Diálogo Político
sábado 14 diciembre, 2019
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados

Corrupción: «La sociedad está enferma»

Jorge Hernando Pedraza por Jorge Hernando Pedraza
febrero 27, 2018
en TESTIMONIOS
2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Así lo dije en un foro, no tan reciente (aún no se destapaban los escándalos que hoy inundan los medios de comunicación, unos con exagerada presentación, otros muy objetivos y reales). En aquel escenario luego de debatir, analizar y reflexionar sobre este flagelo de la corrupción, llegué a esa conclusión.

ArtículosRelacionados

Protestas en Santiago de Chile | Foto: Carlos Figueroa, vía WikiCommons

Chile: el necesario regreso de la política y la comunidad

diciembre 10, 2019
Con los pies en los zapatos del otro

Con los pies en los zapatos del otro

diciembre 7, 2019
celular y redes sociales

«Telegramgate» y la ética pública en las redes sociales

diciembre 4, 2019
Protesta estudiantil en Bogotá, noviembre de 2019. Foto: José Alejandro Cepeda

Colombia: análisis y un decálogo para la protesta

diciembre 2, 2019

Hoy, cuando hay pérdida de confianza de la ciudadanía hacia su dirigencia política, resistencia a políticas de gobierno y censura al aparato judicial pareciera que no hay escapatoria, que la gente quiere presentar su cuenta de cobro, pues la falta de credibilidad en las instituciones a eso ha llevado.

La primera cuenta y la más directa será expresada en las urnas en marzo para rechazar a la clase dirigente en las elecciones, por los escándalos, por la reforma a los tributos, por la pérdida de dimensión y jerarquía del Poder Legislativo, etcétera. Será entonces en marzo y «por ventanilla» ajustada esa cuenta. La segunda, en mayo, pues la gente quiere castigar… Ojo, ¿a quién o a qué?

¡Ojalá el remedio no resulte peor que la enfermedad!

Quiera Dios que la gente actúe en democracia, con serenidad, sensatez y conciencia; de lo contrario, decisiones al calor y envueltas en pasión colectiva pueden llevarnos a un salto al vacío. En poco, para recuperar prestigio de la institucionalidad, legitimidad y gobernabilidad es posible que parte del pueblo termine inclinándose por hacer una constituyente para aplicarla como el remedio de todos estos males.

Podremos hacer uno o dos experimentos de estos (no a la manera venezolana, que el Creador nos libre) pero, si no cambiamos la actitud de respetar a la sociedad y al Estado, de poco o nada puede servir.

Quizás educar y hacer cultura de buenos ciudadanos es lo que está fallando. Mientras tanto, estamos aún buscando un Estado que proporcione salud, educación, servicios públicos, en fin, cuando en otras latitudes del planeta ya hay un umbral muy superior del Estado para con la sociedad.

¿Cómo entender que mientras nosotros aún buscamos llevar energía a un hogar campesino o agua potable, en otros países la propuesta de política pública más importante es buscar la felicidad de la sociedad?

Aún estamos lejos… Tal vez, como decía el poeta Porfirio Barba Jacob, solo esperar levar anclas para jamás volver. O en que ya «nada nos pueda detener». Preocupante el escenario.

 

Jorge Hernando Pedraza | @JHPedraza
Abogado (Universidad Externado de Colombia), especializado en Gestión de Entidades Territoriales. Senador de la República por el Partido Conservador

 

 

Etiquetas: ColombiaConstituyentecorrupcióndemocraciafelicidadgobiernopolíticas
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Bolivia 21F: la victoria pírrica de la ciudadanía

Siguiente artículo

La nueva secretaria general ha despertado a la CDU

Jorge Hernando Pedraza

Jorge Hernando Pedraza

Abogado (Universidad Externado de Colombia), especializado en Gestión de Entidades Territoriales. Senador de la República por el Partido Conservador

RelacionadoPublicaciones

Jóvenes de Patria Querida y el festejo del Día del Niño
TESTIMONIOS

Paraguay: ¿es posible transformar la política con liderazgo joven?

por Paulina Serrano Gustafson
noviembre 26, 2019

Ya son 30 años de una democracia joven y débil en Paraguay, con mucho que reclamar a las generaciones anteriores, pero al mismo tiempo con una gran responsabilidad para nosotros,...

Muro de Berlín, 9 de noviembre de 1989 | Foto: SSGT F. Lee Corkran, vía WikiCommons
TESTIMONIOS

De muros y barreras

por Sebastian Grundberger
noviembre 9, 2019

Necesitamos hacernos cargo de la creciente polarización en nuestras sociedades y del recrudecimiento del lenguaje político en muchas esferas. «Por lo que sé... inmediatamente». Con estas palabras improvisadas, un día...

9 de noviembre: «Schicksalstag» (el Día del Destino)

9 de noviembre: «Schicksalstag» (el Día del Destino)

noviembre 9, 2019
La moneda inmigrante

La moneda inmigrante

noviembre 5, 2019
Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

octubre 21, 2019
Seguridad y reforma constitucional en Uruguay

Seguridad y reforma constitucional en Uruguay

agosto 12, 2019
Siguiente artículo
Canciller Angela Merkel y Annegret-Kramp Karrenbauer | Foto: (C) CDU / Laurence Chaperon

La nueva secretaria general ha despertado a la CDU

Aldea aborigen aymara en el lago Titicaca, Perú | Foto: Andrew Miller, vía Flickr

Entre la exclusión y la estigmatización

Tres consecuencias de la nueva gran coalición en Alemania

Tres consecuencias de la nueva gran coalición en Alemania

Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (254)
  • AGENDA (400)
  • COMUNICACIÓN (105)
  • DEBATES (221)
  • DESTACADOS (17)
  • LIBROS (50)
  • PODCASTS (6)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (28)
  • REVISTA IMPRESA (12)
  • TESTIMONIOS (170)

Artículos destacados

Angela Merkel, el camino hacia el liderazgo del mundo libre

Cómo mueren las democracias

Venezolanos en el Uruguay

Lo bueno de leer «Cuéntame una historia y votaré»

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados