Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

VII Cumbre de las Américas. Foto: Oreste Del Río - Cancillería de Panamá

Estados Reunidos de América

Ana Jacoby por Ana Jacoby
abril 15, 2015
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Los mandatarios de todo el continente americano vuelvieron a reunirse en un foro internacional por primera vez desde 1956. El evento no solamente da cuenta de los nuevos tiempos que corren en Cuba y los Estados Unidos, sino también de una profunda transformación en América Latina.

VII Cumbre de las Américas. Foto: Oreste Del Río - Cancillería de Panamá
VII Cumbre de las Américas. Foto: Oreste Del Río – Cancillería de Panamá

Luego de más de medio siglo de misivas indirectas, los gobernantes de Cuba y los Estados Unidos vuelven a reunirse cara a cara. Ambos son conscientes de que quedarán retratados en una foto para la historia. Llevan mucho tiempo evaluando esta decisión audaz. Las razones para romper con 59 años de inercia son muchas y los costos también.

Raúl Castro sabe que la transición política en Cuba es inminente. A sus 83 años parece haber elegido ponerse al frente de este proceso de transformación, respaldándose internamente en las estructuras del partido. También sabe que la situación económica en la isla es delicada. Sin embargo, nada de esto es nuevo y Cuba ha demostrado siempre una gran capacidad de adaptación. Ha sobrevivido a medio siglo de embargo comercial, a la caída de la Unión Soviética y posiblemente también pueda seguir adelante sin el apoyo que recibía hasta hace poco tiempo de Venezuela. Sin embargo, la crisis de su actual aliado estratégico puede haber contribuido a que el gobierno evalúe con otros ojos la posibilidad de cooperar con nuevos socios.

Barak Obama se encuentra en los dos últimos años de su mandato y está empezando a tomar decisiones pensando en su legado como presidente. Con pocos días de diferencia, ha apoyado iniciativas para levantar el embargo que pesa sobre Cuba y sobre Irán. Estas dos decisiones se pueden enmarcar en lo que el periodista Thomas Friedman denominó recientemente la Doctrina Obama, centrada en un acercamiento más pragmático a países a los que durante muchos años se intentó aislar.[1]

Obama es consciente de los cambios que se viven en el mundo árabe y de las limitaciones del enfoque con el que se abordaron los conflictos en Medio Oriente desde la era Bush. Del mismo modo, sabe que Latinoamérica se ha transformado sustancialmente desde aquella primera Cumbre de las Américas de 1994, en la que George W. Bush proponía liberalizar mercados y crear una gran zona de libre comercio. Por un lado, se han consolidado varios bloques subregionales con modelos de desarrollo e integración diferenciados. Por otro lado, Latinoamérica ha comenzado a hablar con una sola voz en ciertas cuestiones, como la oposición al intervencionismo externo, la necesidad de un nuevo enfoque para abordar temas como el narcotráfico o las migraciones, o la defensa activa de la institucionalidad democrática. La normalización de las relaciones con Cuba es otro de los temas en los que los líderes de la región han hecho sentir su voz de manera unánime. Por ello, la Cumbre de Panamá y el acercamiento entre Castro y Obama es también un triunfo para todo el continente, que vuelve a reunirse en foros internacionales luego de más de medio siglo.

 

Ana Jacoby | @WAXJacoby

 


[1] http://www.nytimes.com/2015/04/06/opinion/thomas-friedman-the-obama-doctrine-and-iran-interview.html?_r=0.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: CastroCubaCumbre de las AméricasEstados UnidosObama
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Domando al tigre

Siguiente artículo

Cumbre de las Américas 2015: saldo positivo, balance negativo

Ana Jacoby

Ana Jacoby

Doctora en Ciencia Política Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en México

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo

Cumbre de las Américas 2015: saldo positivo, balance negativo

Comenzaron las elecciones primarias en Argentina

1915: pilar del México posible

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados