Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

La estatua de Perón está a pocas cuadras de la Casa Rosada | Foto: Prensa Cambiemos.

El uso de la imagen como documento político

Redacción por Redacción
enero 12, 2016
en ACTUALIDAD, COMUNICACIÓN
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Un monumento escultórico del expresidente argentino Juan Domingo Perón fue inaugurado el 8 de octubre de 2015 —en plena campaña electoral— por el alcalde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mauricio Macri, quien era a la vez candidato a presidente opositor a la línea del relato peronista.

La estatua de Perón está a pocas cuadras de la Casa Rosada | Foto: Prensa Cambiemos.
La estatua de Perón está a pocas cuadras de la Casa Rosada | Foto: Prensa Cambiemos.

Abundan los ejemplos de esculturas devenidas en monumentos públicos que tienen un valor histórico pero también político. Difícil se hace separar el espacio de ambas razones de ser de una obra de arte que se emplaza en la ciudad.

Por obsoleto que pueda considerarse este procedimiento de legitimación en que caen los gobernantes, es un hecho que la práctica de erigir monumentos públicos adquiere en cada etapa los tintes propios de la gestión de gobierno que los encarga.

Toda imagen es un vehículo para la expresión de lo que una determinada sociedad visual conoce como realidad. Pero, ¿qué pasa cuando esa realidad es la yuxtaposición de símbolos de poder de un pasado que son mixturados con significados intencionales de la política del presente?

Por ello, resulta indispensable que antes de levantar un monumento público se reflexione sobre quién es el que cuenta la historia del personaje protagonista de la escultura de esa manera particular y a quién se la está contando, y qué intenciones tiene para hacerlo.

De la mano de Alois Riegl nos preguntamos si existe un valor puramente artístico que se mantenga independiente de la posición que esa escultura-persona ocupa en la historia de un país. ¿O se trata de un valor subjetivo, inventado por el gobierno de turno, que lo contempla, que lo recrea y lo cambia a su gusto, con lo cual perdería el concepto de monumento como obra de valor rememorativo?

El monumento así planteado tiene un valor relativo, de uso y función que es necesario situar en el relato político. Peter Burke señala que las imágenes no son ajenas a las circunstancias que les dieron origen, por lo que hay que analizar el contexto social, político y cultural, además de tener en cuenta en su valoración contemplativa el escenario dispuesto para su erección como monumento público.

La estatua de Juan D. Perón llamada Todos unidos triunfaremos se encuentra ubicada en la plaza frente al edificio de la Aduana, entre las calles Paseo Colón y Belgrano. El lugar fue elegido por su cercanía con la Casa Rosada (casa de gobierno) y por estar a pasos de la Confederación General de Trabajadores.

La obra es de bronce, mide 5 metros de alto y pesa 2,5 toneladas. Costó 3 millones de pesos y fue realizada por el escultor cordobés Carlos Benavídez, que ganó el concurso pertinente. Tiene tres escalones que representan las tres presidencias de Juan Domingo Perón, en los períodos 1946-1952, 1952-1958, y 1973-1977.

Al inaugurarla, Mauricio Macri compartió el escenario con el líder sindical más importante que tiene la Argentina, Hugo Moyano, de extracción peronista, y con expresidentes de la Nación.

Puede ocurrir que el valor histórico haya sido un disparador para esta efigie de Perón, pero de cualquier manera la elección de su figura no está exenta de un valor subjetivo para el candidato Macri.

En su discurso de inauguración, Macri afirmó: «Perón marcó varias guías para mí» y luego recordó frases del General, como «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» y «Un gobernante que no genera trabajo no es un gobernante» (Diario Perfil, 8.10.2015). Igualmente, se puede inferir la finalidad ulterior de hacerse eco de los valores peronistas y de las calificaciones positivas que genera la figura de Perón entre un electorado adverso a Macri en los comicios electorales que unos días después se llevaron a cabo en el país.

Desde la contemplación televisiva de la escena de la inauguración del monumento se tenía la sensación de ver un espectáculo caduco y carente del sentido histórico que la persona de Perón merecía. El uso de esta obra de arte se inserta en un programa de acciones tendientes a mimetizarse con la recepción de esta imagen por la sociedad. Se pone más atención en ver las repercusiones de las imágenes sobre la sociedad y se deja de lado el preguntarse cómo influyó la sociedad en la imagen que ha salido de su seno.

Correspondería hablar, en este caso, de un valor de contemporaneidad (Riegl) del monumento público condicionado a la satisfacción de necesidades del candidato a presidente, que necesitaba imbricarse con ese pasado rememorativo que pretendió rescatar en la elección de una escultura dedicada a Perón.

Si la sociedad puede hacer esa operación mental, el candidato del PRO habrá instalado un locus de la memoria que irá más allá del marco temporal del líder peronista, en virtud de las transformaciones y metamorfosis que sufre la escultura al plasmarse en el presente. Su éxito dependerá de que Macri pueda absorber los cambios y mutaciones de los valores que encarna Perón conforme a la sociedad de nuestro tiempo.

Leontina Etchelecu
Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Universidad del Salvador, Buenos Aires

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: MacriPerón
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La fuga y la captura

Siguiente artículo

Argentina: un territorio minado

Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de Nicolás Maduro se viralizaron en redes sociales y cautivaron el...

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales?

por Humberto Dantas
diciembre 3, 2020

Versión en español ( también disponible en portugués ) Los partidos de los dos líderes que confrontaron la elección presidencial —Bolsonaro y Lula— han obtenido malos resultados a nivel municipal....

Uno de los policías que mantienen tomadas las instalaciones de «Confidencial» y «Esta Semana», en Managua | Foto: Carlos Herrera, Confidencial, vía Punto y Aparte

La prensa bajo presión en Centroamérica

noviembre 24, 2020
Donald Trump

Trump: mejor de lo esperado

noviembre 5, 2020
Foto: Shutterstock

Popularidad presidencial: de la ilusión al desencanto

noviembre 4, 2020
Foto: Pikist

Un fracaso contra la desinformación

octubre 26, 2020
Siguiente artículo

Argentina: un territorio minado

Alemania inaugura su primera ruta para bicicletas

"Donde sea que esté mi familia, esa será mi patria"

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados