Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Arte urbano en Lima / © Jorge Dell’Oro

Política, cultura y los murales de Lima

Jorge Dell'Oro por Jorge Dell'Oro
mayo 2, 2015
en ACTUALIDAD, COMUNICACIÓN
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Desde los años noventa el arte urbano se ha expandido por muchas ciudades del mundo. En Lima, Perú, el alcalde decidió cubrir decenas de murales con el color de su partido y los artistas aseguran que ello se debe a la rivalidad política de este con su antecesora en el cargo.

Arte urbano en Lima / © Jorge Dell’Oro
Arte urbano en Lima / © Jorge Dell’Oro

Al alcalde de Lima, Luis Castañeda, parece que los sesenta murales que artistas plásticos han pintado en esa ciudad no le caen bien. Desde marzo los está cubriendo con pintura amarilla, el color de su partido Solidaridad Nacional. Don Luis argumenta que tapará todos los murales del centro de Lima porque está contenido en el acuerdo con la Unesco, y así lo prescribe la ordenanza de 1994. Un argumento que parece lógico si estos afectaran el patrimonio arquitectónico de la ciudad, pero los murales fueron realizados en espacios abandonados como estacionamientos o propiedades privadas deterioradas y no sobre inmuebles declarados patrimonio a los cuales haya que preservar por su originalidad.

Los artistas, entre indignados y frustrados, aseguran que se trata de una rivalidad política con su antecesora Susana Villagrán, que fue quien los autorizó durante el Festival Internacional de Arte Callejero Latinoamericano de 2014 en tres distritos de Lima. Una rencilla política que afecta a una expresión cultural que muchas alcaldías del mundo usan para embellecer las ciudades.

El mismo mural luego de cubierto con pintura / © Jorge Dell’Oro
El mismo mural luego de cubierto con pintura / © Jorge Dell’Oro

Como lo menciona la doctora en Historia del Arte Leontina Etchelecu: “El hecho de que un considerable material artístico y simbólico haya dejado su destino originario —los libros de arte, las galerías, los museos— para desparramarse en el ámbito de las ciudades habla a las claras del salto cualitativo del arte en cuanto a influencia social, y de una amplitud de su campo de aplicación que ya no queda relegado a una minoría ‘culta’, sino que invade con su espíritu callejero y fresco las calles de la ciudad. Esto de estar ‘en la calle’, al alcance de todos, hace que esta convivencia diaria se pueda transformar en un gesto integrador de la sociedad”.[1]

El arte urbano se puede apreciar en distintas variantes: grafiti, teatro callejero, música en la calle, etcétera. Desde los años noventa, este arte urbano se ha expandido por muchas ciudades del mundo y tiene como principales referentes a Nueva York, Londres, Barcelona, Berlín, Buenos Aires, México D. F., entre otras. En esa década fue cuando tomó mayor importancia el trabajo de un grupo diverso de artistas que han desarrollado una propuesta artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, pósters, pegatinas, murales, etc.). Muchas de estas manifestaciones incluyen un mensaje político, algo que comenzó a desarrollarse con las revueltas estudiantes en el mayo de París de los sesenta.

La incomprensión, hostilidad e intolerancia de la política hacia la cultura es algo que en el siglo XXI habla del anacronismo de algunos gobernantes.

Nunca una frase tan acertada para la medida tomada por el alcalde limeño como la de Ambrose Bierce: “La pintura es el arte de proteger la superficie plana de los daños del clima para exponerla a los daños de la crítica”.

Jorge Dell’Oro | @dellOroJorge

[1]. Leontina Etchelecu, Manual de comunicación política local, Buenos Aires, Fundación Konrad Adenauer, 2005, p. 57.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Hillary se asesora

Siguiente artículo

La creciente importancia de las elecciones departamentales en Uruguay

Jorge Dell'Oro

Jorge Dell'Oro

Argentino. Consultor en comunicación política

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de Nicolás Maduro se viralizaron en redes sociales y cautivaron el...

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales?

por Humberto Dantas
diciembre 3, 2020

Versión en español ( también disponible en portugués ) Los partidos de los dos líderes que confrontaron la elección presidencial —Bolsonaro y Lula— han obtenido malos resultados a nivel municipal....

Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

noviembre 24, 2020
Donald Trump

Trump: mejor de lo esperado

noviembre 5, 2020
Foto: Shutterstock

Popularidad presidencial: de la ilusión al desencanto

noviembre 4, 2020
Foto: Pikist

Un fracaso contra la desinformación

octubre 26, 2020
Siguiente artículo

La creciente importancia de las elecciones departamentales en Uruguay

Nuevas luces para la historia armenia

Ciudades, urbanismo y seguridad

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados