Diálogo Político
lunes 1 marzo, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio COMUNICACIÓN
Foto: Pxhere

Foto: Pxhere

Fake news y las granjas de bots desde dentro

Andrés Elías por Andrés Elías
septiembre 14, 2020
en COMUNICACIÓN
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Las redes sociales se han convertido en la nueva televisión. Todas las clases sociales tienen acceso a ellas; es su nueva distracción, su escape. Con la llegada de la pandemia se ha incrementado exponencialmente el consumo de contenidos digitales.

Parte de nuestro libro Entre información y conspiración. Comunicación digital en tiempos de crisis.

La crisis del COVID-19 ha traído consigo malestares sociales. Existe una liberación en el estado de ánimo del pandemial y esta catarsis social es irreversible. Esta frustración, acompañada de rebelión y cuestionamiento al statu quo, es proyectada a través de las redes sociales.

En Twitter, por ejemplo, los ciudadanos informan en tiempo real, intervienen, inciden, presionan, comparten contenidos y puntos de vista, interactúan de manera neurótica, divulgan, generan debate, emprenden denuncias, exhiben los errores la ineficacia poder con respecto a la crisis.

Las redes sociales se han vuelto profundamente antisistema.

Los vigilados ahora vigilan y han llegado a producir contenidos, pero ¿cuánto de ese contenido realmente es orgánico y cuánto es instalado por agendas e intereses ocultos?

Es una nueva normalidad donde los bots son la nueva pandemia digital y las fake news no paran de crecer y, a través de titulares incendiarios, noticias con sesgo, alejadas de la neutralidad y el rigor informativo, son lanzadas con el objetivo primordial de alcanzar a un número de personas cada vez mayor para erosionar la imagen de alguien.

La utilización de la primera persona, la narración de los hechos, la magnificación de los sucesos y uso de la hipérbole otorgan respuestas rotundas, contundentes, certeras. Todo esto es utilizado para denostar al rival.

Inflar la conversación parece ser la tendencia.

Este es un resumen del artículo homónimo, elaborado por el autor para el libro Entre información y conspiración. Comunicación digital en tiempos de crisis (Fundación Konrad Adenauer, 2020).

Accede a la versión completa del artículo y al libro aquí:

Descargar PDF Descargar Epub

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: botsCOVID-19fake newsnoticias falsasredes socialestrolls
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Entre información y conspiración, Comunicación digital en tiempos de crisis

Siguiente artículo

Lo que dicen los datos y las elecciones: la experiencia brasileña

Andrés Elías

Andrés Elías

Ecuatoriano. Estratega digital. Fundador de Canvas Política y Facultad, consultora política. Ideólogo de la teoría del desdoblamiento. Creador de Datametrix (herramienta de «social listening») y DoubleCheck (envío masivo de WhatsApp). Ganador de varios premios Alacop, Reed y Napolitan. Ha sido docente de la Universidad ESAN y de la Fundación Konrad Adenauer. Fundador de la Asociación Internacional de Consultores Políticos Digitales (AICODI) y miembro del Consejo del Christian Center for a Public Life. Autor de seis libros relacionados con medios sociales y marketing político.

Artículos Relacionados

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral
COMUNICACIÓN

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

por Juan Rivadeneira Frisch
febrero 11, 2021

Como final de infarto será recordada la primera vuelta electoral del 7 de febrero de 2021 en Ecuador. Siete claves ayudan a comprender lo que sucedió. El día de la...

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

Gobernar la desesperanza: popularidad presidencial durante la pandemia

por Daniela Barbieri, Javier Cachés y Augusto Reina
febrero 3, 2021

El 2020, el año de la pandemia, seguramente será recordado como un antes y un después en la historia global y en la vida de los ciudadanos/as del mundo. Un...

Foto: Shutterstock

La desinformación como síntoma político

enero 25, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales?

diciembre 3, 2020
Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

noviembre 24, 2020
Siguiente artículo
Imagen: tecno.americaeconomia.com

Lo que dicen los datos y las elecciones: la experiencia brasileña

Imagen: Pxhere

La desinformación y las fake news en tiempos de COVID-19

Capitolio de La Habana | Foto: Pxfuel CC0

Cuba: No hay mejora a la vista

Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock
AGENDA

Uruguay: cinco claves de un comienzo

por Adolfo Garcé
marzo 1, 2021

Durante su primer año de gobierno, a la coalición multicolor que encabeza el Partido Nacional le fue bien. Sin embargo,...

Leer mas
La estrategia diplomática china en Latinoamérica

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

febrero 25, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (537)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados