Comunicación
Últimos artículos
Lista de publicaciones

Cargando autores...
|ComunicaciónEl Poder Judicial en Brasil contra las «fake news»
La suspensión de la «app» Telegram por la Suprema Corte de Brasil evidencia la compleja relación entre libertad de expresión y la necesidad de regular el uso de plataformas digitales para proteger ciertos pilares básicos de la democracia.

Cargando autores...
|ComunicaciónLas redes, la guerra y el enjambre
En tiempos de incertidumbre la confianza se convierte en un factor clave para enfrentar la desinformación y la propaganda oficial. Un sistema basado en la conversación y la diversidad permite la corrección en tiempo real desde una ciudadanía global atenta.

Cargando autores...
|ComunicaciónCosta Rica: fin del bipartidismo
La elección muestra un panorama político inesperado en un país cuya democracia es considerada ejemplar en el contexto latinoamericano. El presidente electo carece de organización partidaria sólida y se afirma que fue votado desde las emociones. ¿Se trata de la llegada del populismo extendido en la región?

Cargando autores...
|ComunicaciónPeriodistas en la mira del poder
La prensa es un componente fundamental del Estado de derecho. Sin embargo, en el continente americano se multiplican los ataques desde el poder. La defensa de la libertad es clave para la persistencia de una democracia fuerte.

Cargando autores...
|ComunicaciónMedios, políticos y «verdades» en Bolivia
La turbulenta relación entre la prensa y el gobierno muestra más que nunca la necesidad de un periodismo independiente que no tema enfrentarse al poder en la búsqueda de la verdad y el fortalecimiento de la democracia.

Cargando autores...
|Comunicación | DestacadosLa pandemia cede, ¿mejora la aprobación presidencial?
¿Dónde están posicionados los liderazgos presidenciales en materia de opinión pública? ¿Hay diferencias en las trayectorias individuales? ¿Cuáles son los números de la aprobación presidencial?

Cargando autores...
|Agenda | ComunicaciónArgentina va a las urnas con un presidente herido
Las elecciones primarias del 12 de septiembre marcan un fin de época para la coalición de gobierno. El presidente Alberto Fernández quedó envuelto en un escándalo ético y el poder se inclinaría hacia sectores más radicales. La oposición necesita evitar la mayoría oficialista en el Congreso.