Movilización social y representación política en países de Latinoamérica: Colombia en perspectiva comparada con Chile y Perú

Movilización social y representación política en países de Latinoamérica: Colombia en perspectiva comparada con Chile y Perú

Un análisis que busca encontrar similitudes y divergencias de tres países específicos, partiendo de una caracterización de la situación socioeconómica. Los autores examinan la posible relación de la insatisfacción social que derivó en protestas sociales, con las brechas en la representación política.

Por: Redacción6 Jun, 2025
Lectura: 2 min.
Movilización social y representación política en países de Latinoamérica: Colombia en perspectiva comparada con Chile y Perú
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Colombia, Chile y Perú han mantenido en los últimos años cifras macroeconómicas positivas y encabezan el crecimiento de la región. También son países con políticas de apertura comercial. De hecho, integran junto a México la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración regional que se perfila como la octava economía del mundo y la séptima potencia exportadora.

Si bien el crecimiento económico de esos tres países ha producido resultados positivos en términos macroeconómicos, subsisten factores estructurales que han generado insatisfacción social en sus ciudadanos. De hecho, el año 2013 fue testigo de una serie de movilizaciones sociales de amplios sectores de la ciudadanía, en torno a demandas relacionadas con la necesidad de un mayor bienestar social. Ante esta situación, vale la pena preguntarse qué rol han asumido (o no) los partidos políticos, de cara a representar los intereses y responder a las preocupaciones de la sociedad que dicen representar.

El presente estudio es un análisis comparado acerca de las recientes movilizaciones sociales en países de Latinoamérica que comparten variables de desarrollo económico positivo en años recientes. El análisis busca encontrar similitudes y divergencias de tres países específicos ‒a partir del caso colombiano y a la luz de los desarrollos en Chile y Perú‒ partiendo de una caracterización de la situación socioeconómica. También se describen y analizan las movilizaciones sociales del año 2013, específicamente acerca de los grupos y temas por los cuales se movilizaron. Luego se examina la posible relación de la insatisfacción social que derivó en protestas sociales, con las brechas en la representación política en dichos países.

Luego de analizar la situación de cada país por separado, los autores elaboran un análisis comparado que pone de relieve los puntos de convergencia y divergencia entre estos casos. Finalmente, se generan algunas recomendaciones para partidos políticos en temas organizacionales y programáticos.

Publicación: 2014

ISBN: 978-958-57456-8-1

Editorial: Opciones Gráficas Editores Ltda.

Autores: Fredy Barrero, Catalina Jiménez, Juan Pablo Luna y Carlos Meléndez

Redacción

Redacción

Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter