Diálogo Político
martes 20 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Ciudad de Panamá

Ciudad de Panamá

Panamá: entre la «libre postulación» y los partidos políticos

Carlos Escudero Núñez por Carlos Escudero Núñez
febrero 14, 2019
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Panamá se prepara para la séptima elección general del periodo posinvasión. Las candidaturas por la libre postulación se convierten en una opción entre diferentes sectores para acceder a una posición política sin la mediación de un partido político.

Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá

La libre postulación es un mecanismo que se encuentra establecido en la Constitución Política de la República de Panamá, y de igual manera tipificada en el texto único del Código Electoral. En el año 2006 y luego en el año 2012 se abrió el compás a la libre postulación para cargos a diputados, alcaldes, concejales, representantes y por último a presidente. Esto sembró un precedente que marcaría en adelante la balanza en las decisiones del electorado, que ahora tiene una opción más variada. En vista del enorme descrédito de los grupos políticos, se podría interpretar que la mayor celeridad con la que en estas elecciones los candidatos a la libre postulación han conseguido las firmas juega en favor de esos candidatos. Sin embargo, debemos considerar que la posibilidad de que antiguos afiliados a los modelos partidistas también se vean beneficiados por la libre postulación es una opción, no solo como espacio sino como el mensaje simbólico que esto envía a los electores.

¿Pero qué pasaría de ganar un candidato por la libre postulación a la presidencia? ¿Qué condiciones tendría para el desenvolvimiento de sus funciones?, ¿cuáles serían las implicaciones?, ¿podría contar con la Asamblea Nacional?

Desde 1990, el Tribunal Electoral de Panamá ha convocado mediante decreto, en seis ocasiones (1993, 1997, 2002, 2010 y 2015), a una Comisión Nacional de Reformas Electorales para la revisión y redacción de mejoras a la legislación electoral del país, reformas que todavía ameritan ser profundizadas, especialmente en cuanto a las paridades en la difusión mediática de cada candidato o aspirante.

De acuerdo con el sociólogo Harry Brown, el sistema de partidos panameño ha ido reduciendo sostenidamente su número efectivo de partidos. Desde 1994 ha desaparecido un 71 % de los partidos que en algún momento han tenido registro legal, lo cual es una disminución espectacular que en buena medida explica que el sistema de partidos no tenga ninguna organización en la izquierda del continuo ideológico izquierda-derecha, desde 1989.

A mi juicio, la libre postulación representa una opción a tomar en cuenta frente a los modelos partidocráticos actualmente existentes, cuyos intereses son ajenos a la pluralidad nacional y solo representan intereses económicos y políticos de terceros. Tendremos que mirar con ojo clínico el desarrollo subsecuente de estas elecciones en Panamá, para profundizar sobre este tema, que empieza a tomar fuerza.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: libre postulaciónPanamápartidos políticos
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Políticas democráticas versus neoliberales y populistas

Siguiente artículo

Nicaragua: se profundiza la crisis

Carlos Escudero Núñez

Carlos Escudero Núñez

Licenciado en Sociología por la Universidad de Panamá. Estudiante de maestría en el Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas (ISCSP) de la Universidad de Lisboa

Artículos Relacionados

Luis Bedoya Reyes | Foto: KAS
TESTIMONIOS

Luis Bedoya Reyes, corazón de demócrata

por Cesar Arturo Madrid Isla
marzo 22, 2021

El 18 de marzo falleció Luis Bedoya Reyes, exalcalde de Lima y fundador del Partido Popular Cristiano del Perú (PPC), a los 102 años recién cumplidos. Bedoya fue algo así...

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

octubre 8, 2020
Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
Siguiente artículo
Nicaragua: se profundiza la crisis

Nicaragua: se profundiza la crisis

Las siete llaves para recuperar la confianza perdida

Las siete llaves para recuperar la confianza perdida

Escasez en Venezuela | Foto: Mercal, vía Wikicommons

«Venezuela lab»: experimento de la destrucción y esperanza para la reconstrucción

Foto: The White House/Lawrence Jackson
AGENDA

La llegada de Biden a la Casa Blanca: ¿nuevos horizontes para México?

por Patricio Garza Girón
abril 20, 2021

Con la administración Biden las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán cambios importantes. Identificar convergencias y divergencias será clave...

Leer mas
Foto: ADragan/Shutterstock

¿Son «fake news» las «fake polls»?

abril 19, 2021
Foto: KAS/Robert Helbig

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

abril 16, 2021
Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa

¿Cómo se financian los partidos políticos?

abril 15, 2021
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (553)
  • COMUNICACIÓN (147)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados