Pareciera ser imposible entender a China sin hablar de su competencia con Estados Unidos. Pero, ¿representa eso el equivalente al período de posguerra cuando el mundo era bipolar? ¿O para entender a China, más allá de su confrontación con Occidente, hay que mirar otros aspectos? ¿Su poder tecnológico? ¿Sus ambiciones militares? ¿Su cambio de estrategia? Hoy en Bajo la Lupa nos preguntamos sobre China y ¿una nueva guerra fría?
Los logros económicos y tecnológicos posicionan al país asiático como una potencia mundial. ¿Contraparte, competidor o rival sistémico? ¿O, tal vez, las tres cosas a la vez? Lo cierto es que la República Popular de China se convirtió en un factor ineludible en el ámbito internacional. Comercio, cambio climático, explotación de recursos, inversiones, redes, ninguno de estos temas puede tratarse seriamente sin tener en cuenta el papel creciente de China.
Provocar la reflexión
Es notorio que detrás de la política blanda y de las irresistibles ofertas de su gigantesco mercado se esconden objetivos geopolíticos. Detrás de las oportunidades de exportación hay riesgos que conviene identificar a tiempo. China constituye un desafío a la democracia y a la libertad.
Desde Diálogo Político queremos provocar la reflexión sobre este gigantesco desafío que parece no siempre ser reconocido suficientemente por las autoridades, los partidos políticos ni la opinión pública en América Latina. No es tiempo de creer ingenuamente en ofrecimientos de apariencia generosa. Por el contrario, es necesario leer la letra chica de contratos y acuerdos. La supervivencia de la democracia, del orden basado en reglas, de la vigencia irrestricta de los derechos humanos está en juego. Para enfrentar este desafío es necesario aprender. Conocer bien a China es el primer paso para relacionarse bien con ella.
Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo Político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.
Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.
