Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Estamos en “κρίσις”

Estamos en “κρίσις”

Jorge Dell'Oro por Jorge Dell'Oro
abril 27, 2017
en DEBATES
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Crisis, palabra que en el lenguaje de la política la encontraremos con frecuencia. Proviene del griego “κρίσις” con los significados de “separación”, “distinción”, “elección”, “discernimiento”, “disputa”, “decisión”, “juicio”, “resolución”, “sentencia”.

En su origen, la palabra no tiene una connotación negativa. La crisis es el momento en que la rutina ha dejado de servirnos como guía y necesitamos optar por un camino y renunciar a otro. Es por ello que los chinos dicen que una crisis puede ser un peligro o una oportunidad. Otra alternativa de significado es, el espacio que se da entre algo que está muriendo y algo que está por nacer.

Que el mundo está en crisis es más que evidente, por ahora en peligro y sin salida aparente. No sabemos si hay Aristóteles, San Agustines, Erasmos de Rotterdam, por nombrar a algunos de los que, con su pensamiento marcaron etapas en la humanidad tratando de buscar la oportunidad de un cambio.

La política ha demostrado su falta de creatividad y tiene el gran desafío de aportar soluciones para salir. Los sistemas políticos imperantes se debilitan o derrumban y no se visualizan alternativas que aporten las soluciones necesarias. Lo que hasta hace poco funcionaba, ha dejado de funcionar. Parecería ser que no se está en una época de cambios sino en un cambio de época.

A raíz de la falta de soluciones, se ha instalado una temible carencia de líderes y los pocos que se asoman no se los ve muy afectos a la democracia. La humanidad atraviesa un momento de falta de testimonios que encarnen valores, reina gran confusión y desconcierto en los ciudadanos. Trump y Putin representan proyectos políticos populistas y lejos están de ser los posibles artífices del cambio hacia un mundo más tolerante e inclusivo. En Europa encontramos a una solitaria Angela Merkel que trata de conducirla hacia la prudencia y armónica convivencia.

Quizás sean los chinos quienes bajo su proverbio ven en la crisis una gran oportunidad y están planteándose un nuevo mundo. Claro que con su impronta, donde no hay Estado de derecho sino el derecho del Estado ¿Cuándo Xi Jinping habla del sueño chino, lo está diciendo sólo para los chinos o también sueña con un modelo hegemónico mundial?
Si China logra ser el motor de la recuperación económica mundial puede ser que la crisis que el mundo vive, especialmente occidente, se convierta en la gran oportunidad que tenga Beijing de lograr un dominio impensado hasta ahora, que no solo estará limitado a lo económico, sino también en lo social y cultural.

No olvidemos que su cultura y sociedad tiene una visión colectiva, en ella no importa solo lo que cada persona desea, sino también importa el papel que cada individuo cumple en el conjunto, lo que determina la visión del “nosotros” contraria a la de occidente, donde se ha exacerbado el individualismo, perdiéndose en muchos casos, la práctica de políticas orientadas al bien común.

Occidente está en crisis, sufriendo unas discontinuidades tan profundas y una mutación tan acelerada, como quizás nunca antes en la historia humana se había visto.
Es de esperar que salga del peligro y logre encontrar la oportunidad.

 

Jorge Dell’Oro | @dellOroJorge
Consultor en comunicación política

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: crisispolíticapopulismo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El Valle protestó

Siguiente artículo

Sin miedo frente a la complejidad

Jorge Dell'Oro

Jorge Dell'Oro

Argentino. Consultor en comunicación política

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist
DEBATES

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

por Isaac Nahón Serfaty
diciembre 21, 2020

El asunto puede parecer lejano de las universidades latinoamericanas, y simplemente una moda progresista que viene de América del Norte. La realidad, sin embargo, es que la libertad académica está...

Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Imagen: Shutterstock

El socialcristianismo funda en valores el camino hacia el futuro

noviembre 19, 2020
Siguiente artículo
Sin miedo frente a la complejidad

Sin miedo frente a la complejidad

Javier Duarte, capturado en Guatemala

PRI: la renovación fallida

Giovanni Sartori

Giovanni Sartori (1924-2017)

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados