
Cargando autores...
|Agenda | OpiniónAmbiente, el último de la fila
La política debe construir perspectivas reales, administrar las tensiones y lograr consensos para enfrentar los desafíos medioambientales.

Cargando autores...
|Libros | Medio ambienteEl ABC de la gestión energética y la mitigación del cambio climático a nivel federal
Una visión general de las responsabilidades y capacidades de los gobiernos subnacionales con respecto a la gestión energética, la mitigación del cambio climático y las medidas de adaptación.

Cargando autores...
|Bajo La Lupa¿Cuál es el mayor riesgo político de Latinoamérica?
El calentamiento global no se detiene y para América Latina el riesgo ya no solo se limita al medio ambiente. […]

Cargando autores...
|Agenda | OpiniónSalir de la inercia: el imperativo de incluir el ambiente en la agenda política
Las inercias de nuestro sistema económico perpetúan una degradación ambiental a la que nuestras sociedades no están logrando hacer frente. La democracia debe ayudarnos a articular una manera de relacionarnos con nuestro entorno que nos impida franquear los límites planetarios.

Cargando autores...
|Análisis | DebatesPistas para entender el activismo ambiental juvenil
Tomaron las calles en 2019, estuvieron guardados en la pandemia y hoy desafían las formas de entender la participación política de generaciones anteriores. Pueden tirarle sopa a la Mona Lisa, pero también trabajar seriamente en la defensa del patrimonio natural. Contra las generalizaciones, algunas pistas sobre la acción ambiental joven.

Cargando autores...
|Agenda | Análisis¿Qué dejó la COP16?
La COP16, que se celebró en Colombia, llamó al cuidado de la biodiversidad y mostró una dificultad en lograr acuerdos de financiación con gobiernos. Igualmente, avanza una visión integral entre biodiversidad y cambio climático hacia la COP30 en Brasil.

Cargando autores...
|Agenda | Análisis¿Los influencers aportan a construir una ciudadanía ambiental?
Los clicks de los followers llevan agua a lugares donde las instituciones no llegan. Pero vale preguntarse si los influencers son capaces también de motivar la acción colectiva para lograr cambios estructurales hacia un mundo más sostenible.