Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Foto: Victor Moriyama/Greenpeace/24 de agosto de 2019

Foto: Victor Moriyama/Greenpeace/24 de agosto de 2019

Adecio Pirán: el periodista amenazado por hablar de incendios del Amazonas

Dolores Barón por Dolores Barón
octubre 3, 2019
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Para cuidar y preservar algo tan importante para el mundo como la Amazonia, es necesario poder contarlo y que la sociedad sepa y actúe sobre ello. Pero si los comunicadores son silenciados, hay una fuerza mayor que no les está asegurando poder cumplir su rol y labor social.

No es una novedad que a nivel ambiental y ecológico el mundo está sobrellevando momentos muy difíciles. Con la contaminación, deforestación e industrialización masiva y global que hay, parece que a nuestro planeta Tierra se le está acortando su tiempo de vida, poco a poco. Y ahora más que nunca, ya que los pulmones del mundo lentamente se están deteriorando: los bosques del Amazonas. Hace ya unas semanas que se supo vía masivas campañas en redes y algunos medios independientes que el bosque tropical se está incendiando.

Es una tragedia no solo por su belleza, sino porque es uno de los espacios verdes más importantes de todo el planeta. Después de declaraciones como las del presidente de Brasil Jair Bolsonaro, que especula (insólitamente) con que los incendios fueron provocados por las mismas ONG, varios periodistas freelance que cubrieron el hecho desde su región están siendo amenazados por esto. Uno de ellos es Adecio Pirán. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, en el municipio Pará, en Novo Progresso, se empezaron a repartir panfletos con el teléfono, la fotografía y demás información del periodista. También insistían en el cierre del medio para el que Pirán escribe: Folha do Progresso. Además, lo acusan de estafador, mentiroso y de difundir fake news.

Pirán explica que empezó a recibir amenazas contra su persona por mensajes de texto. Igualmente, la policía ya está investigando la causa, pero las amenazas provendrían de grupos rurales, productores o dueños de tierra, que habrían organizado los incendios. También acusan al periodista de lucrar con esas «mentiras». Amazonia Real, una agencia de noticias ambientales, salió a defender y respaldar los dichos de Adecio Pirán. El periodista también comentó que en este momento y lentamente, al ser una región lluviosa, el incendio va cesando.

Según el periodista, habrá más información respecto al caso dentro de una semana. Sin embargo, el CPJ no deja de pedir por la libertad de prensa para que los periodistas puedan realizar su trabajo de cubrir una realidad ambiental, que está sucediendo y no se puede ocultar, con su seguridad garantizada. Amnistía Internacional indica que desde que asumió Bolsonaro la protección de los derechos humanos se ha deteriorado y, con ello, los derechos ambientales. Para cuidar y preservar algo tan importante para el mundo como la Amazonia es necesario poder contarlo y que la sociedad sepa y actúe sobre ello. Pero si los comunicadores son silenciados, hay una fuerza mayor que nos les está asegurando poder cumplir su rol y labor social.

Si nosotros no cuidamos a nuestro planeta, nadie más lo hará. Es vital y necesario que estas cuestiones que nos competen a todos como habitantes del planeta Tierra se sepan. Por ende, es crucial que los periodistas que quieren contar la verdad sean escuchados. No solo porque están en su derecho, sino porque todos tenemos derecho a saber qué ocurre con nuestro (único) hogar.

 

Publicado en el portal Análisis Latino, de CADAL, el 8 de septiembre de 2019

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Adecio PiránAmazoniaBrasilcambio climáticoincendioslibertad de prensaperiodismo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Perú: ¿golpe o zona gris constitucional?

Siguiente artículo

¿Plaza pública o espacio privado? Políticos, redes sociales y libertad de expresión

Dolores Barón

Dolores Barón

Estudiante de periodismo en la Universidad del Salvador, Argentina. Pasante de CADAL.

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
¿Plaza pública o espacio privado? Políticos, redes sociales y libertad de expresión

¿Plaza pública o espacio privado? Políticos, redes sociales y libertad de expresión

Ciberseguridad: Ecuador en jaque

Ciberseguridad: Ecuador en jaque

(Brasília - DF, 24/04/2019) Pronunciamento do Presidente da República, Jair Bolsonaro. Foto: Isac Nóbrega/PR

¿Cómo viene Bolsonaro? Repaso sobre el Brasil de hoy

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados