Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Lo que vendrá

Jorge Dell'Oro por Jorge Dell'Oro
septiembre 1, 2014
en ACTUALIDAD, COMUNICACIÓN
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp
La salida de las dictaduras militares latinoamericanas en la década de los ochenta requería de tolerancia entre políticos que no pensaban de la misma manera. Nadie podía predecir cuánto duraría la gobernabilidad pero todos de alguna manera pusieron el hombro para consolidar la democracia. Se vivió una primavera democrática unida a una euforia de la sociedad, que llevó a los políticos y al periodismo a una legitimación ciudadana que hoy parece inimaginable.

foto18_loquevendra

Foto: familiasparaelcielo.com

Muchas veces había ciertos rasgos de improvisación, pero la tolerancia hacía superar los problemas, pues todavía se podían escuchar ruidos de sables que acechaban. Había fe en un futuro mejor, nadie quería volver a dar un salto al vacío. Era necesario sacar el carro del pantano y en ello el periodismo tuvo un rol importante, pues apuntaló a las instituciones que en esa época eran frágiles, nutrió sus reportajes y notas con información que enriquecía el debate en la sociedad.

Lentamente, la política fue entrando en un discurso sin contenido; el periodismo fue siendo cada día más light, acompañando o propiciando la videopolítica como un espectáculo, particularmente impulsada por la televisión. Hoy la política es parte del espectáculo y los ciudadanos son pasivos consumidores de pobres contenidos, donde siempre opinan los mismos y cualquiera puede ser experto en todo.
La corrupción comenzó a ser sinónimo de política, y viceversa, pudriendo las bases de las instituciones hasta establecerse casi como la forma de hacer política. Los principales referentes de los partidos se acuchillan para defender su trozo de poder y la vulgaridad de pensamiento se ve agigantada por la forma ramplona de armar el relato.
Una parte de la prensa estimula esta manera de hacer política, donde el adversario pasó a ser un enemigo y debe ser destruido a cualquier precio. Los medios que antes proponían una información objetiva, hoy resultan parte de la pelea política.

 

Pero las cosas han comenzado a cambiar. La sociedad decepcionada, crítica e informada, tiene en sus manos herramientas para monitorear y fiscalizar las actividades políticas y periodísticas.
Los movimientos ciudadanos de presión son una nueva categoría social —al igual que se crearon en su momento los partidos políticos o los sindicatos— y significan un reencuentro de la política con la palabra, en los lemas, en las redes sociales y en los debates que en estas se dan.

La naturaleza de las audiencias en el siglo XX fue desarrollando información para que el público consuma las noticias programadas. Ese modelo comienza a desaparecer con el espacio digital. La digitalización exige el uso de la totalidad de los soportes técnicos; todo debe ser usado porque es una demanda de la sociedad.
El agotamiento de la retransmisión por los medios tradicionales marca el fin de la manera en que se creaban las audiencias e irá construyendo nuevas formas de realizar la comunicación social y política. Cada día hay menos pretextos para limitar una voz con otras voces y parece ser que eso es lo que vendrá.

Jorge Dell’Oro | @dellOroJorge

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Dragones en palacio

Siguiente artículo

El costo de la violencia en Centroamérica

Jorge Dell'Oro

Jorge Dell'Oro

Argentino. Consultor en comunicación política

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de Nicolás Maduro se viralizaron en redes sociales y cautivaron el...

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales?

por Humberto Dantas
diciembre 3, 2020

Versión en español ( también disponible en portugués ) Los partidos de los dos líderes que confrontaron la elección presidencial —Bolsonaro y Lula— han obtenido malos resultados a nivel municipal....

Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

noviembre 24, 2020
Donald Trump

Trump: mejor de lo esperado

noviembre 5, 2020
Foto: Shutterstock

Popularidad presidencial: de la ilusión al desencanto

noviembre 4, 2020
Foto: Pikist

Un fracaso contra la desinformación

octubre 26, 2020
Siguiente artículo

El costo de la violencia en Centroamérica

El Tocqueville de las Pampas

Hora cero en Ucrania

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados