Diálogo Político
jueves 5 diciembre, 2019
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Quién le teme a la desigualdad?

Redacción por Redacción
agosto 29, 2014
en ACTUALIDAD, DEBATES
2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp
Recientemente ha surgido un renovado interés acerca de la desigualdad como el tema político de nuestro tiempo y, con ello, nuevos temores frente a las consecuencias prácticas de las ideologías igualitaristas.

foto3_desigualdad

Dibujo: Guillermo Aveledo

Madame Lagarde convocó a un foro en Londres para discutirlo; mister Obama ha dicho que es el problema esencial de nuestra generación; el best seller de no ficción del año es Capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, un voluminoso tomo económico que argumenta que se trata del rasgo esencial de la historia económica de los últimos cinco siglos; el papa Francisco ha declarado a millones que “es la raíz de los males sociales”: la desigualdad vuelve al centro del debate público tras años de ser relegada como una calamidad más.

ArtículosRelacionados

celular y redes sociales

«Telegramgate» y la ética pública en las redes sociales

diciembre 4, 2019
Lacalle Pou y sus socios de la coalición multicolor

Uruguay: el día después

diciembre 2, 2019
Protesta estudiantil en Bogotá, noviembre de 2019. Foto: José Alejandro Cepeda

Colombia: análisis y un decálogo para la protesta

diciembre 2, 2019

Tiempos de transición. La conformación de un nuevo orden internacional

noviembre 28, 2019
Este frenesí ha desatado alarmas en la crítica económica y política liberal. “¡Marxistas, marxistas por todas partes!”, parecen acusar los comentaristas que estaban acostumbrados a ver en la desigualdad un hecho natural y no particularmente desafortunado; a fin de cuentas, la desigualdad en el mundo desarrollado no solo es menor, sino que la pobreza es una condición objetivamente mejor que en cualquier otra época.

 

Así como en el apogeo de la crisis global de 2008 volvían a los anaqueles los clásicos socialistas, hoy se teme que esta discusión dé nueva legitimidad a esas calamitosas ideas que pregonaban el “quitar a otro lo que es suyo o, bajo capa de una pretendida igualdad, caer sobre las fortunas ajenas”, como dijo León XIII hace seis generaciones.
Pero difícilmente podríamos acusar al FMI y a la Casa Blanca de rojos; Piketty ha declarado que “Marx le interesa poco”. Bergoglio ha descontado esa crítica, señalando que la pobreza y la desigualdad no son “temas comunistas”: son preocupaciones transversales al humanismo cristiano, y de particular interés para la Iglesia contemporánea. ¿Cuál es la sorpresa? La economía social de mercado lo dice claramente: la desigualdad es un desafío.

Frente al canto de sirena de los autoritarismos “prósperos”, el desafío para el humanista consiste en enfrentar la desigualdad y la pobreza como temas multidimensionales en sus causas y efectos más allá del acceso a mejoras materiales. La desigualdad —aún en relativa y discutible afluencia— afecta de manera cierta las posibilidades de participación democrática y congela los clivajes de clase actuales en futuras diferencias de poder. Por eso son esenciales prescripciones de política que enfrenten el problema hoy, sin que eso implique un igualitarismo a ultranza.
Un futuro democrático nos exige que temamos a la desigualdad, pero no a discutir sobre ella.

Guillermo Aveledo |@GTAveledo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Sin padres ni papeles

Siguiente artículo

Dragones en palacio

Redacción

Redacción

RelacionadoPublicaciones

celular y redes sociales
DEBATES

«Telegramgate» y la ética pública en las redes sociales

por David Esteban Rojas Segura
diciembre 4, 2019

Los recientes escándalos en los que altos funcionarios gubernamentales en América Latina han utilizado un lenguaje desproporcionado en las redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram, abre...

Auge del autoritarismo y equidad de género
DEBATES

Auge del autoritarismo y equidad de género

por Gisela Kozak Rovero
noviembre 28, 2019

El auge mundial del autoritarismo amenaza la equidad de género. Puede que a las compañeras feministas de izquierda antiliberal esta afirmación les parezca arriesgada, pero desde el punto de vista...

Mapa de Venezuela

El autoritarismo venezolano y la destrucción del federalismo descentralizado

noviembre 19, 2019
Foto: N. Ryrholm/Azote

El planeta alterado

noviembre 18, 2019
Alfred Dreyfus (1859-1935). Fuente: Aaron Gerschel (dominio público)

Exceso de opinión

noviembre 12, 2019
Beso Brezhnev-Honecker, Muro de Berlín

30 años después ¿sigue habiendo dos Alemanias?

noviembre 11, 2019
Siguiente artículo

Dragones en palacio

Lo que vendrá

El costo de la violencia en Centroamérica

Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (254)
  • AGENDA (397)
  • COMUNICACIÓN (104)
  • DEBATES (219)
  • DESTACADOS (17)
  • LIBROS (46)
  • PODCASTS (5)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (28)
  • REVISTA IMPRESA (12)
  • TESTIMONIOS (170)

Artículos destacados

Angela Merkel, el camino hacia el liderazgo del mundo libre

Cómo mueren las democracias

Venezolanos en el Uruguay

Lo bueno de leer «Cuéntame una historia y votaré»

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados