China y Latinoamérica: ¿socios o rivales?
3 de abril de 2024

China y Latinoamérica: ¿socios o rivales?

China atravesó un milagro económico que incidió en el ámbito comercial en Latinoamérica. La estrategia del gigante asiático es mucho más compleja y abarca aspectos diplomáticos, políticos y culturales que exceden la cuestión económica. En el último episodio de esta miniserie ponemos Bajo la Lupa a la relación entre China y Latinoamérica: ¿socios o rivales?

[Lee también: Taiwán: las elecciones que marcarán el destino del mundo]

En el especial Claves para entender a China, de Diálogo PolíticoAya Adachi resalta: «Los países latinoamericanos se benefician de la ampliación de los mercados para sus materias primas. Al mismo tiempo, enfrentan la competencia de los productos chinos, que puede crear presión sobre las industrias locales». 

Occidente, un adversario

Pero además, los componentes clave del poder blando son la cultura, los valores políticos y la política exterior. El autor Vladimir Rouvinski advierte que «China busca reclutar gobiernos y pueblos de América Latina para apoyar sus nuevas iniciativas globales encaminadas a rediseñar la arquitectura del futuro orden mundial». La contracara del poder blando son las ambiciones militares de la potencia asiática. Meia Nouwens afirma que «el Ejército Popular de Liberación es el brazo armado de un partido político y no el ejército de un país». Respecto a la potencia de China, «la estructura de las reformas y los tipos de capacidades que China se ha centrado en desarrollar apuntan hacia la construcción de una capacidad que pueda lograr la reunificación por la fuerza si así lo requieren los dirigentes chinos».

David Merkle se pregunta cómo se puede lograr una recalibración exitosa de la política hacia China. Concluye que «China bajo Xi Jinping ha emprendido un rumbo que retrata cada vez más al propio Occidente como un adversario y busca contrarrestar reclamaciones universalistas con sus propios valores, ideas y normas». Esto hace indispensable poner el foco en la propia resiliencia para cualquier interacción con China.

Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    

Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter