Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Ahora Ecuador: el populismo creciente de Sudamérica

Carlos Castillo por Carlos Castillo
agosto 29, 2014
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp
Con el apoyo del Congreso, donde su partido es mayoría, el presidente Rafael Correa parece orquestar, bajo el manto del populismo y la demagogia como estrategia, el principio de la debacle democrática de Ecuador.

Nicolás Maduro, Cristina Fernández, Evo Morales y Rafael Correa

Nicolás Maduro, Cristina Fernández, Evo Morales y Rafael Correa. Foto:abc.es

 

Era cuestión de tiempo. En Sudamérica un nuevo enclave de populismo amenaza con sumarse a los ya existentes en Venezuela, Bolivia y, en menor medida, Argentina: el de Rafael Correa, en Ecuador. Este, si bien mantuvo un perfil de discreción y relativa prudencia, ahora apunta a seguir el camino que tomó Hugo Chávez para perpetuarse en el poder hasta la muerte: la demolición del sistema democrático desde el propio sistema democrático.

El discurso y la retórica son un espejo del venezolano: la demagogia que apunta a responder a lo que “el pueblo” —esa abstracción vacua e impersonal— le pide al líder; el sacrificio que este realiza en detrimento de sí mismo y para estar a la altura de lo que exige aquel; el uso de las propias instituciones —el Congreso— para validar mediante la vía constitucional lo que se le exige al mandatario; la condena a una oposición que amenaza con “destruir” aquello que se ha logrado; la descalificación de las voces críticas que “atentan” contra el supuesto bienestar y desarrollo del país.

Correa, en fin, obedece lo que sus gobernados le exigen. “Vienen tiempos duros al país”. “Hay una restauración conservadora en marcha”. “Mi vida no es mía: es de mi pueblo y estaré donde me exija el momento histórico”. “Es mi deber revisar la sincera decisión de no lanzarme a la reelección porque tengo la responsabilidad de garantizar que este proceso sea irreversible” (palabras tomadas del periódico El País, 31 de mayo de 2014).

Las declaraciones hechas durante su tercer informe de gobierno son muestra clara, casi de manual populista, de la ruta a seguir para promover el cambio legal que le permitiría reelegirse por un segundo periodo —la Constitución solo permite uno— y prolongar así indefinidamente su mandato.
Por otra parte, el riesgo que representó la reciente derrota de su partido Alianza País en ciudades clave como Quito, Guayaquil y Cuenca es asimismo un aliciente para que Correa haya decidido rectificar sus repetidas negativas a reelegirse, por supuesto, siempre bajo el aura protectora de esa ciudadanía a la que busca proteger del riesgo de una “derecha con estrategia de poder que cuenta con el apoyo de una prensa corrupta y corruptora”.

 

No será de extrañar que en las próximas semanas el Congreso, donde su partido es mayoría, realice el cambio legal que será, sin duda, el comienzo de una lenta debacle democrática para Ecuador. Las señales de alerta están prendidas y la historia reciente de Venezuela parece ser el camino a seguir. El populismo se consolida sin muchos obstáculos y las consecuencias son, también como en aquel país, impredecibles.

Carlos Castillo

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Siguiente artículo

Pensamiento nacional y espíritu universal

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista «Bien Común».

Artículos Relacionados

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock
AGENDA

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

por José Dávila
diciembre 22, 2020

País muy atrasado, con dictaduras de distintos signos, sumido en pobreza y opresión, represión desde 2018, pandemia y huracanes lo tienen en grave crisis. Las elecciones de noviembre de 2021...

Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Siguiente artículo

Pensamiento nacional y espíritu universal

Europa: una nueva comunidad

Pensando desde la periferia

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados