Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Francisco: la palabra ante un país herido

Carlos Castillo por Carlos Castillo
febrero 18, 2016
en ACTUALIDAD, AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

La visita del Papa Francisco a México representó la oportunidad de escuchar el diagnóstico de las situaciones más dolorosas del país pero, sobre todo, la certeza de que las soluciones deben partir de valores universales, colectivos y de convivencia que están latentes en la cotidianeidad de un pueblo.   

 

Entre la gente, cercano y sensible al dolor de un país: Francisco en Chiapas © Marko Vombergar/ALETEIA
Entre la gente, cercano y sensible al dolor de un país: Francisco en Chiapas © Marko Vombergar/ALETEIA

No son pocos ni menores los conflictos políticos, económicos y sociales que padece el pueblo mexicano: la corrupción, los extremos de la pobreza más dolorosa y la riqueza indiferente, la apatía por lo público, la violencia asesina, la justicia y la autoridad semi ausentes, la migración forzada por carencia o presencia de grupos del crimen organizado.

Males todos latentes y que ensanchan las brechas y las divisiones sociales. Males que aquejan de manera cotidiana y que son de sobra diagnosticados, comentados y señalados con el asentimiento y la certeza generalizados, pero también con la incapacidad colectiva y gubernamental de transformar en acciones y soluciones la indignación de un país.

La visita a México del Papa Francisco ha contribuido a ahondar en ese diagnóstico de la situación nacional. Puede decirse incluso que aquello que Bergoglio señala y critica no es ni nuevo ni sorpresivo para quienes han atendido sus mensajes y homilías. Y sin embargo, no es común que en un periodo de cinco días toda esa verdad sea arrojada y expresada por voz de un solo hombre a través de mensajes sencillos y directos, sin eufemismos ni complacencias o la habitual distancia académica de quienes arrojan estadísticas y luego se resguardan a salvo de cualquier contacto cercano con la realidad.

La palabra de Pontífice no solamente tocó las heridas más profundas de una nación sino que, además, descendió hasta la raíz más honda de sus causas. Así, en cinco días, habló frente a la clase política de responsabilidad y servicio; frente a los jerarcas de su Iglesia, exigió dejar de dar respuestas viejas a problemas nuevos; frente a altares erigidos en medio de terregales y miseria, afirmó que con el mal no se dialoga, porque siempre habrá de triunfar; frente a los pueblos originarios, reivindicó la multiculturalidad y el valor ancestral de culturas relegadas; frente a jóvenes católicos, instó a perseguir los propios sueños y a guiar estos lejos del la riqueza vacía o la violencia estéril; frente a empresarios, criticó la cultura del descarte que ha dañado el tejido familiar.

El lenguaje fue cercano a quienes lo escuchaban. Las visitas, a zonas que podrían considerarse desahuciadas por motivos diversos: Michoacán y Ciudad Juárez por la violencia, Ecatepec por la pobreza, Chiapas por el abandono y la injusticia social. La retórica, favorecida por el idioma, tomaba en ocasiones los tintes del tribuno que entre gestos y el lenguaje transmite emociones, compromiso y, sobre todo, esperanza: la certeza de que puede transformase el presente, el anhelo de que es posible otro futuro, la convicción de que hay valores superiores y capaces de orientar desde la acción personal, el actuar colectivo.

Esos valores a los que Francisco se refirió en cada una de sus intervenciones públicas fueron la dignidad de la persona, el bien común, la fraternidad, el respeto a lo distinto, el valor de lo diferente, la justicia, la paz, la concordia, la honestidad. La crítica más urgente, en cambio, fue contra la resignación y la apatía, contra el individualismo y el lujo, contra las falsas salidas que ofrecen soluciones inmediatas que lindan con la muerte, contra el cinismo de los que se vanaglorian de nimiedades fruto del poder mal ejercido.

Y no se puede, al final, sino coincidir con quienes afirman que todo ello es solamente un lapso, un instante que dura lo que la visita y parte para dejar un sentimiento de gratitud. Pero tampoco puede negarse que la recomposición del tejido social, que la dignificación de la política, que la construcción de ciudadanía apta para al democracia, que las injusticias fruto de la enorme brecha entre ricos y pobres, es decir, los pasos para comenzar sentar las bases de las soluciones que México exige cada vez con mayor urgencia pasan de manera forzosa por esos valores, latentes entre la mayoría de los mexicanos, parte del día a día de millones que eligen vivir y convivir, cotidianos entre un pueblo que trabaja y lucha por un mejor porvenir.

Esa es la mayor certeza del mensaje de Francisco: que los valores individuales y colectivos capaces de dar solución a una realidad en ocasiones tan terrible, están latentes y arraigados entre quienes pueden tomar su propio destino en las manos. Un mensaje de diagnóstico y propuestas, una hoja de ruta, de acciones y certezas: esperanza para quienes merecen más que solamente esperar.

Carlos Castillo |  @altanerias

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Un modelo que se agota

Siguiente artículo

Trump

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista «Bien Común».

Artículos Relacionados

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará su futuro económico-comercial, social, geopolítico y tendrá repercusiones en sus...

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue electo como...

Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Siguiente artículo

Trump

Estrategias contra el populismo

Bolivia rechazó posibilidad de nueva reelección del presidente

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados