Diálogo Político
martes 13 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
¡Paz! En las calles de las principales ciudades se celebra el final de la Segunda Guerra Mundial. París, 1945

¡Paz! En las calles de las principales ciudades se celebra el final de la Segunda Guerra Mundial. París, 1945

La obstinación de las primaveras

Enrique San Miguel Perez por Enrique San Miguel Perez
mayo 6, 2020
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

«Sobrevivir es vencer», anotó Thomas Mann cuando la contienda terminó con el armisticio del 8 de mayo de 1945. Unos meses antes, Albert Camus ponía fin a sus Cartas a un amigo alemán, el primer testimonio de la reconciliación que constituía el fundamento de una construcción europea basada en el coraje y en la inteligencia.

Y con inteligencia y coraje, el 9 de mayo de 1950, cinco años y un día después, Robert Schuman y Konrad Adenauer sellaban en nombre de Francia y Alemania el acuerdo que ha posibilitado el período ininterrumpido de paz —y además paz libre para cada uno y justa para todos— más prolongado de la historia de Europa. El legado vigente, vivo y en permanente construcción del siglo de la democracia cristiana. Un legado que se ha sobrepuesto ya a todas las formas posibles de crisis: a las económicas, a las de salud pública y a las agresiones populistas, expresiones contemporáneas del mismo totalitarismo racista y sectario. Una Europa de la amistad cívica, «la ciencia del hombre libre», la más importante de todas las ciencias. Una Europa en donde seguimos luchando, como quería Camus, por los matices que separan «el sacrificio de la mística; la energía de la violencia… lo falso de lo verdadero, y al hombre que esperamos de los cobardes dioses que ustedes soñarán».

Ese ser humano sigue siendo la única fuerza capaz de expulsar a tiranos esperpénticos y a falsas deidades que se tienen a sí mismas por el alma de la República. Porque la religión política del nazi-fascismo-estalinismo fue derrotada en Europa en 1945 y en 1989 a costa de un trágico tributo de persecución, muerte, fractura y devastación material y moral. Pero no desaparecida, y mucho menos muerta, la tiranía sigue encontrando en el ser humano rebelde su único obstáculo. Nosotros luchamos, decía también Camus, «con la obstinación de las primaveras». ¿Alguien duda de que prevaleceremos sobre cualquier forma de extremismo?

La democracia cristiana pertenece a la primavera. También un 9 de mayo, de 1921, había nacido Sophie Scholl. La mejor Alemania, enfrentada al nazismo en nombre de los ideales federales y europeístas, demócratas y cristianos. En el último panfleto de La rosa blanca, el de 18 de febrero de 1943, el llamamiento a la insurrección de la Alemania de Schiller y de Goethe contra el nazismo convocaba a la «devota irrupción de la libertad y el honor». Una juventud alemana se inmolaba defendiendo «una Europa del espíritu». No existe otra. Porque ya no se trata de sobrevivir, sino de existir plenamente. Fausto y Don Quijote son invencibles juntos.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: 8 de mayo de 1945Alemaniademocracia cristianaEuropaSophie Scholl
Compartir3TweetEnviar
Artículo anterior

Zimbabue 2008, Venezuela 2020

Siguiente artículo

Almagro: «No es momento de tajadas políticas sino del esfuerzo colectivo»

Enrique San Miguel Perez

Enrique San Miguel Perez

Doctor en Historia y en Derecho. Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

Artículos Relacionados

Luis Bedoya Reyes | Foto: KAS
TESTIMONIOS

Luis Bedoya Reyes, corazón de demócrata

por Cesar Arturo Madrid Isla
marzo 22, 2021

El 18 de marzo falleció Luis Bedoya Reyes, exalcalde de Lima y fundador del Partido Popular Cristiano del Perú (PPC), a los 102 años recién cumplidos. Bedoya fue algo así...

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

octubre 8, 2020
Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
Siguiente artículo
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos

Almagro: «No es momento de tajadas políticas sino del esfuerzo colectivo»

Foto: © Eliane Aponte, Reuters

Los retos de las políticas de seguridad en América Latina

SEGURIDAD

SEGURIDAD

Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock
DEBATES

Democracia al estilo chino

por Juan Pablo Cardenal
abril 12, 2021

Es un error creer que ese modelo es mejor solo porque puede ser más eficaz. El rifirrafe público protagonizado por...

Leer mas
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Foto: Shutterstock

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Foto: Shutterstock

Pandemia e imagen presidencial: un año después

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (552)
  • COMUNICACIÓN (143)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (32)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados