Diálogo Político
sábado 16 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Brexit | Imagen: Vexels GroovyGraphics, vía Wikimedia Commons

Cuando la política alcanza otra vez a la gente

Redacción por Redacción
junio 30, 2016
en ACTUALIDAD, TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Los menos esperaban este resultado. En el referéndum por la salida o la permanencia en la UE, finalmente los euroescépticos lograron una mayoría con consecuencias históricas. 

Brexit | Imagen: Vexels GroovyGraphics, vía Wikimedia Commons
Brexit | Imagen: VectorOpenStock, vía Wikimedia Commons, http://bit.ly/29rsluq

El jueves el pueblo británico le mostró su hombro frío a la UE. No se trató de una decisión consensuada, de esas que surgen al cabo de largas sesiones nocturnas y que no hacen perder la cara a ningún afectado. En la lucha electoral se quebró mucha porcelana para llegar a un resultado que jamás se habría producido de no haber mediado el referéndum. A muchos políticos se les notaba que esta situación era realmente nueva para ellos.

En realidad, esta consulta popular constituye una lección de democracia. Mientras que las elecciones parlamentarias a menudo están signadas por pactos y negociaciones, en el referéndum inmediatamente se pusieron en marcha discusiones controversiales. El interés mayor se expresó también en la participación electoral, que alcanzó un 72%, el porcentaje más alto de los últimos veinte años. El referéndum logró lo que las elecciones europeas no habían podido alcanzar ni por asomo: colocar la discusión sobre Europa en el centro de la sociedad.

Los británicos optaron así contra la política de puertas cerradas, por una cultura de discusiones intensa. La democracia vive de la competencia entre diferentes opiniones, de la discusión y también de las posiciones provocativas. Mientras que una elección de Parlamentos lejanos deja una generación hastiada, la perspectiva de lograr por sí misma respuestas concretas a cuestiones políticas mueve a toda la sociedad.

Aun a costa de tener que tomar decisiones dolorosas, esto es preferible a vivir en una sociedad que se olvida de la democracia, como ya sucede en algunas partes de Europa continental.

La democracia directa es ruidosa, áspera, controvertida y solamente conoce un sí o un no. Ese motivo alcanza para que no pueda sustituir a la democracia representativa. A pesar de esto, es llamativo cuánta pasión puede despertar la decisión entre dos posiciones en una sociedad, mientras que la decisión entre numerosos partidos que se orientan al votante promedio solamente despierta una cansada indiferencia en la mayoría de la ciudadanía.

Para la democracia esta pasión es indispensable. Solamente quien se entusiasma por la democracia, quien la ve como herramienta para dar forma a la sociedad y quien quiere enfatizar su opinión a través de los plebiscitos va a defenderla en caso de que sea cuestionada. Por el contrario, quien se percibe exclusivamente como parte de la masa de votantes que al comienzo de un período parlamentario es llevada a validar un Parlamento, no va a tener energía para enfrentar los ataques al sistema democrático y estará predispuesto a renunciar a las instituciones democráticas cuando las dificultades arrecien.

Europa se entiende como la cuna de la democracia. Si esta autopercepción se corresponde con la realidad, entonces los jefes de Estado y de Gobierno deberían aprender de las lecciones que dejan estas dramáticas experiencias.

Felix Gillmair
Pasante de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: brexitdemocraciademocracia directademocracia representativaReino UnidoUnión Europea
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Brexit, Iglexit, Le Penxit: la belleza terrible contra el corazón de piedra

Siguiente artículo

La basura no debería ser un problema

Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020

Reflexiones sobre el mundo hispanoamericano

agosto 13, 2020
Siguiente artículo

La basura no debería ser un problema

La situación de Venezuela y su impacto en Petrocaribe

PAN: un buen camino para 2018

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020

LAS MANOS HUMANAS SON LAS MANOS DE DIOS

diciembre 15, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (518)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados