Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Minería ilegal en Colombia | Foto: Lady Castro, vía Flickr

Minería ilegal en Colombia | Foto: Lady Castro, vía Flickr

¡Amanecerá y veremos con el medioambiente!

Jorge Hernando Pedraza por Jorge Hernando Pedraza
diciembre 27, 2017
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

A propósito del tema ambiental, que es cada vez más inminente y urgente para la humanidad, debe existir un grado superior de conciencia frente al ya trillado pero abandonado asunto, cuando se trata, por ejemplo, de calentamiento global o de contaminación por efecto de agroinsumos o por los efectos de —en Colombia— la minería ilegal, o de combustibles fósiles, o del uso del asbesto, o hasta del uso del cigarrillo… En fin, tantos elementos que generan sobre el planeta un efecto destructor.

Minería ilegal en Colombia | Foto: Lady Castro, vía Flickr
Minería ilegal en Colombia | Foto: Lady Castro, vía Flickr

¿Acaso el iceberg que se desprendió semanas pasadas, de cerca de 6000 km2, no es la consecuencia del abuso de los seres humanos sobre el planeta que el Creador nos dio? Tal vez normas constitucionales como las nuestras (y con una Constitución nacional que cuenta con cerca de 30 artículos cuya referencia es ambiental), leyes, un ministerio, institutos del Gobierno, entidades como las CAR (a las que de urgencia hay que entrar al quirófano), academia, etcétera, ¿no son suficientes para que tengamos el país más reconocido a nivel internacional por tener la estrategia salvadora del planeta?

Lo que sucede, y lo repito, es que no hay conciencia ambiental. Incurrimos solo en el discurso y poca realización de protección a nuestros recursos naturales. ¿Será que al penalizar más severamente, realizar castigos pecuniarios más altos, generar más estrategias de educación, cultura, respeto y conservación ambiental lograremos concientizar al hombre de actuar de manera inmediata y urgente ante esta situación?

Todos los gobiernos proponen en sus plataformas para conquistar electorado muy atractivas políticas medioambientales, pero se quedan, como tantas cosas en este país, ¡en letra muerta! Se necesita una política verde para Colombia, no de partido, sino ambiental. En este aspecto, el Partido Conservador ha sido abanderado y tiene ahora el reto de proponer salidas a estos graves problemas que hoy han generado una complejidad y desbarajuste. Amanecerá y veremos.

 

Jorge Hernando Pedraza | @JHPedraza
Abogado (Universidad Externado de Colombia), especializado en Gestión de Entidades Territoriales. Senador de la República por el Partido Conservador

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: asbestocalentamiento globalColombiaicebergmedioambienteminería
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Venezuela: la Navidad de los que se quedan y de los que se van

Siguiente artículo

¿Son de derecha los chilenos? Algunas pistas para interpretar estas elecciones

Jorge Hernando Pedraza

Jorge Hernando Pedraza

Abogado (Universidad Externado de Colombia), especializado en Gestión de Entidades Territoriales. Senador de la República por el Partido Conservador

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Sebastián Piñera, presidente electo de Chile 2017 | Foto: Wikicommons

¿Son de derecha los chilenos? Algunas pistas para interpretar estas elecciones

Joven venezolano hurga la basura para comer | Foto: Voice of America, vía Wikicommons

Fin de año en Venezuela: cuando un país apenas empieza a agonizar

Argentina: desafíos 2018 y balance 2017

Argentina: desafíos 2018 y balance 2017

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados