¿Qué ve la política cuando se mira al espejo?

¿Qué ve la política cuando se mira al espejo?

La política está en todas partes, solo tienes que saber dónde mirar para identificarla. Y, si pones atención, tal vez no te tome mucho tiempo encontrar el espejo en el cual se refleja la política.

Por: Alicia Peñaranda2 Sep, 2022
Lectura: 5 min.
¿Qué ve la política cuando se mira al espejo?
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

La mayoría de las personas nos vemos en el espejo mínimo una vez al día. En este ritual casi siempre matutino, nos damos cuenta de si hemos cambiado con respecto a la imagen que teníamos el día anterior y nos hacemos una idea de cómo nos sentimos.

El espejo es un reflejo y frente a este elemento tan cotidiano me he propuesto poner a la política: gran amiga de muchos, personaje extraño para otros. ¿Cómo se mira la política en el espejo? ¿En qué espejo se podría mirar para saber cómo está? Lo cierto es que el espejo de la política es la sociedad y la relación que cada persona tiene con los demás.

No es solo la foto

Al salir de tu casa puedes empezar a ver el reflejo de la política en tu barrio: ¿Cómo son las calles? ¿Están limpias? ¿Puedes caminar libremente? ¿Respiras aire puro? ¿Tu ciudad es amable con las personas de movilidad reducida? Estas y muchas otras acciones se convierten en el reflejo de aquello que normalmente imaginamos lejano. La política no es solo la foto de un presidente o la reunión en un Parlamento, ni las noticias, ni las estadísticas. La política es el impacto que tienen en la vida diaria de las personas las decisiones que tomamos y los acuerdos —tácitos o implícitos— que hacemos.

Pero, además de las relaciones humanas, también hay otros espacios en donde la política se refleja sin ser consciente de que se mira al espejo. La razón por la que decides ver la nueva película de superhéroes y no la de animación; el día que empiezas a ver en la calle camisetas de un estampado en especial o cuando descubriste que después de la pandemia muchos más empezaron a ir en tenis al trabajo; ese antojo de sushi o de comida peruana que sientes los domingos en la tarde; cuando empiezas a ver que tu círculo de amigos es cada vez más reducido pero comparten muchas ideas en común. La política está en todo eso y mucho más. Y entre más rápido te des cuenta, más fácil será para ti comprenderlo.

Política y deporte

¿Has visto fútbol en los últimos meses? ¿Has notado que en las transmisiones de la Liga Española todos los marcadores van acompañados de un hashtag que dice «NO A LA INVASIÓN»? Muchas veces el deporte es más que el juego que se desarrolla en el estadio y es allí donde la política también entra a marcar. Desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, las transmisiones de la Liga Española han estado acompañadas de mensajes de solidaridad con Ucrania y rechazo a la intervención rusa. Primero el mensaje era en contra de la guerra, con un «NO A LA GUERRA». Luego de meses de guerra y de un gran número de muertos, el mensaje pasó a ser «NO A LA INVASIÓN». La mezcla entre deporte y política ha estado siempre presente, porque el deporte es también un reflejo del hombre, que es en esencia un ser político.

 La política en el espejo

Política y moda

¿Qué te parece si hablamos de ropa? ¿Recuerdas las fotos de Kamala Harris cuando era candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos? ¿Qué parte de su vestuario te llamaba más la atención? Harris, en medio de la campaña política, decidió tener un look más fresco y con el que las personas que normalmente se encontraba en la calle se pudieran identificar. Su apuesta para sentirse más cómoda y cercana fue cambiar los tacones por unos zapatos deportivos Converse, que rápidamente se convirtieron en una prenda infaltable en sus atuendos diarios. ¿Empiezas a notar algo familiar? La política también está en la moda y en la forma de vestir, no es solo discursos y acciones lejanas.

Política y familia

Ahora hablemos de la familia y la amistad. Cuidar a otros y relacionarse con los demás es una de las acciones cotidianas que realizamos. Tomar decisiones pensando en ellos y en su bienestar es la base de la política y la vida en sociedad. Por eso, nuestras primeras lecciones de política las recibimos en casa o en nuestro barrio. Allí aprendemos nociones de lo justo o lo injusto, de los derechos y deberes, el trabajo en equipo y la búsqueda de un objetivo común. ¿Sigues pensando que la política es solo algo que hacen otras personas?

La política en todas partes

Ya que te has dado cuenta de que la política está en todas partes y que cada canción que escuchas, la ropa que te pones, los libros que lees, las películas que más te gustan, los sitios que más visitas, las calles que recorres y muchas otras cosas más tienen algo que ver con la política, puedes comprender un poco más de todo esto a través de dos herramientas muy útiles: El libro La política en el espejo, en el que, por medio de fábulas, se presenta la relación que existe entre la política y cosas de nuestra vida común, como la literatura, la ciudad, el cómic, el amor y muchas más cosas que son parte de nuestra cotidianeidad.

También, puedes escuchar La política en el espejo, en el que descubrirás que la política está en todas partes. En este podcast descubrirás temas como: la política y la fiesta, la política y los superhéroes, la política y las emociones y muchas otras relaciones que te demostrarán que todo lo que haces o conoces puede ser un reflejo de esa política que piensas tan lejana y ajena a ti. La política está en todas partes, solo tienes que saber dónde mirar para identificarla. Y, si pones atención, tal vez no te tome mucho tiempo encontrar el espejo en el cual se refleja la política.

.

Alicia Peñaranda

Alicia Peñaranda

Consultora en comunicación política. Politóloga por la Universidad Eafit de Colombia. Magíster por la Universidad Complutense de Madrid. Podcaster y escritora.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter