Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Fuente: pexels

Ciudadanía 2.0

Redacción por Redacción
agosto 12, 2015
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Llevar de manera práctica, rápida y eficiente las preocupaciones de las personas al Estado. Individuos más involucrados con su ciudad, pueblo o municipio. La tecnología genera cada vez más espacios de interacción entre los gobiernos y los ciudadanos.

Fuente: pexels
Fuente: pexels

Internet ha ido cambiando la forma en la que percibimos y hacemos comunicación. A través del e-mail y de los distintos programas de mensajería online que afloraron en los últimos treinta años se hizo posible que dos personas en rincones opuestos del planeta mantuvieran un diálogo. Las distancias se redujeron. Internet acerca a los individuos sin importar el lugar o el espacio de donde provengan.

Hoy en día la tecnología continúa esta tendencia de acortar las distancias. Ahora el énfasis está puesto en la reducción de los procesos burocráticos. Las empresas privadas han montado plataformas online para acelerar los trámites de sus clientes, estableciendo un vínculo más cercano entre la compañía y el usuario. Sin embargo, cuando hablamos de procesos burocráticos debemos pensar más en el Estado que en el sector privado.

En los próximos años veremos a los gobiernos hacer uso de la tecnología, las redes sociales y las plataformas online no solo para comunicar sus proyectos y sus logros sino también para recibir feedback del ciudadano. El resultado no solo será una gestión más rápida para resolver los problemas cotidianos sino la formación de un nuevo compromiso ciudadano. Habrá una comunicación fluida, que ya no será unilateral sino un ida y vuelta constante con el objetivo de mejorar las políticas públicas y agilizar la gestión.

La distancia entre el votante y el gobierno que elige ya no será la misma. Ayer se votaba cada dos, cuatro o seis años, dependiendo de la legislación. Mañana será todos los días.

El nuevo ciudadano, acostumbrado a la velocidad de Internet, le exigirá a su gobierno esa misma velocidad para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas. Estará más comprometido con lo que pasa a su alrededor y se verá a sí mismo como un elemento clave para cambiar y mejorar las cosas dentro de su comunidad.

El nivel de participación aumentará exponencialmente. Basta pensar en la posibilidad de elevar una petición desde el celular, sin tener que hacer ninguna cola o presentarse en una oficina gubernamental en un horario específico.

Queda en manos de los gobiernos poner en práctica estos sistemas y concebir un espacio para que los ciudadanos puedan expresarse y hacer llegar sus peticiones de forma clara y concisa. Un ágora virtual. Será un desafío adaptarse a los tiempos que corren, como también lo será desarrollar una manera ágil para responder a las demandas de la ciudadanía. Ello permitirá al Estado volverse más visible, estar más enfocado en el servicio público y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

F. G. Aleman | @fitogaleman

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: ciudadaníainternetparticipación
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Monseñor Romero: beatificación y reconciliación

Siguiente artículo

Arranca la campaña en Venezuela

Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

Arranca la campaña en Venezuela

¿A cuáles cubanos se refiere John Kerry?

Una modesta proposición

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados