Riesgos políticos en Latinoamérica 2024 Parte 2
8 de febrero de 2024

Riesgos políticos en Latinoamérica 2024 Parte 2

Hablemos de riesgo político. Inseguridad, crimen organizado, corrupción, desafección democrática, inestabilidad internacional… la lista sigue. Se trata de los riesgos políticos de 2024. Se trata de aquellas amenazas y desafíos que los países de América Latina tendrán por delante para este año que recién comienza. Su capacidad para resolverlos terminará por condicionar la estabilidad política y el desarrollo económico y regional de nuestra región.

¿Qué pasaría si empeorase la relación entre Estados Unidos y China, los dos socios comerciales más importantes para América latina? ¿Qué impacto político podría representar para los gobiernos de la región? ¿Estamos preparados para defendernos de un ciberataque? ¿Y para combatir el cambio climático?

Hoy ponemos Bajo la Lupa los riesgos políticos más importantes que enfrentaremos en 2024. Segunda parte!

Hablamos de riesgos políticos

Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile y editor del «Informe Riesgo Político América Latina 2024» junto a Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para la región, y a Diego Rojas, coordinador de investigación en el Centro de Estudios Internacionales de la UCC.

Descarga el Informe Riesgo Político América Latina 2024.

Bajo la Lupa es un pódcast de Diálogo Político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    

Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter