Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
(Des)apariciones

(Des)apariciones

Manfred Steffen por Manfred Steffen
agosto 10, 2017
en TESTIMONIOS
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

A veces los cambios descubren lo que estaba oculto. Y con ello surgen nuevas preguntas. Tres pequeñas historias de (des)apariciones.

Glacial en proceso de deshielo / Foto: Pixabay

1. El zapatero y la maestra

Una tarde el zapatero y su esposa maestra salieron a caminar en la montaña y no volvieron. ¿Se desmayaron por el frío y de un sueño pasaron al otro? Nadie volvió a verlos, pese a que los buscaron muchas veces. Las montañas suizas son frías y seguramente la nieve los cubrió e hizo desaparecer. Algunos llaman nieves eternas a las que cubren las montañas.

El cambio climático hace retroceder los glaciares. Los geólogos llaman ablación a esta pérdida de masa. El hielo se derrite o incluso se sublima y como gas se va por los aires. El glaciar Tsanfleuron en Suiza es angosto y retrocede dejando a su paso rocas pulidas. Están  apareciendo las huellas de lo que ocurrió antes del hielo.

2. El túnel de Linda

Linda vivía en el pueblito de Sajonia, en Alemania. Dicen que tenía buenas notas y que era tranquila y alegre. El verano pasado fue cálido pero ella andaba vestida con mucha ropa. También había cambiado su dieta. «Seguramente se trata de una fase difícil, de una búsqueda típica de una joven quinceañera», decía su hermana a la prensa cuando Linda desapareció esa tarde de julio. Revisaron entonces sus chats y vieron que estaba en contacto con un grupo de seguidores del Estado Islámico. El 11 de julio la policía alemana inició una búsqueda internacional. Se supo entonces que había viajado hasta Fráncfort y tomado un avión a Estambul. El permiso de viaje tenía la firma falsa de su madre. En Estambul se perdió toda huella de Linda. «Lo único que espero es que aparezca viva», decía una madre desesperada. Pero todo indicaba que se había unido al ISIS, «y quién sabe si no está en Siria o alguno de esos lugares».

3. El miedo de Kevin

Kevin siempre fue invisible. Es de esos chicos que nadie ve porque son iguales con sus gorritos plancha. Andaba en mala compañía, la de la droga y la violencia de la calle. O tal vez él fuera la mala compañía de otros. Por ejemplo, de su novia Shakira. A ella la mataron una tarde, pero parece que no era con ella, sino que tuvo mala suerte de estar paseando por las calles de Montevideo. Aparecieron unos tipos con gorritos en moto y la mataron cuando caminaba con Kevin.

4. Apariciones

El cambio climático hace retroceder los hielos. Y el otro día, entre las piedras pulidas del glaciar suizo, encontraron los cuerpos de la maestra y su marido zapatero. Juntitos. Seguramente el frío los durmió en un abrazo final. Pasaron 75 años desde la caminata sin regreso. Ahora sus hijas muy viejitas pudieron despedirse de los caminantes perdidos.

La ciudad vieja de Mosul, en Irak, está destruida. Allí la batalla por derrotar al Estado Islámico duró muchos meses. Entre sus escombros hay túneles y en uno de ellos las tropas aliadas encontraron algunas mujeres. Una de ellas parece ser Linda. Tiene un balazo en una pierna, pero está bien. Dice que quiere irse de allí, lejos del ruido de las bombas.

Kevin tenía miedo de que lo encontraran. Estaba en un programa de rehabilitación, trabajando en una huerta. Cuando estuvo preso lo fueron a visitar: «Le llevamos un tomate que plantamos juntos en el taller de huerta y que había crecido mientras él no estaba. No paraba de mirarlo, no lo podía entender. Dijo que lo iba a poner en su repisa, como un trofeo» [1].

Cuando Kevin salió de la cárcel no pudo seguir plantando tomates, ni hacerse invisible. También a él lo encontraron y lo mataron a tiros, a plena luz del día.

 

[1] Véase «Kevin siempre supo que lo iban a matar», Denisse Legrand en La Diaria, 25.07.2017

 

Manfred Steffen | @alarich2030

Ingeniero en imprenta y máster en Ciencias Ambientales. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Morena: escuela de revolución bolivariana

Siguiente artículo

De puerta en puerta contra la indiferencia a la política

Manfred Steffen

Manfred Steffen

Magíster en Ciencias Ambientales (Universidad de la República, Uruguay) y Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo. Jefe de redacción de «Diálogo Político»

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Connect17

De puerta en puerta contra la indiferencia a la política

Un divorcio definitivo

Un divorcio definitivo

Cambiemos avanza en las urnas: las PASO 2017 en Argentina

Cambiemos avanza en las urnas: las PASO 2017 en Argentina

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados