Diálogo Político
martes 13 abril, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD
Blogueo político: cómo las frágiles democracias africanas dan forma a las voces ciudadanas

Women wait to greet the Governor General of Asutralia, Quentin Bryce, on her visit to the Hamlin Fistula Hospital that is supported by AusAid, in Addis Ababa, Ethiopia on the 27th March, 2009. This is the first ever official visit of an Australian head of State to Southern and Eastern Africa and aims Êto highlight the increased support the Australian Government is to give to aid programs throughout the region.

Blogueo político: cómo las frágiles democracias africanas dan forma a las voces ciudadanas

Anthony Masake y Ruth Aine por Anthony Masake y Ruth Aine
enero 24, 2018
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Los blogueros políticos, para disgusto de algunos paranoicos que prefieren silenciar la disidencia o los hechos negativos, juegan un papel importante en la difusión de información y de diversidad de opiniones sobre asuntos de actualidad, políticas, derechos humanos, Estado de derecho, constitucionalismo y un amplio rango de problemas de gobernanza en África. Esto los ha convertido cada vez más en un blanco, amenazando un nuevo espacio emergente para la libre expresión.

El 22 de junio de 2017 participamos junto con mi colega Ruth Aine en el Speakers’ Corner de la Tercera Conferencia Anual de medios sociales en Uganda de la Fundación Konrad Adenauer . Es un hecho que África ha disfrutado de notables avances en el panorama de los medios de comunicación durante los últimos años. Dicho esto, también es verdad que los medios de comunicación tradicionales han actuado por debajo de sus posibilidades en cuanto a la defensa de la democracia.

Hoy debemos lidiar con la censura, silenciamiento de voces y opiniones y la desaparición del viejo periodismo de investigación.

Como base de todos estos desafíos está el rápido crecimiento del acceso a internet en el continente y la carrera por conectarse, que ha provocado un destacado crecimiento de los blogueros. Armados con estas herramientas de poderío sin precedentes, los ciudadanos han ocupado los espacios digitales para buscar información y para expresar sus ideas.

Más allá del microblogging en las plataformas de medios sociales, los blogueros están publicando artículos instructivos, bien fundamentados y contextuados.

Cuando el vendedor callejero Mohamed Bouazizi se prendió fuego el 17 de diciembre de 2010 en protesta por la confiscación de sus bienes en el comienzo de la primavera árabe, los blogueros dieron un paso al frente para cubrir la historia desde sus perspectivas. Ellos bloguearon, a menudo a costa de la persecución y de respirar gases lacrimógenos, recibir balazos y todo lo que convella el caos y enfrentar al poder con la verdad.

En Kenia, a pocas horas de la agitación de la violencia postelectoral en 2008, los blogueros publicaban informes hora por hora de los acontecimientos.

Cuando el presidente Robert Mugabe puso censura a la prensa durante la reciente crisis nacional, los blogueron lograron que el mundo estuviera informado sobre los acontecimientos en Zimbabue. En República Sudafricana, el movimiento por la justicia social llamado #FeesMustFall alcanzó efectos poderosos. A lo largo de todo el continente, emerge la blogosfera como la mayor fuente de noticias, especialmente cuando los medios tradicionales sufren restricciones, mordazas o cierres. Blogueros prominentes ganan influencia en fijar la agenda y son capaces de incidir en la cobertura mediática.

Pero para esto se pagó un alto precio en muchos países. Los blogueros políticos se enfrentan crecientemente a problemas por sus escritos. Las amenazas son reales. El hecho es que hay gente que no quiere que se informe sobre ciertos asuntos.

Por ejemplo, en Etiopía, los blogueros de Zona 9 pagaron un alto precio por bloguear sobre los derechos humanos en el país y por publicar mensajes de prisioneros políticos. Después de haber sido arrestados en abril de 2014 fueron acusados de terrorismo e incitación a la violencia. Debieron soportar 439 días de prisión hasta que fueron absueltos de los cargos.

Ahora sabemos que la suprema Corte de Etiopía, en abril de 2017, decidió que dos blogueros —Atnaf Berhane y Natnail Feleke— debían ser acusados de incitación a la violencia, lo que está penado con hasta 10 años de prisión en caso de culpabilidad.

En Tanzania, mi colega bloguero de la plataforma Africa Blogging recientemente expresó temor de sufrir represión después de que un líder de la oposición fuera arrestado por llamar dictador al presidente Magufuli.
Aquí en Uganda, en un lamentable incidente, la periodista y bloquera Gertrude Tumusiime Uwitware fue secuestrada y torturada por desconocidos después de que apoyara el pronunciamiento de Stella Nyanzi para que la ministra de Educación y primera dama, Janet Musiveni, cumpliera la promesa de campaña de entregar toallas higiénicas gratis a las adolescentes para combatir el ausentismo escolar. Nos complace su aparición con vida, pero nos preocupa que nadie haya sido emplazado por el hecho.

Estas amenazas a la libertad de expresión en línea, la baja adhesión a los principios democráticos y el imperio de la ley siguen dando forma a la construcción de opiniones en la blogósfera africana.

Tal como observara Winnie Walters luego de mi presentación en la conferencia de medios sociales, de 16 articulos de Africa Blogging seleccionados al azar, la mayoría describen un panorama desalentador de la situación del continente.

Las mismas amenazas que dañaron los medios masivos están gradualmente encontrando brechas dentro de espacios en línea, que alguna vez fueron muy democráticos. Cada vez más frecuentemente los blogueros deben revisar lo que escriben, o arriesgarse a enfrentar la ira del establishment.

Algunos blogueros han optado por escribir de manera anónima o bajo seudónimo, ocultando su identidad por motivos de seguridad. Aún así, se han realizado intentos por conocer la verdadera identidad de los blogueros a través de procesos judiciales y arrestos arbitrarios de inocentes, como fue el caso de Robert Shaka en Uganda.

El derecho a la libertad de expresión —tanto en línea como fuera de esta— es un derecho fundamental que constituye la piedra angular de las sociedades democráticas. El ataque a la libertad de expresión o a la libertad de prensa es un ataque a la democracia.

Necesitamos más voces en línea para documentar la lucha diaria, los éxitos, los puntos de vista partidarios o neutrales, los derechos civiles y todos aquellos eventos cotidianos que hagan de nuestras sociedades mejores democracias, donde las libertades se respeten para todos.

 

Artículo original publicado en inglés en el sitio web masakeonline.

 

Anthony Masake y Ruth Aine | @masakeonline @Ruthaine
Miembros de Africa Blogging Iniciative

Traducción de Manfred Steffen, magíster en Ciencias Ambientales (Universidad de la República) y Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Africablogueroslibertad de expresiónredes sociales
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Costa Rica: panorama político para las presidenciales 2018

Siguiente artículo

Se llamaba Óscar Pérez

Anthony Masake y Ruth Aine

Anthony Masake y Ruth Aine

Miembros de Africa Blogging Iniciative

Artículos Relacionados

Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons
AGENDA

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

por Ignacio E. Hutin
abril 9, 2021

Los grandes eventos pueden ser una oportunidad para modernizar países y el respeto a los derechos humanos. Esta nación hace de sus atletas una bandera del cambio. Las elecciones presidenciales...

Fuente: PolitiKAS
AGENDA

Nicaragua: contradicciones en la oposición

por José Antonio Peraza Collado
abril 9, 2021

Nicaragua, protestas pacíficas indican un camino de transformación en un país signado por la violencia. Las grandes marchas ciudadanas que protagonizó la sociedad nicaragüense a partir del 18 de abril...

Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Imagen: Shutterstock

Brasil en modo de crisis múltiple

abril 1, 2021
Con el cierre de la frontera con Venezuela, se abrieron puentes ilegales e improvisados a pocos metros del Puente Internacional Simón Bolívar. Cúcuta, Colombia, 24 de abril de 2019 | Foto: Shutterstock

Cinco claves de la política migratoria colombiana

marzo 30, 2021
Siguiente artículo
Se llamaba Óscar Pérez

Se llamaba Óscar Pérez

Populismo: ¿para qué?

Populismo: ¿para qué?

¿Riesgo (i)limitado?

¿Riesgo (i)limitado?

Presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso | Foto: Agencia de noticias ANDES
COMUNICACIÓN

Guillermo Lasso: el camino luego de la transición en Ecuador

por Juan Rivadeneira Frisch
abril 13, 2021

La apertura de su base de apoyo y dos golpes políticos eficaces le permitieron el triunfo a Lasso sobre el...

Leer mas
Billete de 100 yuanes | Arte digital: Ascannio/Shutterstock

Democracia al estilo chino

abril 12, 2021
Manifestación de protesta contra Lukashenko, 16 de agosto de 2020. Minsk, Bielorrusia | Foto: Homoatrox/WikiCommons

Cuando la discriminación aprieta: Bielorrusia y el futuro de los Juegos Olímpicos

abril 9, 2021
Fuente: PolitiKAS

Nicaragua: contradicciones en la oposición

abril 9, 2021
Foto: Shutterstock

Perú en la recta final: voto fragmentado y ausencia de liderazgo

abril 8, 2021
Foto: Shutterstock

The Case of Democracy: Prophecy without Alternative?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Los treinta años del Mercosur, ¿reforma o irrelevancia?

abril 7, 2021
Foto: Shutterstock

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene

abril 6, 2021
Foto: Shutterstock

Pandemia e imagen presidencial: un año después

abril 6, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Stratos Brilakis/Shutterstock

Joe Biden y la ruta de la democracia

abril 5, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (552)
  • COMUNICACIÓN (144)
  • DEBATES (312)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (22)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (32)
  • REPORTAJES (17)
  • RESEÑAS (39)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (191)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados