Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Luis Almagro, secretario general de la OEA

Luis Almagro, secretario general de la OEA

OEA: Más vale Almagro conocido que buena por conocer

Hugo Machín Fajardo por Hugo Machín Fajardo
marzo 26, 2020
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Los cambios generados por las últimas elecciones latinoamericanas alteraron en algo el apoyo a Luis Almagro. Ganó con Luis Lacalle Pou, quien sustituyó a Tabaré Vázquez; también con la situación en Bolivia, así como por el representante en la OEA del presidente (encargado) de Venezuela, Juan Guaidó. Perdió con Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández. Pero, en definitiva, se impuso la dispar revaloración de la democracia que —aunque Latinobarómetro no lo registre así— pareciera ir retomándose en América Latina.

El pasado viernes 20 de marzo, el uruguayo Luis Almagro (56) fue reelecto por 23 votos, de un total de 33, para un nuevo periodo de cuatro años como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Almagro compitió con la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, y contó con el apoyo de los Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela, entre otros.

Espinosa fue respaldada por Argentina, México, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas, así como una decena más de países del Caribe, ganados por los petrodólares chavistas de la época del ALBA, pero no así por Ecuador, donde se desempeñó como ministra de Relaciones Exteriores de la administración Rafael Correa.

Los cambios generados por las últimas elecciones latinoamericanas alteraron en algo el apoyo a Almagro. Ganó con Luis Lacalle Pou, quien sustituyó a Tabaré Vázquez; también con la situación en Bolivia, así como por el representante en la OEA del presidente (encargado) de Venezuela, Juan Guaidó. Perdió con Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández. Pero, en definitiva, se impuso la dispar revaloración de la democracia que —aunque Latinobarómetro no lo registre así— pareciera ir retomándose en Latinoamérica.

Es cierto que desde 2015 a la fecha el panorama americano ha cambiado y mucho. Almagro, entonces propuesto por el expresidente uruguayo Pepe Mujica, obtuvo 33 de los 34 votos en un contexto regional donde todavía se sentía la ola neopopulista que imperó en el continente.

El primer Almagro (2015-2020) se autopresentó como un secretario general práctico que lucharía por la unidad americana, ajeno a las declaraciones ideológicas, una práctica corriente en funcionarios latinoamericanos.

Paulatinamente, y ante el carácter desembozado que mostraba el régimen chavista, Almagro fue erigiéndose en un firme defensor de los derechos humanos y por ende en acusador de Nicolás Maduro y la cúpula militar imperante en Miraflores.

No fue ese el talante aplicado para con el régimen de Daniel Ortega. Personal de su estricta confianza — Luis Rosadilla— fue y vino varias veces entre Washington y Managua en busca de una salida a la crisis que empantanaba más y más al sandinismo atornillado en el poder. Finalmente, Almagro tomó una postura de cuestionamiento del régimen devenido en una sangrienta dictadura que contabiliza más de 300 muertos, centenares de presos políticos —con tandas de excarcelamiento, pero con esos ciudadanos opositores mantenidos bajo represión— y múltiples jóvenes apaleados y reprimidos.

Otra inconsistencia de Almagro durante su periodo en la secretaría general de la OEA fue su apoyo a una tercera reelección del expresidente Evo Morales, pese al rechazo ciudadano expresado en un referéndum, si bien luego denunció el fraude electoral ocurrido en Bolivia.

En lo referente a Cuba, Almagro ha sido diáfano en exigir el restablecimiento de la democracia en la isla gobernada desde 1959 por un régimen de partido único.

La candidata de Nicolás Maduro y el régimen cubano, Espinosa, quien en lo previo parecía concitar más apoyo, obtuvo diez votos que también miden el decrecimiento regional de las aventuras populistas, más allá de los resultados electorales del año pasado en Argentina y México.

 

Artículo publicado en el portal Análisis Latino, de CADAL, el 24 de marzo de 2020.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Luis AlmagroOEAreelecciónsecretario general
Compartir6TweetEnviar
Artículo anterior

Gerencia por emergencia: Latinoamérica ante el coronavirus

Siguiente artículo

COVID-19: Cómo internet nos salvará (y a nuestra democracia)

Hugo Machín Fajardo

Hugo Machín Fajardo

Periodista desde 1969, una forzada interrupción entre 1973 y 1985 no le impidió ejercer el periodismo clandestino. Secuestrado en 1981 por la dictadura uruguaya, permaneció desaparecido y torturado hasta 1982, en que fue recluido en el Penal de Libertad hasta 1985. Exdocente de periodismo en Universidad ORT, de Montevideo. Exvicepresidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU). Jurado del Premio Periodismo para la Tolerancia, 2004, de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)/Unión Europea. Coordinó Periodismo e Infancia - 2005. Integró diversas redacciones periodísticas de medios y agencias de noticias en Montevideo, Uruguay. Actualmente se desempeña como free-lance

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo
Foto: pxfuel.com

COVID-19: Cómo internet nos salvará (y a nuestra democracia)

Fuente: Gobierno de México

Coronavirus y posverdad en México

Ilustración: Guillermo Tell Aveledo

El Partido Demócrata ante América Latina

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados