Diálogo Político
miércoles 24 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio ACTUALIDAD

Proyecto de reciclaje de basura en Pueblo Rincón, Uruguay | Foto: Paula González

La basura no debería ser un problema

Redacción por Redacción
julio 4, 2016
en ACTUALIDAD, TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

En un rincón del país…

Contenedores para reciclaje de basura en Pueblo Rincón | Foto: Paula González
Contenedores para reciclaje de basura en Pueblo Rincón | Foto: Paula González

No me caben dudas de que la medida más eficaz a la hora de reciclar la basura —orgánica, plásticos, vidrios, etc.— es la concientización. Una de las posibilidades, y por qué no la mejor, es empezar con los más chiquitos, con el futuro de nuestra sociedad.

Las ganas de mejorar un pueblo y la colaboración del vecino son el motor fundamental que necesita un ser humano que se encuentra en el tercer nivel de gobierno en nuestro país.

¿Por qué lo digo? Sabemos del alto costo que tienen muchas veces las necesarias obras y que no siempre se cuenta con el apoyo económico para hacerlas. Pero tenemos que seguir adelante porque un pueblo nos espera. Debemos recurrir a la imaginación, a la creatividad, las herramientas que tenemos en este momento, integrar a la población en el proyecto, recibir su colaboración, trabajar en equipo.

De esta forma se realizó el plan piloto de contenedores de reciclaje en nuestro pueblo. Emprendimiento, trabajo duro, dedicación. Cosas que suceden, problemas, soluciones con proyectos que se encaminan… parecería hasta ahí lo más difícil. Pero la dificultad mayor, en el interior profundo de nuestro país y en todo el mundo, es dar continuidad al proceso de los proyectos realizados.

En Uruguay el régimen de gobierno hace que cada cinco años cambien las autoridades y con ello se producen cambios en la administración. Esto hace que muchas veces sea difícil dar continuidad a los proyectos. En estos casos habría que tener un régimen de políticas de Estado. Es muy desmotivante ver que el trabajo y los logros van perdiendo el rumbo, la intensidad, la motivación, mientras la preocupación por el medioambiente aumenta.

Un ejemplo típico de esta falta de continuidad sucedió en la escuela n.º 61 de Pueblo Rincón donde se comenzó con el depósito para la materia orgánica con el fin de armar con los estudiantes un invernáculo. Esto no solo era una motivación para ellos sino también una forma de colaborar con el comedor de ese centro de estudios. Pero, debido al cambio de gobierno, el proyecto se detuvo y no se pudo llegar al fin que se buscaba. Para que estas cosas no sigan ocurriendo, se podría implementar un historial del proceso de gestión que sirva para informar al representante que ingresa en el nuevo período de gobierno. Reitero: la falta de continuidad de muchos proyectos a causa de los cambios de gobierno entorpece la solución a los problemas.

Paula González
Militante de la Juventud del Partido Nacional en Pueblo Rincón, Treinta y Tres, Uruguay

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: basuragestión localgobierno localparticipaciónproyectos ambientalesreciclaje
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Cuando la política alcanza otra vez a la gente

Siguiente artículo

La situación de Venezuela y su impacto en Petrocaribe

Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
ACTUALIDAD

Brasil: ¿qué dejó la segunda vuelta electoral en las municipales? (Versión en Portugués)

por Humberto Dantas
diciembre 3, 2020

Leer en Español E o que o segundo turno das eleições nos trouxe? Fechadas as urnas o ano de 2020 deixa suas marcas para os municípios brasileiros. A exceção é...

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

octubre 8, 2020
Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
Siguiente artículo

La situación de Venezuela y su impacto en Petrocaribe

PAN: un buen camino para 2018

Sobre el final de la era populista

Ramonet, Maduro y la posverdad
DEBATES

Ramonet, Maduro y la posverdad

por Magdalena López y Margarita López Maya
febrero 24, 2021

La discusión sobre la veracidad de la información es fundamental para el funcionamiento de la democracia. ¿Qué rol juega en...

Leer mas
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

febrero 11, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (535)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (29)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados