En búsqueda del Estado de Derecho

En búsqueda del Estado de Derecho

El origen del concepto, su vinculación con los derechos humanos y la vertiente constitucional.

Por: Redacción9 Jun, 2025
Lectura: 2 min.
En búsqueda del Estado de Derecho
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

La importancia del Estado de Derecho, como expresión de un avance sustancial de la civilización, es innegable. Fruto inicialmente del liberalismo, fue objeto de diversos ajustes con el tiempo. Desde sus orígenes, estuvo vinculado con el control del poder y la protección de derechos humanos.

En sentencia Nº 85 de fecha 24 de enero del 2002 dictada por la Sala Constitucional con criterio vinculante, se realiza un amplio estudio sobre el Estado Social de Derecho, abarcando diversas consideraciones sobre el Estado de Derecho. La parte motiva de esta sentencia, en el particular referido, inicia con esta afirmación:

La formación y desarrollo del concepto de Estado de Derecho, tiene su origen histórico en la lucha contra el absolutismo, y por ello la idea originalmente se centraba en el control jurídico del Poder Ejecutivo, a fin de evitar sus intervenciones arbitrarias, sobre todo en la esfera de la libertad y propiedades individuales.

El Estado de Derecho implicaba entonces, en primer lugar, la idea de control. ¿De qué manera contener los excesos del poder, concentrado en el Poder Ejecutivo? ¡A través del Derecho! Un segundo aspecto, se refiere al propósito del control. ¿Qué tipo de excesos se pretendía evitar? La Sala Constitucional lo precisa, de manera clara: se pretendía evitar excesos que incidieran en la esfera “de la libertad y propiedades individuales” en plena sintonía con el origen liberal antes indicado.

Publicación: 2015

ISBN: 978-980-244-809-8

Editorial: Publicaciones UCAB

Coordinadora: Úrsula Straka

Redacción

Redacción

Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter