En Latinoamérica hay democracias, pero en su mayoría de baja calidad o con un montón de tareas pendientes. Corrupción, debilidad institucional, violaciones de Derechos Humanos, baja participación ciudadana. La lista puede seguir. La ciencia política ha desarrollado las herramientas necesarias para comprender los procesos políticos de la región.
[Lee también: Gerardo Munck: “En Latinoamérica tenemos democracia, pero tienen muchos problemas”]
Sin embargo, existe una creciente preocupación en la academia por el aislamiento, lo que llaman la torre de marfil. Este concepto refiere a algunos investigadores y académicos, que están tan inmersos en la redacción de artículos y en el avance de sus carreras que se desconectan de los problemas reales que enfrentan sus sociedades.
¿Qué sucede cuando quienes deberían contribuir con su conocimiento se distancian del debate público? ¿Qué implica para la democracia y el progreso social que los intelectuales se encierren en su propio mundo? Hoy ponemos a la ciencia política Bajo la Lupa.
Participa de este episodio Gerardo Munck, profesor de ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad del Sur de California.
Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo Político, un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.
Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts