Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
Nuestra respuesta: la economía social de mercado

Nuestra respuesta: la economía social de mercado

Annegret Kramp-Karrenbauer por Annegret Kramp-Karrenbauer
mayo 7, 2018
en DEBATES
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

¿Por qué el 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx, fundador del comunismo, no es motivo de celebración?

Annegret Kramp-Karrenbauer, secretaria general de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania | Foto: Laurence Chaperon
Annegret Kramp-Karrenbauer, secretaria general de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania | Foto: Laurence Chaperon

Hoy, en muchos lugares de Alemania, pero también alrededor del mundo, se conmemora el 200.º del nacimiento de Karl Marx. Personalmente encuentro que, haciendo un balance del legado de Marx en la historia de la humanidad, este no es un motivo de celebración. Por supuesto, Marx es uno de los pensadores más influyentes de la historia y, sin él, el movimiento trabajador sería impensable. Sus ideas dieron a millones de trabajadores la esperanza de un futuro mejor. Sin embargo, me parece que hasta el día de hoy tanto su ideología como las consecuencias de su pensamiento son idealizadas.

La concepción del comunismo de Karl Marx es en esencia una teoría dogmática caracterizada por una radical e intransigente distinción entre amigos y enemigos, cuya puesta en práctica conduce irremediablemente a un sistema de opresión y a la total pérdida de autonomía del ser humano. En este sentido, no es ninguna casualidad que hasta nuestros días todas las terribles variantes y formas del comunismo hayan terminado siempre en dictaduras o sistemas totalitarios. De acuerdo a los historiadores, entre 80 y 100 millones de personas han sido víctimas mortales de esta ideología. En este contexto, el cardenal Joseph Ratzinger escribió: «El socialismo realmente existente dejó en Europa del Este un triste legado de territorios y almas destruidos». Esto es algo que no debemos olvidar.

Hoy en día, Marx tampoco nos sirve de guía, sea para buscar soluciones a los desafíos de la globalización y digitalización, o para lidiar con las deficiencias del sistema económico. Menciono acá, como ejemplos, a empresas como Google o Amazon, que buscan evadir el pago de impuestos justos, o al hecho de que el bienestar económico en los países occidentales se origina en parte a través de la explotación de los trabajadores y la depredación de los recursos naturales.

Estos problemas no pueden ser resueltos apelando a dogmas del pasado o partiendo de la premisa de que los empresarios son siempre los malos y los trabajadores siempre los buenos. Las soluciones consisten en dar nuevas respuestas partiendo de la economía social de mercado. En el marco de las discusiones sobre el nuevo programa general de la Unión Demócrata Cristiana nos ocuparemos en profundidad de este tema. Para mí está claro que debemos conservar los principios fundamentales de la economía social de mercado. Para Alex Rustow, uno de estos es que «la economía debe estar al servicio de la humanidad». Rüstow, Ludwig Erhard y Alfred Müller-Armack concibieron la economía social de mercado precisamente como una alternativa al capitalismo y al socialismo. Hasta nuestros días, esta combina la libertad, el mérito, la responsabilidad individual y la competencia con la solidaridad social. Se apoya en el mismo grado sobre el ciudadano libre, el empresario responsable y el Estado confiable. Por esto es hasta el día de hoy el mejor modelo económico y social del mundo.

 

Este artículo fue originalmente publicado en el diario alemán Rheinische Post, el 5 de mayo de 2018.

 

Annegret Kramp-Karrenbauer | @_A_K_K_
Secretaria general de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) desde febrero de 2018. Anteriormente, desde agosto de 2011, fue primera ministra del Sarre.

Traducción: Andrés Hildebrandt

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AAKAlemaniaCDUeconomía social de mercadoMarx
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Marx: el renacer de una falsa ilusión

Siguiente artículo

Medios digitales contra la corrupción mexicana

Annegret Kramp-Karrenbauer

Annegret Kramp-Karrenbauer

Ministra de Defensa de Alemania y presidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) desde diciembre de 2018. Anteriormente, fue primera ministra del Sarre entre 2011 y 2018.

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

por Miguel Pastorino
enero 19, 2021

Aristóteles sostuvo que la política no puede ser una ciencia rigurosa sometida a leyes lógicas, por eso no puede ser ciencia estricta, sino que tiene que contentarse con una aproximación...

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Siguiente artículo
El Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, categoría Investigación, para el portal de noticias Animal Político | Imagen: captura web

Medios digitales contra la corrupción mexicana

Comisión Nacional de Jóvenes del Partido Nacional de Uruguay, diciembre de 2017 | Foto: CNJ

Compromiso entusiasta y renovado de los jóvenes del Partido Nacional uruguayo

Argentina ante una nueva encrucijada

Argentina ante una nueva encrucijada

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados