Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Correa llama a consulta popular para evitar la candidatura de personas dueñas de empresas off-shore

Carla Bonilla por Carla Bonilla
agosto 3, 2016
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El día 14 de julio el presidente de Ecuador informó por cadena de radio y televisión que envió a la Corte Constitucional una solicitud de consulta popular, cuyo objetivo es preguntar a la ciudadanía si los propietarios de empresas off-shore en paraísos fiscales pueden presentarse como candidatos a dignidades de elección popular.

Rafael Correa | Foto: Emilio Sánchez, Presidencia de la República de Ecuador
Rafael Correa | Foto: Emilio Sánchez, Presidencia de la República de Ecuador

El pedido de Rafael Correa debe primero ser aprobado por la Corte Constitucional y después enviado al Consejo Nacional Electoral para que tramite la consulta, que se realizaría a la par de las elecciones generales de febrero 2017. Por esta razón el presidente señaló que prácticamente no tendrá ningún costo.

En su cuenta de Twitter, la Presidencia presentó la pregunta que se haría en la consulta popular y su condicionamiento:

Twitter_Presidencia_Ecuador_consulta_popular

Correa hizo referencia a la información divulgada por la investigación de los Panama Papers, a través de la cual muchos nombres, incluyendo autoridades de Gobierno como el fiscal general de la Nación, aparecieron en la lista de personajes que crearon empresas con la asesoría del estudio jurídico Mossack Fonseca. El primer mandatario señaló que «los paraísos fiscales se constituyen en uno de los peores enemigos de nuestras democracias por lo que significan, en cuanto a evasión fiscal, ocultamiento de transacciones, fomento del crimen organizado e, incluso, apoyo al terrorismo…».

Además, dijo que con el dinero que salió entre 2014 y 2015 alcanzaría al menos los USD 3370 millones, con lo que se podría haber realizado la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril.

Finalmente, Correa llamó a un pacto ético y a defender la consulta popular, tomando en cuenta que aquellos que tienen dinero fuera, en compañías off-shore, no tienen un compromiso con la patria y calificando de inmorales dichas operaciones.

La reacción de la ciudadanía en redes sociales no se hizo esperar, y muchos coincidieron en que la consulta popular parecería ir con dedicatoria a Guillermo Lasso, precandidato a la presidencia por el Movimiento CREO, quien ha asegurado tener una empresa domiciliada en Panamá, y ha indicado que Banisi es un banco formalmente constituido y establecido en ese país, por lo cual no tiene nada que ocultar.

Vale recordar que varios funcionarios de Gobierno, como el actual fiscal Galo Chiriboga, la exasesora de la presidenta de la Asamblea, Michelle Artieda, y el exgerente de Petroecuador, Alex Bravo, han sido involucrados en la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre los denominados Panama Papers.

Carla Bonilla E.
Máster en Gobernabilidad y Gerencia Política. Ex asesora y jefe de proyectos en el Congreso Nacional, la Unión Demócrata Cristiana, la Fundación Konrad Adenauer y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: consulta popularEcuadorempresas off-shorePanama PapersRafael Correa
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

¿Cómo cambian los valores de la sociedad uruguaya?

Siguiente artículo

Brasil, «perpetuum immobile»

Carla Bonilla

Carla Bonilla

Ecuatoriana. Periodista y comunicadora. Máster en Gerencia Política y Gobernabilidad

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

Brasil, "perpetuum immobile"

Las cosas claras y mucho por hacer

Portadores de esperanza

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados