental in the creation of coexistence agreements. Democracy guarantees freedom but today is again under attack. Will democracy manage to endure?

Foto: Shutterstock

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

abril 7, 2021
¿Por qué no un decálogo antipolarización?

¿Por qué no un decálogo antipolarización?

marzo 31, 2021
AndriiKoval/Shutterstock

El poder del voto, en pocas palabras

marzo 26, 2021
Decidir y cambiar: claves para una mejor gestión del agua en Latinoamérica

Decidir y cambiar: claves para una mejor gestión del agua en Latinoamérica

marzo 24, 2021
Siguiente artículo
Protestas en Guatemala | Foto: Shutterstock

Guatemala: el presupuesto de la discordia

Francisco Sagasti, presidente del Perú | Foto: Twitter de Presidencia del Perú

Francisco Sagasti: ¿quién es el nuevo presidente del Perú?

Foto: Shutterstock

Gobernar una Bolivia fragmentada

Foto: The White House/Lawrence Jackson
AGENDA

La llegada de Biden a la Casa Blanca: ¿nuevos horizontes para México?

por Patricio Garza Girón
abril 20, 2021

Con la administración Biden las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán cambios importantes. Identificar convergencias y divergencias será clave...

Leer mas
Foto: ADragan/Shutterstock

¿Son «fake news» las «fake polls»?

abril 19, 2021
Foto: KAS/Robert Helbig

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

abril 16, 2021
Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa

¿Cómo se financian los partidos políticos?

abril 15, 2021
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (553)
  • COMUNICACIÓN (147)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados