Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y Política
Últimos artículos
Lista de publicaciones

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaAprendiendo de las crisis. Energías renovables en América Latina
Punto de inflexión: según la matemática, es el punto donde los valores de una función pasan de un tipo de

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaEl debate 5G. Soberanía digital de Europa
Los Estados miembros de la Unión Europea llevan más de un año debatiendo sobre si deberían limitar —y de qué

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaInnovación, Tecnología y Democracia
Hablar de innovación en medio de la coyuntura de esta pandemia parecería trillado. La llamada nueva normalidad nos ha llevado

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaCentros de pensamiento en América Latina
La formación de jóvenes políticos y el asesoramiento de los partidos políticos son actividades fundamentales de la Fundación Konrad Adenauer

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaConstruyendo Puentes. Las KAS en América Latina
Desde 1955, la Fundación Konrad Adenauer trabaja en la formación política nacional e internacional, abogando por la promoción de la

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaUn diálogo prometedor: Ciencia y política en Uruguay
La experiencia alemana tuvo un buen balance entre la rigurosidad de la identificación, rastreo y aislamiento de los casos y

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaCiencia versus política. Dilemas de la pandemia en México
En el contexto actual, caracterizado por una pandemia que ha puesto al mundo entero frente a uno de los mayores

Cargando autores...
|Edición Especial 2020 – Crisis, Ciencia y PolíticaTriple crisis en Brasil. Federalismo cooperativo, política democrática y política pública de salud
La pandemia de covid-19 en Brasil produjo una convergencia deletérea entre política, ciencia y cooperación federativa. La desastrosa marca de 150.000