Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Brexit: ¿euroescepticismo sin retorno?

José Alejandro Cepeda por José Alejandro Cepeda
junio 27, 2016
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El Reino Unido, vía referendo, votó por abandonar la Unión Europea.

Brexit. Fuente: Wikicommons.
Brexit. Fuente: Wikicommons.

En 1795 el filósofo alemán de origen prusiano Immanuel Kant publicó un texto decisivo para orientar a los Estados a favorecer la paz mundial. Titulado originalmente Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf —en castellano Sobre la paz perpetua—, se deja leer a más de dos siglos como un proyecto jurídico que envuelve lo ético, en el que Kant aspira a que, además de que los hombres puedan ser mejores seres humanos, la guerra sea considerada ilegal, como ocurre dentro de los estados federales.

El cosmopolitismo del pensador de Königsberg fue inspirado directa e indirectamente por el abad de Saint Pierre, quien produjo un ensayo sobre el proyecto de una confederación europea, La paz perpetua, sintetizado y comentado nada menos que por el filósofo político Jean Jacques Rosseau en el libro V de su tratado en forma de novela Emilio, o De la educación, una de las obras favoritas de Kant. La misma estructura del abad y el mismo fin de lograr la paz en una Europa unida son los motivos que impulsaron a Kant a retomarlo.

¿Qué pensaría Kant de haber podido ver a la Unión Europea como la consecución de un espacio de paz exitoso por más de siete décadas luego de terminadas la Primera y la Segunda Guerra Mundial? ¿Se habría conmovido al saber que la unión de 28 países en 2012 recibió el premio Nobel de la Paz por su contribución al avance de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa?

No podemos estar seguros, pero es de suponer que se hubiera sentido orgulloso de la Europa más pacífica que se registre en los últimos seis periodos seculares de su historia. Y de igual forma apesadumbrado frente a la reñida decisión tomada por el Reino Unido, de abandonar el espacio de integración 43 años después de haber ingresado en su antecesora, la Comunidad Económica Europea, permanencia que ratificó por referéndum en 1975.

Técnicamente, el actual referendo no es vinculante para el gobierno. Los parlamentarios podrían bloquear el brexit, pero ir contra la voluntad popular sería suicidio político. Justamente el primer ministro, David Cameron, quien estuvo a favor de la permanencia pero prometió la consulta, ya sucumbió al resultado de las urnas y anunció su dimisión.

No es momento de recordar los sesudos análisis a nivel político, económico y social contra el brexit que hicieron intelectuales y políticos, ellos a favor del bremain, ni la confusión populista que reinó en la campaña nacionalista basada en dos pilares: inmigrantes y soberanía. Por ahora solo vale la pena decir que, aunque nunca un país miembro había abandonado una unión que desde sus inicios no había hecho más que expandirse, el sueño del abad, la perseverancia de Rousseau y la entereza de Kant siguen en pie.

José Alejandro Cepeda | @sinclair_simon

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: brexitReino UnidoUnión Europea
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Historia de dos Europas

Siguiente artículo

Brexit, Iglexit, Le Penxit: la belleza terrible contra el corazón de piedra

José Alejandro Cepeda

José Alejandro Cepeda

Colombiano. Periodista y politólogo. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

Brexit, Iglexit, Le Penxit: la belleza terrible contra el corazón de piedra

Cuando la política alcanza otra vez a la gente

La basura no debería ser un problema

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados