Diálogo Político
martes 20 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio COMUNICACIÓN
El «timing» es (casi) todo: cuándo damos los mensajes en política

El «timing» es (casi) todo: cuándo damos los mensajes en política

Ana Sofía Montero por Ana Sofía Montero
julio 30, 2019
en COMUNICACIÓN
Reading Time:2minutos de lectura
66
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

Desde cuándo anunciar la candidatura hasta un tuit oportuno relacionado con hechos fuera del ámbito político: el timing lo es todo. Este anglicismo refiere al manejo del tiempo y no solo pensando en la organización de los mensajes, sino en captar las oportunidades para poder abarcar temas que escapan a la planificación de campaña.

En la vida pública el timing es de extrema importancia. La misma acción puede tener efectos diferentes dependiendo del momento en el que se haga, y hoy, con la rapidez con la que suceden los hechos en el escenario mediático, todavía más.

El timing es la elección del momento pertinente para plantear un tema o una acción al electorado, que puede tener que ver con fechas especiales o con saber captar cuál es la preocupación de un momento determinado para medir la relevancia de nuestro mensaje. Por ejemplo, en la mayoría de los países de Latinoamérica —y para la mayoría de los electores— un mensaje que llegue a la hora de un partido de la selección nacional no tendrá demasiado alcance.

La campaña, por lo tanto, necesita estar pendiente de los elementos contextuales: cosas que a priori pueden parecer ajenas al ámbito político harán que un mensaje pierda fuerza o que se genere el ambiente propicio para darlo. No estar atento podría herir la campaña o hacer que se pierdan oportunidades propicias para salir con fuerza con un asunto de interés.

¿Cuál es la clave, entonces? En primer lugar, y como en cada una de las acciones de la campaña, es fundamental conocer al electorado para entender qué temas le preocupan y en qué momentos estará dispuesto a recibir los mensajes del candidato. En segundo lugar, tener muy clara la coyuntura y aprovecharla a favor de la campaña, para salir de forma rápida y acertada cuando haya que hacerlo.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: campaña electoraltiming
Compartir66TweetEnviar
Artículo anterior

Ambiente y elecciones. Lo que faltó en el informe de Bachelet

Siguiente artículo

La paz que se ganó y perdió en América del Sur

Ana Sofía Montero

Ana Sofía Montero

Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Miembro del staff de Sigma Consultores

Artículos Relacionados

Foto: ADragan/Shutterstock
COMUNICACIÓN

¿Son «fake news» las «fake polls»?

por Elaine Ford
abril 19, 2021

Las noticias falsas inciden en el funcionamiento de la democracia. La reciente elección en Perú permite analizar el fenómeno. Esta pregunta surge a raíz de las diversas encuestas que se...

Foto: KAS/Robert Helbig
COMUNICACIÓN

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

por Dr. Robert Helbig y Johannes Hügel
abril 16, 2021

De la primera vuelta en la elección en Perú surgieron Pedro Castillo y Keiko Fujimori, dos candidatos que expresan la polarización del país. El Congreso quedó fragmentado. El pasado domingo...

Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Foto: Shutterstock

Pandemia e imagen presidencial: un año después

abril 6, 2021
Siguiente artículo
GPI-2019

La paz que se ganó y perdió en América del Sur

Venezuela en el tablero rioplatense, Bachelet mediante

Venezuela en el tablero rioplatense, Bachelet mediante

Que nadie se quede atrás

Que nadie se quede atrás

Foto: The White House/Lawrence Jackson
AGENDA

La llegada de Biden a la Casa Blanca: ¿nuevos horizontes para México?

por Patricio Garza Girón
abril 20, 2021

Con la administración Biden las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán cambios importantes. Identificar convergencias y divergencias será clave...

Leer mas
Foto: ADragan/Shutterstock

¿Son «fake news» las «fake polls»?

abril 19, 2021
Foto: KAS/Robert Helbig

Elecciones en Perú terminan en polarización y fragmentación

abril 16, 2021
Cómo se financian los partidos políticos? Podcast de Bajo la Lupa

¿Cómo se financian los partidos políticos?

abril 15, 2021
Foto: Shutterstock

¿Cómo se conformará la convención constituyente en Chile?

abril 14, 2021
Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

abril 13, 2021
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (553)
  • COMUNICACIÓN (147)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (33)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados