El Estado de derecho es un valor crucial de las democracias y las sociedades libres. Pero a veces lo damos por ganado y nos olvidamos de defenderlo.
¿Qué pasaría si aquel medio de comunicación que lees a diario desapareciera por criticar al gobierno? ¿Y qué sucedería si por el mero hecho de mencionar esa situación en tus redes sociales te cayera un proceso judicial? ¿Y cómo te defenderías si cuando fueses a un juzgado, arbitrariamente, descartasen tu situación?
De acuerdo con el Índice Global de Estado de Derecho 2023 del World Justice Project. Más de 6.000 millones de personas viven en países donde el Estado de derecho se debilitó entre 2022 y 2023.
En 2023, el Estado de derecho se debilitó en 59% de los países incluidos en el índice. El continuo deterioro del Estado de derecho en 2023 se debe principalmente a dos razones. Por un lado, a la continuación de las tendencias autoritarias en la mayoría de los países. Por otro, a la incapacidad de los sistemas de justicia para cumplir las necesidades de las personas.
Recesión del Estado de derecho en América Latina
Para encontrar un panorama parecido a este, no hace falta mirar una película, al contrario, en muchos países se trata de la realidad. Son naciones que tienen algo en común: la erosión del Estado de Derecho. ¿Qué significa eso para nuestra vida diaria? ¿y cuál es la situación en Latinoamérica? son preguntas que ponemos en este episodio de Bajo la Lupa.
Participan
Ana María Montoya, doctora en ciencia política de Duke University. Directora de análisis de datos del World Justice Project
Natalia Rodríguez, magister en economía por la Universidad de Los Andes de Colombia. Investigadora senior asociada al programa Índice de Estado de Derecho del World Justice Project.
Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.
Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.