Diálogo Político
jueves 21 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Observación electoral en el puesto de votación de la Casa del Partido Nacional de Uruguay | Foto: Castellar Granados

Observación electoral en el puesto de votación de la Casa del Partido Nacional de Uruguay | Foto: Castellar Granados

Jornada electoral de los Jóvenes del Partido Nacional en Uruguay: ¡Qué lección!

Alejandra Hormaza por Alejandra Hormaza
septiembre 19, 2017
en TESTIMONIOS
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Después de haber participado como observadora electoral en las elecciones que adelantaron los jóvenes del Partido Nacional del Uruguay el pasado sábado 2 de septiembre, son varias las conclusiones a las que he llegado y que quizás compartan algunos de los compañeros que estuvieron conmigo en esta ocasión.

Observación electoral en el puesto de votación de la Casa del Partido Nacional de Uruguay | Foto: Castellar Granados
Observación electoral en el puesto de votación de la Casa del Partido Nacional de Uruguay | Foto: Castellar Granados

Casi 70.000 jóvenes votaron en las elecciones. Sin duda, una cifra que asombra y motiva, más aún cuando estamos hablando de un partido que tiene 181 años de historia y que, al igual que otros partidos en la región, como el mío —Partido Conservador Colombiano—, pareciera a simple vista que no atrae a la juventud fácilmente. Sin embargo, todo empieza a tener sentido cuando entablas una conversación con cualquier joven blanco. Son jóvenes que conocen la historia de su colectividad, que saben de dónde viene, cómo nació, cuáles han sido sus líderes, sus banderas, sus costumbres, qué significa el Partido Nacional para la historia uruguaya y qué significa ser blanco en ese país.

Aquí es donde puedo deducir que la lección que nos dejan nuestros queridos amigos que orgullosamente conforman la Juventud del Partido Nacional en Uruguay es que no solo necesitas capacitarte sobre cómo hacer política desde un partido, es sumamente necesario apasionarse como militante y escarbar en la historia más profunda del partido político que representas. Sólo eso y a través de eso va a ser posible y mucho más fácil llegar a la mente, el corazón y, en consecuencia al voto de cientos de jóvenes.

Ocurre en varios países de nuestra región que los jóvenes inician su carrera como militantes porque alguien les prometió un trabajo, porque quieren sacar adelante un candidato o, simplemente, porque su padrino político es de esa colectividad, y esto hace que los partidos políticos pierdan fuerza, porque sus bases no conocen la ideología. No puedo afirmar que esto es siempre así, estaría mintiendo, hay muchos otros jóvenes que saben que a través de un partido político pueden contribuir con la democracia y porque la doctrina de ese partido es lo que representa sus necesidades y los motiva a militar. Sin embargo, no podemos negar que en muchos países la realidad es otra y quienes creemos en un partido de verdad, luchamos para incentivar una militancia de verdad en nuestras colectividades.

El ejemplo que nos dan los jóvenes blancos tiene una magnitud importantísima. Nos demostraron que con política, la política de verdad, puedes llegar a tocar la puerta de 68.197 jóvenes para que voten, es decir, que 68.197 jóvenes están creyendo en tu partido, en el voto y en la política. Aquí quiero resaltar las palabras del presidente de la Juventud del Partido Nacional, quien en una de sus últimas entrevistas en medios, dijo: «[…] probablemente muchos (jóvenes) terminen votando con el Partido Nacional, capaz que muchos no. Pero lo importante es que hay jóvenes de 14 a 29 años que se acercaron a una urna y realmente entendieron o por lo menos comprendieron que a través de la democracia se pueden cambiar cosas».

A pesar de no tener la mínima duda de que el trabajo que llevó a cabo la Juventud en los últimos meses de cara a las elecciones fue arduo y agotador, puedo decir sin temor a equivocarme que este trabajo se hizo mucho más fácil porque están trabajando con una juventud que comparte en gran parte la misma pasión partidaria. Me quedo con una lección enorme, con muchas herramientas para fortalecer la juventud de mi Partido Conservador y además me quedo con este lema, que no solo es el lema que está en el escudo del Partido Nacional del Uruguay, sino que sin lugar a dudas es el lema que todo blanco lleva consigo: «Somos idea. La UNIÓN nos hará fuerza».

 

Alejandra Hormaza | @ahormaza_
Colombiana. Comunicadora social y periodista. Magister en Relaciones Internacionales. Vicepresidenta de la Red Humanista por Latinoamérica

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: elecciones de jóvenesJuventud del Partido Nacionalparticipación políticaUruguay
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Venezuela, respiros de democracia en dictadura

Siguiente artículo

Democracia en consulta

Alejandra Hormaza

Alejandra Hormaza

Comunicadora social y periodista, Magíster en Relaciones Internacionales y candidata a Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo. Asesora de comunicaciones en la Rama Judicial de la República de Colombia

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Presidente Lenín Moreno | Foto: Agencia Andes

Democracia en consulta

Urbanismo y terrorismo

Urbanismo y terrorismo

Manifestantes rodean el Congreso de Guatemala, setiembre de 2017 | Foto: Kimberly Lopez

El reto de una joven diputada ante la crisis política de Guatemala

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados