Diálogo Político
lunes 12 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
¿Filántropo o genocida?

¿Filántropo o genocida?

Como Bill Gates se convirtió en el principal villano en tiempos de COVIOD-19.

Augusto Townsend por Augusto Townsend
julio 16, 2020
en DEBATES
Reading Time:5minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Bill Gates se convirtió en el blanco predilecto de las teorías conspirativas sobre el COVID-19. ¿Qué sustento tienen dichas afirmaciones? ¿Son la causa del escepticismo de tanta gente respecto a la vacuna?

Hace algunos años conocimos por las películas de Marvel al personaje de ficción conocido como Thanos, un titán intergaláctico todopoderoso que tenía una preocupación aparentemente válida: la vida había dejado de ser sostenible en el universo y, por tanto, había que eliminar —sin pensarlo dos veces— a la mitad a sus habitantes. La última línea de defensa ante esta amenaza genocida eran, por supuesto, los Avengers, ese grupo de héroes liderado por Tony Stark, el genio multimillonario también conocido como Iron Man que, sin tener superpoderes, salvaría al mundo gracias a su dominio de la tecnología.

¿A quién se parece más Bill Gates, el cofundador de Microsoft y hoy copresidente de la Fundación Bill and Melinda Gates: a Thanos o a Tony Stark? Pues, si me dieran a escoger, pensaría que al segundo. Como Tony Stark en las películas de Marvel, Gates entendió que el mundo enfrentaba un peligro inminente —una pandemia para la cual no estábamos preparados— y soltó enfáticamente la clarinada de alerta en una charla TED que dio cinco años atrás.[1] Pocos le hicieron caso, el mundo no se preparó como debía y nos cayó encima el covid-19 cual baldazo de agua fría.

Hoy, Gates está tratando de usar la tecnología para conjurar el problema sobrevenido, invirtiendo miles de millones de dólares de su propio peculio para tener lista la infraestructura que permita producir masivamente una o varias vacunas para controlar el nuevo coronavirus.[2] Es, para algunos, uno de los héroes que nos está dejando esta pandemia, quizá el que tiene individualmente la mayor capacidad para actuar y ponerle freno.

Pero, curiosamente, hay también quienes creen que Bill Gates es una versión de Thanos que se escapó del celuloide. Lo que está buscando en realidad este pretendido filántropo es precipitar un genocidio a escala global para controlar el problema de sobrepoblación que tiene nuestro planeta. Y no solo eso, sino que quiere implementar un mecanismo para tener controlados a todos los que sobrevivan. ¿Cómo? Pues implantándoles microchips que permitan monitorearlos de forma permanente sin que se den cuenta.

Estas son solo algunas de las ideas más delirantes que están circulando alrededor de la figura de Bill Gates y el rol que está teniendo en esta época de covid-19. De hecho, parece haber desplazado ya a George Soros como el principal protagonista de las teorías conspirativas que inundan las redes sociales en estos días. ¿Cómo ocurrió esto?

El otro TED talk

Para entenderlo tenemos que revisar otra charla TED que dio Gates en el 2010 sobre cómo evitar que 2.000 millones de personas se vean afectadas negativamente por el cambio climático.[3] Aquella vez, el filántropo dijo que para solucionar este problema el mundo debía enfocarse en crear innovaciones realmente transformacionales en tecnologías energéticas. Pero a mitad de camino en su charla, soltó un comentario que dejó pensativos a varios. Dijo Gates que la población global iba a pasar de 6.800 millones a 9.000 millones, pero que si se hacía un buen trabajo en materia de vacunas, sistemas sanitarios y servicios de salud reproductiva, se podía reducir ese aumento demográfico en 10#% o 15#%. ¿Quién se había creído Bill Gates para privar a esas personas del derecho de nacer?

No era la primera vez que el filántropo despertaba acusaciones por querer, supuestamente, controlar el crecimiento demográfico con prácticas que no todos veían con buenos ojos. El trabajo de la Fundación Gates en Ghana había sido cuestionado antes en un caso en el que se le acusó —infundadamente— de estar administrándoles a los nacionales de ese país un método experimental para esterilizarlos sin su consentimiento.[4] Hasta el día de hoy circulan en la web varias imágenes manipuladas de la fachada de la Fundación Gates en las cuales se ha agregado en inglés la frase «Centro para la Reducción de la Población Global» como para convencer a algunos incautos de que esto es efectivamente lo que persigue la fundación.

Otra fuente de acusaciones contra Gates en el tiempo fue su labor en el campo de las vacunas, propósito en el cual decidió en el 2010 invertir 10.000 millones de dólares por una década con su fundación. Por ejemplo, se dijo —falsamente— que la vacuna contra la polio que su fundación había financiado había paralizado a 496.000 niños en la India entre el 2000 y el 2017.[5] Curiosamente, quien había levantado esta infamia había sido Robert F. Kennedy Jr., sobrino del presidente estadounidense John F. Kennedy, y un conocido activista antivacunas.[6] Gracias al trabajo de la Fundación Gates, la polio prácticamente había desaparecido del sudeste asiático,[7] y si bien sí es posible que una persona desarrolle la enfermedad al recibir la vacuna, la probabilidad de que esto ocurra es 1 en 2,7 millones según la OMS y solo se habían registrado 17 casos de este tipo entre el 2000 y el 2017.

Digamos, entonces, que las teorías conspirativas que tienen a Bill Gates como villano vienen de tiempo atrás, pero ¿cómo reaparecieron con tanta fuerza a propósito del covid-19?

Corolario

¿Adónde nos está llevando todo esto? Pues a que casi la mitad de la población estadounidense hoy se manifieste en contra de administrarse una vacuna contra el covid-19 cuando esta exista y 23#% dice incluso que no permitirá que lo obliguen a hacerlo. Es decir, estas falsedades van a impedir que EEUU pueda llegar a la inmunidad de rebaño contra el covid-19 por la indisposición de tantas personas a vacunarse. Ese es el riesgo real de esparcir falsedades por las redes sociales: poner en riesgo la salud pública de todo un país.

Cuando en una entrevista con la cadena China Global Television Network le preguntaron a Gates sobre todas estas cosas que se estaban diciendo sobre él, el filántropo respondió: «Es irónico, si consideras que se trata de una persona (está hablando aquí de sí mismo) que está haciendo su mejor esfuerzo para hacer que el mundo esté preparado y poniendo en mi caso miles de millones de dólares (…) tratando de solucionar transversalmente el problema de las enfermedades infecciosas incluyendo aquellas que pueden causar pandemias. Pero estamos en una situación loca, así que va a haber rumores locos».[8]

Pues esos «rumores locos» van a hacer que el covid-19 se quede con nosotros bastante más tiempo del que debería.

[1] ‹https://www.youtube.com/watch?v=6Af6b_wyiwI›.

[2] ‹https://www.weforum.org/agenda/2020/04/bill-gates-7-potential-coronavirus-vaccines›.

[3] ‹https://www.youtube.com/watch?v=JaF-fq2Zn7I&t=12s›.

[4] ‹https://www.buzzfeednews.com/article/ryanhatesthis/coronavirus-bill-gates-conspiracy-theories›.

[5] ‹https://www.politifact.com/factchecks/2020/apr/23/facebook-posts/anti-vaxxers-spread-conspiracy-about-bill-gates-an/›.

[6] ‹https://arstechnica.com/science/2019/11/robert-f-kennedy-jr-is-the-single-leading-source-of-anti-vax-ads-on-facebook/›.

[7] ‹https://www.who.int/southeastasia/news/detail/27-03-2019-marking-five-years-of-polio-free-certification-who-south-east-asia-region-uses-polio-legacy-to-enhance-overall-immunization›.

[8] ‹https://www.youtube.com/watch?v=nFUdX_0PpT0&feature=youtu.be›.

Este texto es la transcripción parcial del podcast adjunto.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Bill GatesCOVID-19teorías conspirativasvacuna
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La guerra fría 5G

Siguiente artículo

Una laicidad para el siglo XXI

Augusto Townsend

Augusto Townsend

Fundador y curador principal en Comité de Lectura

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

por Armando Chaguaceda
abril 7, 2021

Politics are instrumental in the creation of coexistence agreements. Democracy guarantees freedom but today is again under attack. Will democracy manage to endure?

Foto: Shutterstock
DEBATES

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

por Ignacio Bartesaghi
abril 7, 2021

El aniversario desencadena preguntas sobre el futuro, y también sobre el presente del Mercosur. Las reformas necesarias para aumentar los niveles de competitividad siguen pendientes. El pasado 26 de marzo...

¿Por qué no un decálogo antipolarización?

¿Por qué no un decálogo antipolarización?

marzo 31, 2021
AndriiKoval/Shutterstock

El poder del voto, en pocas palabras

marzo 26, 2021
Decidir y cambiar: claves para una mejor gestión del agua en Latinoamérica

Decidir y cambiar: claves para una mejor gestión del agua en Latinoamérica

marzo 24, 2021
Foto: Shutterstock

El agua silenciada, un asunto político

marzo 23, 2021
Siguiente artículo
Una laicidad para el siglo XXI

Una laicidad para el siglo XXI

COVID-19 y la pandemia de la corrupción

COVID-19 y la pandemia de la corrupción

Popularidad presidencial en la «nueva normalidad»

Popularidad presidencial en la "nueva normalidad"

Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons
AGENDA

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

por Ignacio E. Hutin
abril 9, 2021

Los grandes eventos pueden ser una oportunidad para modernizar países y el respeto a los derechos humanos. Esta nación hace...

Leer mas
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Foto: Shutterstock

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Foto: Shutterstock

Pandemia e imagen presidencial: un año después

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
¿Por qué no un decálogo antipolarización?

¿Por qué no un decálogo antipolarización?

marzo 31, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (552)
  • COMUNICACIÓN (143)
  • DEBATES (311)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (32)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados