Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Rompiendo etiquetas

Cecilia Sena por Cecilia Sena
mayo 27, 2016
en ACTUALIDAD, TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

En la pasada semana se conoció públicamente que el Ejercito Nacional uruguayo llevará a la mesa del Diálogo Social la iniciativa de generar un plan que sea destinado a quienes denomina como los jóvenes ni-ni.

unirideaas

Por otra parte, y de forma muy rápida, actores políticos y sociales vinculados al área de la juventud nos expresamos de formas diversas sobre el tema. Algunos hicieron alusión a la terminología utilizada por el comandante en jefe al referirse a los jóvenes como los ni-ni, otros sobre los aspectos vinculados a la formación en disciplina y hábitos, algunos a favor y otros en contra.

Uno se pregunta: ¿dónde debemos centrar la discusión? La discusión debe centrarse en los jóvenes y la realidad que enfrentan; en qué se está haciendo hoy por ellos y qué queremos para el mañana.

Comparto de modo personal que debemos de llevar el tema al diálogo social, pero rompiendo etiquetas, y cuando hago alusión a esto, me refiero a los rótulos y preconceptos que ponemos sobre los jóvenes, pero también sobre las instituciones y puntualmente sobre el Ejército Nacional.

Hay que terminar de mirar de dónde vienen las ideas y quién las propone; hay que tomar lo que sirve de ellas y adecuarlas a las necesidades y al contexto actual.

La intervención en el área de juventud no es tan simple como a veces se expresa en los discursos. Por el contrario, se trata de una franja etaria sumamente volátil, que sufre cambios radicales en corto plazo, y la participación de los jóvenes no solo depende la voluntad política de escribir un plan, sino del interés que demuestren los jóvenes en la propuesta.

En síntesis, muchas veces a los jóvenes no les importa de dónde o quién propone un espacio de participación, solo se involucran si este es atractivo y los motiva.

Por esta razón, si bien es importante la voluntad política y llevar el tema a un diálogo social, no menos importante es la voz de los jóvenes.

Como sociedad no podemos seguir perdiendo el tiempo en discusiones simplistas. El desafío de nuestra generación es repensar el modelo de sociedad que queremos. No repetir errores ajenos, cometer los propios, pero comprometernos en las causas que son nuestras y de los que vienen. Tenemos la obligación de dialogar, debatir, proponer y construir para transformar.

Cecilia Sena | @chechisena
Licenciada en Trabajo Social. Secretaria General de la Juventud de Alianza Nacional, Partido Nacional, Uruguay

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: diálogo socialEjército Nacionaljóvenes ni nijuventudUruguay
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

No defienden un sistema, defienden sus bolsillos

Siguiente artículo

La agenda internacional: una visión desde Alemania

Cecilia Sena

Cecilia Sena

Licenciada en Trabajo Social. Secretaria General de la Juventud de Alianza Nacional, Partido Nacional, Uruguay

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

agosto 13, 2020
Siguiente artículo

La agenda internacional: una visión desde Alemania

¿A dónde va Venezuela?

Perú: ¿voto obligatorio o voluntario?

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados