Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

No defienden un sistema, defienden sus bolsillos

Redacción por Redacción
mayo 25, 2016
en ACTUALIDAD, TESTIMONIOS
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

En Ecuador, la abogada Pamela Aguirre, en conjunto con el colectivo denominado Rafael Contigo Siempre, ha iniciado un proceso encaminado a derogar una disposición constitucional que impide al actual presidente del Ecuador, Rafael Correa, presentarse a las elecciones de 2017.

El colectivo Rafael Contigo Siempre busca eliminar trabas para la reelección indefinida del presidente Correa
El colectivo Rafael Contigo Siempre busca eliminar trabas a la reelección indefinida del presidente Correa

Pamela Aguirre fue asesora del asambleísta del oficialismo Juan Carlos Cassinelli en la comisión ocasional que tramitó las enmiendas propuestas por Alianza PAIS. Hasta enero de 2016, fecha máxima que muestran los registros de transparencia, trabajó como asesora del asambleísta Édgar Córdova Encalada, de Alianza País —partido de Rafael Correa—, por la provincia de El Oro.

Aguirre, según las actas de transparencia, gana alrededor de $ 32.500 anuales —aproximadamente $ 2.700 por mes—, nada mal considerando el salario que podría ganar trabajando en el sector privado y peor aún en esta época de crisis en la que nos encontramos y de la que nos resulta complicado salir por la falta de previsión y despilfarro del Gobierno actual.

Veo dos problemas en la postura de la abogada Aguirre. Primero, ella no decide todavía qué es lo que está defendiendo, lo cual es muy grave cuando se lucha por una causa. A veces pareciera que habla del sistema y otras veces, que habla solo como representante del Gobierno. Segundo, sostiene que negar la reelección indefinida es violar la libertad de un ciudadano presidente (Rafael Correa) de postularse cuantas veces quiera y que se lo está discriminando por el cargo que ostenta.

Vamos con el primer punto. Si está defendiendo al individuo representante del sistema y no al sistema en sí, existe un gravísimo problema y es que entonces está defendiendo un sistema inservible. Cuando un sistema estatal depende solamente de un iluminado, es decir, que solo un erudito o genio puede controlarlo y hacerlo funcionar, incluso después de que lleva casi una década en el poder, entonces ese sistema está destinado al fracaso.

Y si está defendiendo al sistema y no al individuo, entonces no necesita que el actual presidente sea reelegido, sino que alguien con su misma ideología y de su mismo partido se presente. Si la gente está contenta con el funcionamiento sistema actual, lo escogerá alegremente y este perdurará en el tiempo. Por ende, en cualquiera de los casos, su petición no tiene sentido alguno.

Ahora hay que desmitificar el segundo problema de la postura de la abogada Aguirre. Si existe la alternancia en el poder es por varias y sencillas razones, y más aún de la forma en la que están diseñadas nuestras instituciones. En Ecuador, el presidente no es solo representante de los ecuatorianos, sino que es el jefe de todos los organismos del Estado.

Por tanto, no se puede confiar en un sistema en que el Ejecutivo tiene a miembros o exmiembros de su partido político formando parte de la institución que se supone debe fiscalizar las elecciones. Esto sin duda pone en gravísimo riesgo los votos y la decisión real del pueblo, lo cual en una verdadera democracia es inaplicable. La institucionalidad y la división de poderes es muy importante para evitar los abusos, la corrupción, el despilfarro, las injusticias, entre otras cosas que de una u otra manera los ecuatorianos sentimos que han ocurrido en nuestro país.

Es decir, la alternancia sirve para evitar la acumulación de poder por el Ejecutivo, además porque el Gobierno aprovecha los recursos de los ecuatorianos para hacerse publicidad cada día del año y de esta forma vive en constante campaña. Esto es una ventaja y un privilegio con el que no cuentan los otros candidatos, ni ningún otro ecuatoriano que quiera llegar a la presidencia. Por ende, lo realmente injusto, inmoral y antidemocrático es la reelección indefinida que propone.

No estamos quitándole la libertad al presidente; estamos quitándole los privilegios que le ha dado su cargo durante una década. Es momento de que otros individuos —incluso del partido al que él representa— tengan la oportunidad que él tuvo y que no supo aprovechar a cabalidad.

Entiendo la postura de la abogada Aguirre, porque ganando cerca de $ 3,000 mensuales pocas ganas tiene de que se vaya el presidente y que el sistema caiga con él. Ella no está defendiendo el sistema, porque, como lo expliqué anteriormente, no tiene ningún sentido abogar por una reelección indefinida. Aguirre está defendiendo su bolsillo y es algo que todos podemos entender pero no apoyar.

En algo que podría estar efectivamente de acuerdo con ella es que los jóvenes somos el presente de la patria y que debemos luchar por nuestros ideales. De hecho, también aliento a los jóvenes a cada vez ser más activos en la vida política y social de nuestro país; que luchen por construir juntos un Ecuador mejor. Pero hay que tener claro que esto no depende de un mesías o de un iluminado que nos gobierne; depende de nuestras acciones e ideas como individuos.

Los países se construyen de abajo hacia arriba. Nadie puede diseñar o moldear una sociedad a su antojo. Ese trabajo solo se puede hacer cambiando cada uno de nosotros hacia lo que esperamos que también sean los demás. Debe ser una batalla de ideas, mas no de fuerza.

Leonard Quinde Allieri | @LeoQALib
Miembro de Estudiantes Por La Libertad Ecuador, Jóvenes CREO y Movimiento Libertario del Ecuador.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Alianza PaísalternanciaEcuadorPamela AguirreRafael Correareelección indefinida
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Nicaragua: ¿elecciones libres, justas y transparentes?

Siguiente artículo

Rompiendo etiquetas

Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

agosto 13, 2020
Siguiente artículo

Rompiendo etiquetas

La agenda internacional: una visión desde Alemania

¿A dónde va Venezuela?

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados