Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Corrupción: «La sociedad está enferma»

Corrupción: «La sociedad está enferma»

Jorge Hernando Pedraza por Jorge Hernando Pedraza
febrero 27, 2018
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Así lo dije en un foro, no tan reciente (aún no se destapaban los escándalos que hoy inundan los medios de comunicación, unos con exagerada presentación, otros muy objetivos y reales). En aquel escenario luego de debatir, analizar y reflexionar sobre este flagelo de la corrupción, llegué a esa conclusión.

Hoy, cuando hay pérdida de confianza de la ciudadanía hacia su dirigencia política, resistencia a políticas de gobierno y censura al aparato judicial pareciera que no hay escapatoria, que la gente quiere presentar su cuenta de cobro, pues la falta de credibilidad en las instituciones a eso ha llevado.

La primera cuenta y la más directa será expresada en las urnas en marzo para rechazar a la clase dirigente en las elecciones, por los escándalos, por la reforma a los tributos, por la pérdida de dimensión y jerarquía del Poder Legislativo, etcétera. Será entonces en marzo y «por ventanilla» ajustada esa cuenta. La segunda, en mayo, pues la gente quiere castigar… Ojo, ¿a quién o a qué?

¡Ojalá el remedio no resulte peor que la enfermedad!

Quiera Dios que la gente actúe en democracia, con serenidad, sensatez y conciencia; de lo contrario, decisiones al calor y envueltas en pasión colectiva pueden llevarnos a un salto al vacío. En poco, para recuperar prestigio de la institucionalidad, legitimidad y gobernabilidad es posible que parte del pueblo termine inclinándose por hacer una constituyente para aplicarla como el remedio de todos estos males.

Podremos hacer uno o dos experimentos de estos (no a la manera venezolana, que el Creador nos libre) pero, si no cambiamos la actitud de respetar a la sociedad y al Estado, de poco o nada puede servir.

Quizás educar y hacer cultura de buenos ciudadanos es lo que está fallando. Mientras tanto, estamos aún buscando un Estado que proporcione salud, educación, servicios públicos, en fin, cuando en otras latitudes del planeta ya hay un umbral muy superior del Estado para con la sociedad.

¿Cómo entender que mientras nosotros aún buscamos llevar energía a un hogar campesino o agua potable, en otros países la propuesta de política pública más importante es buscar la felicidad de la sociedad?

Aún estamos lejos… Tal vez, como decía el poeta Porfirio Barba Jacob, solo esperar levar anclas para jamás volver. O en que ya «nada nos pueda detener». Preocupante el escenario.

 

Jorge Hernando Pedraza | @JHPedraza
Abogado (Universidad Externado de Colombia), especializado en Gestión de Entidades Territoriales. Senador de la República por el Partido Conservador

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: ColombiaConstituyentecorrupcióndemocraciafelicidadgobiernopolíticas
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Bolivia 21F: la victoria pírrica de la ciudadanía

Siguiente artículo

La nueva secretaria general ha despertado a la CDU

Jorge Hernando Pedraza

Jorge Hernando Pedraza

Abogado (Universidad Externado de Colombia), especializado en Gestión de Entidades Territoriales. Senador de la República por el Partido Conservador

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Canciller Angela Merkel y Annegret-Kramp Karrenbauer | Foto: (C) CDU / Laurence Chaperon

La nueva secretaria general ha despertado a la CDU

Aldea aborigen aymara en el lago Titicaca, Perú | Foto: Andrew Miller, vía Flickr

Entre la exclusión y la estigmatización

Tres consecuencias de la nueva gran coalición en Alemania

Tres consecuencias de la nueva gran coalición en Alemania

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados