Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Dos premios Nobel inesperados: Dylan y Santos

José Alejandro Cepeda por José Alejandro Cepeda
diciembre 20, 2016
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Del Nobel de Paz al de Literatura: de lo imposible a lo posible

Bob Dylan y Juan Manuel Santos: Premios Nobel de Literatura y de la Paz 2016 | Fuente: wikicommons
Bob Dylan y Juan Manuel Santos: Premios Nobel de Literatura y de la Paz 2016 | Fuente: wikicommons

«Si alguien me hubiera dicho que tenía la menor posibilidad de ganar el premio Nobel, tendría que pensar que tenía las mismas probabilidades de estar en la Luna».

Estas palabras del cantautor estadounidense Bob Dylan (Duluth, 1941), ausente en la ceremonia de entrega del premio Nobel de Literatura en Estocolmo, le habrían calzado igual de bien al presidente de Colombia Juan Manuel Santos (Bogotá, 1951), galardonado con el premio Nobel de la Paz en Oslo, en este conmocionado 2016 que se desvanece.

Y es que, aunque se rumoraba desde hacía años, el conservadurismo que rodea al mundo literario hacía difícil pensar que el mayor reconocimiento de las letras universales recayera por vez primera en un músico, además representante de la contracultura proveniente de la década de 1960, emparentado en la tradición folk (Woody Guthrie o Ramblin’ Jack Elliot) como en la de la generación beat (Allen Ginsberg, William S. Burroughs o Jack Kerouac).

Por su parte, hace tan solo una década la mayoría de los colombianos no hubieran imaginado el final de una guerra padecida por medio siglo. Parecía un sueño imposible, en un país en el que pocos recuerdan cómo es vivir en paz. Hoy, tras seis años de intensas negociaciones, el conflicto armado respecto a la guerrilla de las FARC, que ha producido cerca de 250.000 muertes, se está desactivando, con un abrumador apoyo de la comunidad internacional.

Nada de esto fue fácil: Dylan posee detractores, desde quienes desconocen supinamente su enorme obra e influencia a los que directamente desprecian o no toleran su genio cáustico. Destaca la vertiente atrincherada en una pálida defensa de las letras impresas, desconocedora del vector poético de sus canciones y el origen oral y musical de la literatura misma desde la antigüedad. Así también, Santos y el proceso de paz conservan duros contrincantes: comandados por el expresidente Álvaro Uribe, quien no ha desaprovechado escenario para ir lanza en ristre y terminar de alinear a Colombia —más allá del No en el plebiscito— en las victorias populistas del Brexit y el arribo de Donald Trump al poder en los Estados Unidos.

Si bien Bob Dylan puede continuar tranquilamente su interminable gira por el mundo, ya se verá si el respaldo del premio Nobel a Juan Manuel Santos le sirve a Colombia para consolidar una paz duradera y estable en los próximos años. Por ahora, prudentes, solo vale la pena citar las palabras pronunciadas por Santos —aunque en inexacta traducción al castellano— en su discurso al recibir la distinción:

«Es bueno recordar ahora la incisiva pregunta de Bob Dylan, mi colega en la recepción del Premio Nobel este año, que tanto nos conmovió en los años sesenta a quienes fuimos jóvenes entonces: “¿Cuántas muertes más serán necesarias hasta que comprendamos que han muerto demasiados? La respuesta, mi amigo, va volando con el viento”».

José Alejandro Cepeda | joscep@yahoo.com
Colombiano. Periodista y politólogo

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Bob DylanColombiaJuan Manuel SantosliteraturapazPremio Nobel
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Goodbye, Castro

Siguiente artículo

Chile: transparencia coja en nueva ley de partidos políticos

José Alejandro Cepeda

José Alejandro Cepeda

Colombiano. Periodista y politólogo. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo

Chile: transparencia coja en nueva ley de partidos políticos

Venezuela: lo que nos deja 2016

En sus marcas. ¿Listos?

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados